TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Colapinto en el GP de EE.UU.
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Reinserción laboral: el plan del Gobierno para desocupados de hasta 40 años con capacitación y bono de $20.000

    Conocé cómo tramitar el Progresar Trabajo que otorga una beca para realizar cursos de formación profesional, avalados por el Instituto Nacional de Enseñanza Tecnológica (INET).

    04 de mayo 2024, 20:47hs
    Becas Progresar: hasta cuándo hay tiempo de inscribirse (Foto: argentina.gob.ar).
    Becas Progresar: hasta cuándo hay tiempo de inscribirse (Foto: argentina.gob.ar).
    Escuchar nota
    Compartir

    El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Educación dependiente del Ministerio de Capital Humano, amplió el plazo de inscripción para las Becas Progresar. El programa, dirigido a jóvenes de entre 16 y 24 años, busca acompañar a los estudiantes en su trayectoria educativa y brindar oportunidades de formación profesional a personas desocupadas.

    Las cuatro líneas de becas son:

    • Progresar Obligatorio: dirigida a la finalización de la educación obligatoria, con una sublínea especial para jóvenes de 16 y 17 años.
    • Progresar Superior: destinada a estudiantes de institutos superiores y universidades.
    • Progresar Trabajo: orientada a cursos de formación profesional.
    • Progresar Enfermería: específica para quienes cursan la carrera de enfermería en universidades y terciarios.

    Leé también: Extienden la inscripción a las becas Progresar: hasta cuándo hay tiempo para solicitar los $20.000 por mes

    ¿Hasta cuándo hay tiempo de inscribirse?

    • Finalización de la educación obligatoria: 17 de mayo de 2024
    • Fomento de la educación superior: 17 de mayo de 2024
    • Progresar Enfermería: 17 de mayo de 2024
    • Progresar Trabajo: 30 de noviembre de 2024

    ¿Cómo inscribirse?

    La inscripción se realiza de forma online a través del sitio web oficial de Progresar (https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar/requisitos).

    ¿Cuánto se paga?

    El monto mensual de la ayuda es de $20.000 para todas las líneas del programa, con el objetivo de aliviar las cargas económicas de los estudiantes y trabajadores y permitirles enfocarse en su formación.

    Leé también: Cómo se cobra lo retenido de las Becas Progresar y quiénes no reciben el pago

    Requisitos de cada programa:

    Progresar Obligatorio:

    • Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal de 2 años en el país y contar con DNI.
    • Tener entre 16 y 24 años al momento del cierre de la convocatoria.
    • Los ingresos del estudiante y su grupo familiar no deben superar los 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), excepto para casos específicos.
    • Ser estudiante regular y cumplir con las condiciones académicas establecidas.
    • Contar con el esquema de vacunación completo o en curso según la edad.

    Progresar Superior:

    • Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal de al menos 5 años en el país y contar con DNI.
    • Estudiantes ingresantes: entre 17 y 24 años.
    • Estudiantes avanzados: hasta 30 años.
    • Estudiantes de enfermería: sin límite de edad.
    • Los ingresos del estudiante y su grupo familiar no deben superar los 3 SMVM, excepto para casos específicos.
    • Ser egresado del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.
    • Cursar en universidades o institutos de educación superior reconocidos.
    • Cumplir con las condiciones académicas establecidas y contar con el esquema de vacunación completo o en curso.
    • Participar en las actividades complementarias del programa.

    Progresar Trabajo: el plan de reinserción laboral del Gobierno

    Progresar Trabajo es un programa integral para asistir a personas desocupadas de hasta 40 años, con el objetivo de facilitar su reinserción en el mercado laboral. La iniciativa contempla el otorgamiento de un bono mensual de $20.000 y el acceso a cursos de formación profesional para fortalecer las habilidades y competencias de los beneficiarios avalados por el Instituto Nacional de Enseñanza Tecnológica (INET).

    ¿Quiénes pueden acceder al programa?

    • Ciudadanos argentinos nativos o naturalizados, o extranjeros con residencia legal de 2 años en el país, con DNI.
    • Personas de entre 18 y 40 años que se encuentren desocupadas y no posean trabajo formal registrado.
    • Los ingresos del postulante no deben superar los tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

    ¿Qué ofrece el programa?

    • Bono mensual de $20.000: Un aporte económico para solventar necesidades básicas y facilitar la búsqueda de empleo.
    • Formación profesional: Acceso a cursos de capacitación en áreas con alta demanda laboral, para mejorar las habilidades y competencias de los beneficiarios.
    • Acompañamiento personalizado: Orientación y asesoramiento individual para la elaboración de un CV, la búsqueda de empleo y la preparación para entrevistas laborales.

    Resolución 146/2024 del Boletín Oficial

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 18 de octubre

    2

    Varias empresas argentinas que cotizan en la Bolsa recompraron sus propias acciones: los motivos

    Por 

    Melina Manfredi

    3

    Las Tiny House pisan fuerte en Argentina: casas listas para vivir por US$15.000 en menos de 90 días

    4

    De buscar retazos en La Salada a vestir a las estrellas del trap: la historia detrás de Aldi Vega

    Por 

    Mariana Prado

    5

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 17 de octubre

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    ProgresarMinisterio de Capital HumanotrabajoBonoplan

    Más sobre Economía

    Dólar oficial y dólar blue EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 18 de octubre

    El índice S&P Merval de la Bolsa porteña perdió más de 20% en pesos y casi 40% en dólares desde que arrancó 2025. (Foto: Carlos Villoldo/BCBA).

    Varias empresas argentinas que cotizan en la Bolsa recompraron sus propias acciones: los motivos

    Por 

    Melina Manfredi

    Exterior de una tiny house; fogonero encendido y dos personas en el sector de descanso aprecian el entorno natural (Foto: Liberty Tiny Houses)

    Las Tiny House pisan fuerte en Argentina: casas listas para vivir por US$15.000 en menos de 90 días

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Igualita a mamá: Gwyneth Paltrow y su hija Apple Martin protagonizan una campaña de moda
    • Así se envenena a la IA: no importa tanto el tamaño de la víctima, sino la dosis
    • Fue futbolista, cambió de deporte y ahora muestra en redes sociales el Lado B de la carrera de un tenista
    • Comenzó en la misma escuela de fútbol que Messi y hoy es figura del Sub 20: la historia de Mateo Silvetti

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit