TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Créditos hipotecarios UVA: cómo funciona la cláusula que se activa si la inflación sube más que los salarios

    Varias entidades públicas y privadas vuelven a ofrecer los préstamos que ajustan por inflación. Sin embargo, los clientes se preguntan qué pasará si los precios se aceleran. Las alternativas disponibles.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    15 de mayo 2024, 19:35hs
    Casa en venta. Departamento en Venta. Inmobiliaria. Préstamo UVA. Crédito UVA. Alquileres. (Foto: Agustina Ribó/TN).
    La oferta de préstamos hipotecarios UVA se congeló por la escalada de la inflación que se inició sobre el final del gobierno de Mauricio Macri. (Foto: Agustina Ribó/TN).

    Cada vez más bancos suman su propuesta de préstamos hipotecarios UVA. Muy esperados por la clase media, los créditos para la compra de vivienda volvieron al menú bancario en sus versiones con cuota ajustable por la evolución de los precios.

    El último dato de inflación mostró una baja y tanto el Gobierno como los analistas insisten en que la tendencia descendente continuará. Sin embargo, el largo plazo de los préstamos hipotecarios y el mal recuerdo que dejó esta herramienta en su edición anterior -que tuvo auge en 2017- genera dudas entre los posibles tomadores de esos créditos: ¿qué pasa si la inflación aumenta más que los salarios?

    Leé también: Nicolás Posse criticó al plan Potenciar Trabajo: “Solo el 1,3% de los beneficiarios consiguió empleo formal”

    “Si la inflación sube, las cuotas suben. Lo que importa es el salario real, no tanto la inflación. Lo más importante es si la inflación es mayor a la suba de los salarios. Si los precios suben 30%, pero los salarios aumentan 35%, no hay problema”, resumió Federico González Rouco, economista de Empiria especializado en vivienda.

    Los créditos UVA ajustan las cuotas en función de la inflación y, además, suman una tasa fija. (Foto: Agustina Ribó/TN).
    Los créditos UVA ajustan las cuotas en función de la inflación y, además, suman una tasa fija. (Foto: Agustina Ribó/TN).

    Todos los bancos deben ofrecer al cliente la opción de extender el plazo del préstamo en hasta un 25% del original, si la cuota ajustada por inflación sube 10 puntos por encima de lo que hubiera subido si se aplicaba la actualización por el coeficiente de variación salarial.

    Leé también: Las expensas en CABA superan los $138.000 y más que duplican a las de PBA: qué pasó con los alquileres

    Esta cláusula es obligatoria y aplica a cualquier deuda que ajusta por la evolución del costo de vida. Sin embargo, González Rouco explicó que no se utiliza en la práctica porque no resulta conveniente. “No lo usa nadie porque permite extender el plazo, por ejemplo, de 30 a 37 años, pero la cuota baja muy poquito y en pocos meses vuelve al mismo punto inicial”, indicó.

    El “seguro” del hipotecario UVA de Banco Nación

    Ya son varios los bancos que volvieron a ofrecer préstamos hipotecarios UVA. Entre los públicos, Banco Nación, Ciudad, Banco de Córdoba y Banco de Corrientes se apuntaron al listado. De las instituciones privadas, en tanto, ya salieron Hipotecario, ICBC, Santander, Macro, Supervielle y BBVA.

    De todos ellos, el único que tomó una medida específica para intentar disipar el miedo sobre el aumento desmedido de la cuota es el Banco Nación: aquellos clientes que reciban haberes en la entidad, pueden limitar la cuota aplicando al préstamo un ajuste a través del coeficiente de variación salarial por un costo adicional del 1,5% anual.

    El presidente del BNA, Daniel Tillard, y el vicepresidente de la entidad, Darío
Wasserman, en la presentación la nueva línea de créditos hipotecarios UVA. (Foto: prensa BNA).
    El presidente del BNA, Daniel Tillard, y el vicepresidente de la entidad, Darío Wasserman, en la presentación la nueva línea de créditos hipotecarios UVA. (Foto: prensa BNA).

    La brecha de dinero que surja entre el ajuste UVA y el tope salarial se pagará al final del crédito, ya sea mediante un plazo más largo de devolución o convirtiéndolo en una línea personal. Así lo explicó el presidente de la entidad, Daniel Tillard: “Estas diferencias se trasladarán al final del préstamo una vez finalizado el programa, tanto a través de un préstamo personal o mediante la extensión de la hipoteca. Recién a los 180 días se podrá ejercitar el uso de esta opción”.

    Leé también: Los privados creen que la inflación de mayo será menor al 5%, pero anticipan que será difícil que siga en baja

    Para González Rouco, la entidad oficial hizo un buen diagnóstico, pero aplicó una mala solución. “No me termina de cerrar la idea porque ofrecen ponerle un tope al aumento a cambio de dos cosas: lo que no se paga hoy, se paga al final; y tiene un costo equivalente al 1,5% del saldo, que se traduce en 1,5 puntos de tasa. Entonces, el crédito pasa a de tener una tasa de 4,5% a una de 6%. Eso significa que la cuota, desde el principio, aumenta 20%. Entonces, limita el aumento, pero la cuota arranca 20% arriba. Me parece muy caro”, consideró.

    Deudores hipotecarios de créditos UVA tomados entre 2016 y 2018 reclamaron medidas ante el aumento de las cuotas por encima de los salarios. (Foto: Juan Vargas/NA).
    Deudores hipotecarios de créditos UVA tomados entre 2016 y 2018 reclamaron medidas ante el aumento de las cuotas por encima de los salarios. (Foto: Juan Vargas/NA).

    En cambio, el economista sostuvo que para él la mejor propuesta sería crear a nivel de todo el sistema bancario un fondo compensador. “Eso permite que las cuotas ajusten por salarios y los bancos cobren ajustado por inflación. Eso es posible gracias a un fondo que captura y paga las diferencias. Aparte, habría como un pago aparte de 1,5% de la cuota, no de tasa. Es decir, estamos comparando un aumento de 1,5% de la cuota versus un 20%”, explicó. Sin embargo, consideró que por ser una cuestión sistémica es difícil que los bancos lo implementen por sí mismos; por el contrario, debería partir de una iniciativa del Banco Central como regulador.

    Las más leídas de Economía

    1

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 15 de mayo

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 15 de mayo sin cepo

    3

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.900.000 a 30 días

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este miércoles 14 de mayo sin cepo

    5

    El INDEC tiene lista la nueva metodología para medir la inflación, pero el Gobierno aún no la aplicará

    Por 

    Florencia Barragán

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    crédito UVAPRÉSTAMOSUVACrédito hipotecarioBanco Naciónsalarios

    Más sobre Economía

    Fuerte baja del petróleo ante un posible acuerdo nuclear entre Irán y Estados Unidos (Foto: REUTERS/Lucy Nicholson)

    Fuerte baja del petróleo ante un posible acuerdo nuclear entre Irán y Estados Unidos

    Para afrontar la incertidumbre económica, tener ahorros de emergencia es un buen comienzo (Foto: Adobe Stock)

    Consejos para ahorrar en tiempos de incertidumbre económica

    Por 

    The New York Times

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 15 de mayo sin cepo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Por qué el acné no es solo un problema de adolescentes
    • El reflejo de una pava dejó en offside a Franco Colapinto: ¿estaba sin pantalones?
    • Colapinto brindó su primera conferencia como piloto oficial de Alpine en la Fórmula 1: “Empiezo de cero”
    • El chatbot de Elon Musk alucinó: Grok habló del “genocidio blanco” en Sudáfrica sin que se lo pregunten

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit