TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Tensión económica
  • Dólar hoy
  • Selección argentina
  • Cámara Electoral
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    El Gobierno busca contrarrestar la baja tasa de los plazos fijos: cómo planea que mejore el rendimiento

    El equipo económico desreguló el premio a los ahorristas, pero considera que los bancos ya no deberían tener como referencia a la tasa del Banco Central. Cuál es el diagnóstico oficial.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    24 de mayo 2024, 09:26hs
    El ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: Ignacio Sánchez/Télam).
    El ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: Ignacio Sánchez/Télam).
    Escuchar nota
    Compartir

    La fuerte baja de tasas empieza a pasarle factura al Gobierno, con la suba que se vio en el dólar blue y los financieros durante los últimos días. Si bien por el momento las autoridades aseguran que no hay nada de qué preocuparse y creen que no habrá repercusión en los precios, los mensajes al sector privado empiezan a llegar.

    El ministro de Economía, Luis Caputo, lo dijo ante los ejecutivos de finanzas en el último evento del IAEF, cuando indicó que la tasa de las letras que colocó la semana pasada el Tesoro fue superior a la de los pases del Banco Central (BCRA) y consideró que esa última tendrá un carácter más bien testimonial.

    Leé también: El Gobierno eliminó el tope a la tasa que los bancos pueden cobrar por refinanciar la tarjeta de crédito

    En esa línea, el titular del palacio de Hacienda sugirió que los bancos deberían tener como referencia a la tasa del Tesoro. Si así fuera, las entidades financieras deberían pagar rendimientos más altos por los plazos fijos. Hoy, ofrecen tasas de 3,6% mensuales a los minoristas; pero a los grandes depositantes les abonan menos de 3% por mes. En cambio, una letra capitalizable (Lecap) del Tesoro puede pagar 4% mensual.

    Los plazos fijos minoristas rinden 3,6% mensual, pero para los grandes depositantes la tasa está debajo del 3%. (Foto: Adobe Stock).
    Los plazos fijos minoristas rinden 3,6% mensual, pero para los grandes depositantes la tasa está debajo del 3%. (Foto: Adobe Stock).

    Para los analistas de Aurum, los números actuales muestran que cambiar la referencia desde los pases a las Lecap tendría un efecto marginal. De todos modos, el diagnóstico oficial es que la tasa es libre y que las entidades tendrán que competir entre ellas por los pesos si quieren aplicarlos a las licitaciones de deuda.

    Leé también: El Banco Central flexibiliza la posibilidad de abrir las cajas de ahorro en dólares

    Por el momento, los bancos no recogieron el guante. Varias entidades consultadas por TN negaron haber recibido algún comentario formal para alinear sus tasas de plazos fijos con las que paga el Tesoro. Al contrario, el rendimiento que ofrecen las entidades financieras siguió a cada movimiento que el BCRA hizo con la tasa de pases.

    Para el Gobierno, los bancos ya no están sobrados de pesos y deben competir por los depósitos. (Foto: Adobe Stock).
    Para el Gobierno, los bancos ya no están sobrados de pesos y deben competir por los depósitos. (Foto: Adobe Stock).

    Ese fenómeno se dio a pesar de que la actual gestión decidió eliminar el piso de tasa para los plazos fijos. Aún en esa situación, ningún banco se atrevió a hacer una baja agresiva. Hoy, según datos recopilados por el BCRA, los plazos fijos minoristas a 30 días pagan entre 28% y 32% en las entidades de primera línea. Para el equipo económico eso es un síntoma de que las instituciones ya no están sobradas de pesos como al inicio de la gestión.

    “Creo que el Gobierno hizo un ida y vuelta porque liberó la tasa mínima de depósitos fijada por el BCRA y ahora quiere que queden alineadas con las del Tesoro. Igual, me parece que el stock de pases es $25 billones y los bancos tienen un monto menor en Lecap”, analizó el economista Amilcar Collante. Por lo tanto, el efecto de una eventual migración en la referencia se verá recién cuando la liquidez bancaria esté mayoritariamente ubicada en instrumentos emitidos por Economía.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 11 de octubre

    2

    El Gobierno mide el impacto del salvataje de Trump mientras busca un golpe de efecto para retomar la agenda

    Por 

    Adrián Ventura

    3

    Semana Mundial del Inversor: cinco consejos para enseñarles a los más chicos a ahorrar y manejar la plata

    Por 

    Melina Manfredi

    4

    De Nueva York a Florianópolis: los destinos que eligen los argentinos para una escapada en noviembre

    Por 

    Melanie Sillaro

    5

    Pese al apoyo de EE.UU., las empresas descartan una lluvia de inversiones y esperan dos reformas clave

    Por 

    Florencia Barragán

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    plazo fijoplazos fijosBANCOSBanco Centraltasa de interés

    Más sobre Economía

    Dólar oficial y dólar blue EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 11 de octubre

    Javier Milei, en una reunión que tuvo con el Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, en noviembre del año pasado. (Foto: Prensa Presidencia).

    La embajada china en la Argentina respondió al pedido de EE.UU. de frenar su influencia en el país

    Los productos de la canasta básica que registraron mayores incrementos en las últimas cuatro semanas fueron las frutas, panificados y el azúcar. (Foto: TN/Agustina Ribó).

    Los precios de los alimentos volvieron a subir más de 2% en el último mes, según las consultoras privadas

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Deportivo Madryn y Gimnasia de Mendoza juegan la gran final por el ascenso a Primera
    • Tras ser confirmado como cabeza de lista, Diego Santilli le restó importancia a la reimpresión de las boletas
    • La Cámara Nacional Electoral aún no puede resolver la apelación del Gobierno por la reimpresión de boletas
    • Se supo la razón por la que Maxi López se quedará más tiempo en la Argentina

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit