TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Tras la baja de tasas de los plazos fijos, una nueva herramienta de inversión atrae a los ahorristas

    La industria busca dar una solución para los minoristas que quieren una tasa más alta que la de los depósitos bancarios, pero no quieren esperar 24 horas para poder disponer de su dinero. Tres alternativas que ya salieron a la cancha y apuestan por los bonos del Tesoro.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    30 de mayo 2024, 05:46hs
    Operadores trabajando en la Bolsa de Comercio. (Foto: Carlos Villoldo/BCBA).
    Los fondos comunes de inversión permiten a los pequeños ahorristas acceder a alternativas sofisticadas, manejadas por especialistas en finanzas. (Foto: Carlos Villoldo/BCBA).

    El recorte en los rendimientos de plazos fijos y billeteras virtuales golpeó con fuerza a los hábitos de los pequeños ahorristas. Con tasas esperadas inferiores al 30% nominal anual, esas alternativas quedan muy por debajo de las expectativas de inflación para los próximos meses.

    Como contó TN, los fondos comunes de inversión (FCI) money market de rescate inmediato -típicamente ofrecidos por las billeteras virtuales- invierten solamente en plazos fijos, cuentas remuneradas y cauciones para poder tener liquidez en todo momento y devolver el dinero cuando el cliente lo requiere. Como esos instrumentos perdieron muchos puntos de tasa en los últimos dos meses, el rendimiento de estos fondos se derrumbó.

    Leé también: El Gobierno busca contrarrestar la baja tasa de los plazos fijos: cómo planea que mejore el rendimiento

    Para los ahorristas que buscaban algunos puntos más de retorno, la alternativa en la industria de fondos eran los que se rescatan en 24 horas, llamados T+1. Estos vehículos de inversión pueden sumar una mayor cantidad de bonos a sus portafolios y, con eso, lograr un rendimiento más interesante. Sin embargo, la demora en la acreditación del dinero es un punto en contra para los pequeños inversores.

    El ministro de Economía, Luis Caputo, emite letras a tasas más altas que las ofrecidas por el Banco Central. (Foto: NA/DANIEL VIDES).
    El ministro de Economía, Luis Caputo, emite letras a tasas más altas que las ofrecidas por el Banco Central. (Foto: NA/DANIEL VIDES).

    Teniendo en cuenta eso, la industria de FCI lanzó una nueva alternativa, a mitad de camino entre ambos mundos. Al menos tres compañías gestoras de fondos presentaron esta semana sus opciones de fondos que invierten en letras del Tesoro de corto plazo para conseguir rendimientos de alrededor de 40% nominal anual, pero se pueden rescatar en el día (aunque no inmediatamente).

    El instrumento clave en esta estrategia son las letras del Tesoro capitalizables (Lecap), que devengan una tasa mensual mayor a la que pagan tanto los pases del Banco Central como los plazos fijos. Las Lecap son una parte fundamental de la estrategia del Gobierno para sanear el balance del organismo monetario y dirigir los pesos de los bancos hacia la deuda que emite Luis Caputo.

    Leé también: Las estaciones de servicio, en alerta por la falta de gas: “Pone en riesgo el negocio y afecta a la población”

    Los fondos money market siempre autorizados por la normativa a invertir en títulos de deuda con vencimiento menor a un año y fuentes oficiales reconocieron que, debido a la baja de tasas, es probable que aparezcan más alternativas de FCI que invierten en bonos del Tesoro y pagan en el día, después de las 17.00.

    En busca de rendimientos

    Por el momento, tres gerenciadoras de FCI lanzaron sus alternativas T+0 con Lecap esta semana. Una de ellas es Balanz, cuyo fondo Performance II combinará Lecap de corto plazo y otros instrumentos de liquidez inmediata. Su cartera teórica tiene un rendimiento esperado de 44% nominal anual y paga en el día, luego del cierre del mercado.

    La fuerte baja de tasas del Banco Central derrumbó el rendimiento de los fondos money market. (Foto: Leo Vaca/Télam).
    La fuerte baja de tasas del Banco Central derrumbó el rendimiento de los fondos money market. (Foto: Leo Vaca/Télam).

    Según esa compañía, el superávit fiscal reduce el riesgo de los fondos que invierten en deuda del Tesoro y calcularon que los rendimientos serán entre 10 y 14 puntos mayores a los de otros activos en pesos. “Gracias a su composición de Lecap y su política de liquidez, los inversores podrán acceder a sus fondos de manera rápida y eficiente, cobrando en el día, luego del cierre del mercado”, indicó Gabriela Friedlander, directora de Asset Management de Balanz.

    Otra de las empresas que se sumó a la iniciativa fue Max Capital, que apunta a conseguir una tasa mayor al 40% nominal anual si la estrategia coordinada entre el Tesoro y el Banco Central se mantiene. Nicolás Guaia, CEO de esa gestora, explicó a TN que estos fondos se rigen por el reglamento de vehículos de renta fija (que generalmente acreditan los rescates en plazos a partir de las 24 horas), pero eligen pagar en el día.

    Leé también: Emergencia por la falta de gas: extienden los cortes a un centenar de industrias y estaciones de GNC

    El ejecutivo explicó que esa decisión se debe a dos cuestiones: “Por un lado, el Tesoro está emitiendo Lecap cortas cada 15 días, por lo que se pueden armar fondos de muy baja duration y baja volatilidad, además de alta liquidez. Por otra parte, la reciente decisión de Bolsas y Mercados Argentinos de pasar las operaciones a liquidación en 24 horas hizo que mucho del volumen se pase de T+2 a T+1 y algo se traslade a T+0, por lo que esas letras probablemente pasen a tener tener liquidez en ese plazo más corto”.

    Estos nuevos fondos apuntan a ganarle al plazo fijo en un período de 30 días. (Foto: Adobe Stock).
    Estos nuevos fondos apuntan a ganarle al plazo fijo en un período de 30 días. (Foto: Adobe Stock).

    Finalmente, Delta Asset Management también relanzó su fondo Performance de renta fija con la misma estrategia. “Hoy, la cartera teórica del fondo tiene 95% de Lecap y 5% en fondos money market, pero podría sumar hasta un 15% en cauciones, si necesitáramos disminuir la volatilidad. También, las letras podrían ser reemplazadas por otro tipo de bonos soberanos en el futuro”, explicó Sebastian Liutvinas, gerente comercial de la empresa.

    Y añadió que la tasa nominal bruta (sin comisiones) de la cartera teórica es hoy de 46%. “Este fondo busca, en un horizonte de inversión de 30 días, obtener retornos superiores a los fondos de money market y la tasa de plazos fijos. No sería recomendable para alguien que quiere colocar excesos de liquidez diarios porque, como se valúa a mercado, puede haber algún día con rendimiento negativo”, cerró Liutvinas.

    Las más leídas de Economía

    1

    Consejos para ahorrar en tiempos de incertidumbre económica

    Por 

    The New York Times

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 15 de mayo sin cepo

    3

    La advertencia de la UOM en medio del paro contra la baja de aranceles a la importación de celulares

    4

    Para alcanzar la meta de reservas, el Gobierno afina la estrategia de financiamiento en dólares

    Por 

    Melina Manfredi

    5

    El INDEC tiene lista la nueva metodología para medir la inflación, pero el Gobierno aún no la aplicará

    Por 

    Florencia Barragán

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    tasa de interésfondos comunes de inversiónBonosplazo fijo

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 15 de mayo sin cepo

    Los bancarios acordaron un aumento salarial del 11,6% acumulado hasta abril. (Foto: X/@La_Bancaria)

    En medio de la pelea por las paritarias, los bancarios acordaron un aumento salarial en línea con la inflación

    La cotización, banco por banco, del dólar tarjeta para este jueves 15 de mayo. (Foto: Adobe Stock)

    Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizaron este jueves 15 de mayo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ganó la Libertadores con Boca y reconstruyó un histórico club de la Ciudad de Buenos Aires
    • En medio de la pelea por las paritarias, los bancarios acordaron un aumento salarial en línea con la inflación
    • La respuesta del PRO a Milei por calificarlo de “amarillos fracasados” en el cierre de campaña de LLA
    • La fruta de oro con más vitamina C que la naranja que pocos tienen en cuenta

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit