TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Melconian criticó al Gobierno por el rumbo económico: “Se fueron de boca, es mentira que lo peor ya pasó”

    El economista dijo que el oficialismo “no tiene plan económico” y lo criticó por no haber levantado el cepo. También relativizó la promesa de Luis Caputo sobre una posible reducción de impuestos.

    11 de junio 2024, 08:47hs
    Video Placeholder
    El expresidente del Banco Nación Carlos Melconian (Foto: Télam).

    El economista Carlos Melconian volvió a criticar al gobierno de Javier Milei, dijo que “no tiene plan económico” y cuestionó las promesas que el Presidente hizo durante la campaña presidencial y que hasta el momento no pudo cumplir. También relativizó la posible reducción de impuestos para las importaciones que prometió Luis Caputo en caso de que se apruebe la Ley Bases.

    ”Se han ido todos de boca, pero no se ha levantado el cepo ni se ha ido a una política cambiaria abierta”, dijo Melconian en diálogo con Joaquín Morales Solá en Desde el Llano (TN) sobre los eslóganes que impulsó La Libertad Avanza antes de ser gobierno.

    Leé también: El kirchnerismo y las organizaciones sociales harán una vigilia en el Congreso contra las reformas que impulsa el Gobierno

    El extitular del Banco Nación durante los primeros años del gobierno de Mauricio Macri dijo que el Gobierno “creo una ansiedad tanto en materia cambiaria, como impositiva y tributaria, de que lo peor ya pasó y es mentira”. “Con todos los aumentos en luz, gas y boletos de colectivos, va camino al punto y medio del PBI”, señaló.

    En ese mismo sentido, volvió a cuestionar las promesas de campaña del oficialismo: “Tampoco es cierto que cortándole a la casta arregla los números fiscales. Tenemos un lío porque una cosa son los eslóganes, que los acompaño mayoritariamente, pero después las cosas las tenés que hacer porque viene el efecto desilusión”, alertó.

    Con respecto a la política cambiaria, Melconian dijo que “la competencia con el exterior se demora porque todavía no tenés una economía libre” y advirtió: “Para hacerte el guapo en una política comercial abierta, donde estás dispuesto a hacerlo competir al de adentro, tenés que tener reservas para aguantártela y haber generado una política tributaria donde al que tiene que competir no lo tirás a la jaula de los leones”.

    “Le dejaron un gran despelote a este gobierno, pero está pagando con falta de gestión, con falta de gente y falta de un programa, todo ese conjunto de incoherencias”, enfatizó el economista que suele ser crítico del oficialismo.

    El economista Carlos Melconian dijo en Desde el llano, por TN, que ningún candidato le planteó hacer un "ajuste brutal" (Foto: captura TN).
    El economista Carlos Melconian dijo en Desde el llano, por TN, que ningún candidato le planteó hacer un "ajuste brutal" (Foto: captura TN).

    Melconian dijo que pese a la baja que presentó en los últimos meses, la inflación se mantiene en niveles altos y advirtió que “la gente todavía está sintiendo que ha perdido poder adquisitivo”. En este marco, insistió con que este “no es un programa al que le puedas demandar políticas activas”.

    “El único cambio de régimen visible es que van por superávit fiscal con lo que venga, que desde el punto de vista cultural es que la sociedad argentina aprenda que financiarse con deuda y que emisión monetaria no va más”, analizó el economista.

    En esa línea, dijo que se trata de “un plan financiero”, pero “no es un programa económico ni para reactivar nada”. Con respecto a Milei, dijo: “Es ortodoxo en su médula y cree que la recesión es indispensable, y que tiene que llegar a donde tiene que llegar, y si tiene que tener deflación va a tener deflación”.

    Leé también: El Gobierno toma distancia de la Organización Mundial de la Salud y rechaza firmar el acuerdo sobre manejo de pandemias

    El excandidato a ministro de Economía de Patricia Bullrich también criticó la falta de definiciones en diversas políticas: “Sigue teniendo algunos signos de interrogación de hacia dónde va. Hacia dónde va la política cambiaria, la política del Banco Central, la de tasa de interés, a dónde va el programa fiscal con tantas incógnitas”.

    En cuanto a la política cambiaria, opinó: “Tampoco tiene una definición. Monetizó pesos en lugar de dólares. En lugar de ir a una endógena dolarización, estamos yendo a una endógena pesificación. En un mes donde aumentó levemente la demanda de dinero es el camino inverso al que busca la bimonetariedad, ni que hablar al de la dolarización”.

    Melconian destacó al ministro de Economía, Luis Caputo, como “un especialista financiero que luce complementario al presidente”, pero relativizó la posible reducción del impuesto PAIS en caso de que el Congreso apruebe la Ley Bases. “Si bien es un impuesto heredado, a este gobierno le cabe la crítica de que lo subió”, señaló.

    Las más leídas de Economía

    1

    Por la salida del cepo, en abril los ahorristas desarmaron plazos fijos y otras inversiones en pesos

    Por 

    Melina Manfredi

    2

    Tras la salida del cepo, se frenó la demanda de los créditos en dólares: los motivos y la mirada de los bancos

    Por 

    Melina Manfredi

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 9 de mayo sin cepo

    4

    Cómo quedan las escalas del monotributo en mayo 2025

    5

    Fuerte advertencia de las empresas de EEUU por el escándalo de Ficha Limpia

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Carlos MelconianJavier MileiLuis Caputo

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 9 de mayo sin cepo

    El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, junto con el ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: REUTERS/Matías Baglietto).

    En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

    Por 

    Melina Manfredi

    Cómo calcular el monto del voucher educativo 2025 (Imagen: Secretaría de Educación).

    Cómo calcular el monto de los vouchers educativos 2025 y quiénes pueden pedirlos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Crece la tensión: Pakistán lanzó una ofensiva a gran escala contra varias ciudades de la India
    • Fin del misterio: confirmaron de qué club es hincha el papa León XIV
    • Aseguran que Morena Rial insultó a una funcionaria en el juzgado que sigue su causa por robo
    • Robaron las tarjetas a sus compañeros de trabajo y las usaron para hacer compras: hay tres detenidos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit