TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Pese a la baja de tasas y al regreso de los hipotecarios UVA, el crédito al sector privado aún no repunta

    La recesión y la caída del stock de depósitos conspira en contra de una mejora en la oferta de préstamos a familias y empresas. Los requisitos para que aumente el financiamiento y los sectores que se podrían beneficiar.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    10 de mayo 2024, 05:45hs
    Pese a la baja de tasas y al regreso de los hipotecarios UVA, el crédito al sector privado aún no repunta. (Foto: Daniel Vides/NA).
    Pese a la baja de tasas y al regreso de los hipotecarios UVA, el crédito al sector privado aún no repunta. (Foto: Daniel Vides/NA).

    Con la vuelta de la oferta hipotecaria UVA en varios bancos públicos y privados, las familias y empresas se preguntan si puede haber un repunte de los créditos, que según datos del Banco Central (BCRA) apenas representan el 4% del PBI.

    “En términos interanuales, los préstamos en pesos al sector privado registraron una contracción real de 38,2% y se posicionaron en 4% del Producto, un registro mínimo respecto a los valores de los últimos años. Este bajo nivel de financiamiento bancario se explica fundamentalmente por el proceso de desintermediación financiera experimentado durante los últimos años”, indicó el organismo en el informe monetario de abril.

    Leé también: Duro comunicado de las empresas de colectivos: “El paro agrava la situación económica que atraviesa el sector”

    El documento oficial agregó que desde que asumió la actual gestión, el BCRA tomó medidas para fomentar el financiamiento a tasas más bajas. En particular, hizo referencia al recorte de la tasa de referencia y a la desregulación del piso de rendimiento de los plazos fijos.

    Los créditos en relación al PBI están en el nivel más bajo de los últimos años. (Foto: BCRA).
    Los créditos en relación al PBI están en el nivel más bajo de los últimos años. (Foto: BCRA).

    Como informó TN, los bancos públicos fueron los primeros en reducir sus costos de financiamiento, mientras que algunas entidades privadas también los siguieron en las últimas semanas. Los datos del BCRA muestran que desde diciembre hasta fines de abril las tasas de préstamos se redujeron entre 18 y 58 puntos porcentuales, según la línea. Pese a ello, el stock de créditos al sector privado cayó más 14% en términos reales en lo que va del año.

    Leé también: Las petroleras también rechazaron el bono del Gobierno y recrudece la pelea por la deuda de Cammesa

    Desde el Ieral, de la Fundación Mediterránea, señalaron que el tema de los costos todavía juega en contra del aumento del crédito. Señalaron que todavía las alícuotas de Ingresos Brutos son altas y encarecen los préstamos. Además, puntualizaron las dudas sobre la tasa de interés. Con respecto a la UVA -que volvió a la escena junto con los hipotecarios- dijeron que la preocupación sobre la relación entre ese ajuste y el de los salarios será menor a medida que crezca la economía.

    Según datos del BCRA, el stock de crédito al sector privado cayó más 14% en términos reales en lo que va de 2024. (Foto: Adobe Stock).
    Según datos del BCRA, el stock de crédito al sector privado cayó más 14% en términos reales en lo que va de 2024. (Foto: Adobe Stock).

    En tanto, se preguntaron qué tasa de interés tendrían los créditos ante un eventual levantamiento de las restricciones cambiarias que generan que las empresas -sin acceso sencillo a dólares- depositen sus pesos a tasa muy bajas, que abarata el costo que los bancos tienen por captar pesos que luego prestan. “Si desaparece el cepo, es posible que las tasas pasivas se incrementen y también así las activas. Esta situación puede generar cierta desconfianza en tomar préstamos en estos tiempos”, indicó el instituto.

    Qué sectores demandarán crédito en 2024

    El reporte del Ieral también explicó que para incrementar la oferta de crédito es necesario que los bancos reciban más depósitos y que estén dispuestos a prestarlos al sector privado. “Eso es lo que no ha ocurrido en los últimos seis años (o más). Con oscilaciones, los depósitos en pesos, netos de inflación, han estado estancados, con una fuerte caída en los últimos meses. Por otro lado, esos pocos fondos se habían destinado en forma creciente a financiar al gobierno nacional, vía letras del Banco Central”, indicó.

    Leé también: Juicio por YPF: la petrolera rechazó un pedido clave de los demandantes para evitar que embarguen sus activos

    En ese sentido, el Ieral consideró que, con la nueva gestión, “existe una cierta esperanza de un cambio de tendencias en préstamos” porque “unas finanzas públicas equilibradas implicarían menos fondos a destinar al sector público, y más al privado”, al tiempo que una economía más estable generaría un repunte en los depósitos.

    Las políticas económicas que puso en marcha el ministro Luis Caputo ilusionan a los analistas con un cambio de tendencia en la dinámica del crédito. (Foto AFP).
    Las políticas económicas que puso en marcha el ministro Luis Caputo ilusionan a los analistas con un cambio de tendencia en la dinámica del crédito. (Foto AFP).

    El reporte analizó dos dimensiones posibles de la recuperación del crédito, con el foco puesto en las empresas. Por el lado de las inversiones, los economistas del Ieral indicaron que el crecimiento de la Argentina será lento y que el contexto recesivo actual no ayuda.

    El segundo punto de vista considera los préstamos para capital de trabajo. “Para 2024 se espera un mejor año para el agro (especialmente pampeano), con una mejor cosecha que la del año pasado. En los otros sectores, el panorama viene complicado, especialmente por la fuerte caída en el poder de compra de la población, que impacta negativamente en varios sectores intensivos en créditos (industria, comercio, e indirectamente, la construcción)”, afirmó el Ieral.

    Leé también: Cuatro de cada diez clientes que tomó créditos con billeteras virtuales no tiene préstamos con los bancos

    De todos modos, el trabajo concluyó que si se cumplen las expectativas del Gobierno habrá una mayor oferta de crédito bancario para el sector privado. “En ese contexto, los sectores más favorecidos serían aquellos más intensivos en capital del trabajo (agro, agroindustria, industria, comercio), y también los más vinculados a la inversión (construcción y el sector energético)”, cerraron.

    Las más leídas de Economía

    1

    El dólar oficial bajó por segundo día consecutivo y quedó cerca del piso de la banda: cuáles son los motivos

    2

    Plazo fijo: cuánto rinde invertir $2.500.000 a 30 días

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 8 de mayo sin cepo

    4

    AUH y Tarjeta Alimentar ANSES: todos los requisitos para cobrar en mayo de 2025

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    créditoCréditos UVAUVABanco Central

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 8 de mayo sin cepo

    Plazo fijo: cuánto rinde invertir $2.500.000 a 30 días (Foto: Adobe Stock).

    Plazo fijo: cuánto rinde invertir $2.500.000 a 30 días

    AUH y Tarjeta Alimentar ANSES: todos los requisitos para cobrar en mayo de 2025 (Foto: ANSES).

    AUH y Tarjeta Alimentar ANSES: todos los requisitos para cobrar en mayo de 2025

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Sebastián Driussi salió con una molestia en Ecuador y preocupa a todo River antes del arranque de los playoffs
    • La contundente palabra que usó Marcelo Gallardo para describir la victoria de River ante Barcelona de Ecuador
    • Benjamín Vicuña contó por qué no se siente seductor a pesar de su fama: “Tengo como un prejuicio”
    • El posteo que hizo Jack Doohan horas después de haber sido reemplazado por Franco Colapinto en Alpine

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit