TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    La baja de la inflación complica el plan de ajuste de Caputo y suma presión por la aprobación de la Ley Bases

    El anuncio de resultado fiscal positivo en el primer trimestre es un logro contundente del Gobierno. Sin embargo, los economistas ponen en duda la sustentabilidad de esos números si no se aprueba la iniciativa del oficialismo.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    28 de abril 2024, 05:09hs
    Escuchá la noticia
    Javier Milei no fue el creador de la definición "la casta" sino otro economista que, siendo youtuber, le acercó la idea al ahora Presidente, que la convirtió en slogan de campaña. FOTO: AFP
    El presidente Javier Milei se impuso como mandato innegociable el equilibrio fiscal. (FOTO: AFP).

    Hace pocos días, el presidente Javier Milei anunció en cadena nacional que la Argentina había alcanzado superávit fiscal y financiero en los primeros tres meses del año. La noticia fue bien recibida por el mercado, que ya lo descontaba, pero algunos analistas empiezan a alertar sobre la sustentabilidad de esos logros.

    El principal punto flojo del planteo es que la licuación del gasto hizo un fuerte aporte que ya no estará presente si las variables macroeconómicas se ordenan. “La mejora fiscal está amenazada por la baja de la inflación”, sentenció Consultatio en un informe en el que explicó que buena parte del ajuste dependió de factores transitorios.

    Leé también: Los precios de los alimentos se desaceleraron y registraron la menor suba mensual en un año

    “La sobrereacción del tipo de cambio oficial dio lugar a un fuerte salto de los tributos relacionados al comercio exterior que ya no se repetirá”, señaló. “Y los ingresos del impuesto PAIS sobre la emisión del Bopreal serie 2 y 3 tampoco son recurrentes”, añadió.

    El secretario de Finanzas, Pablo Quirno; el ministro de Economía, Luis Caputo; el presidente, Javier Milei; el titular del BCRA, Santiago Bausili; y el vicepresidente de la autoridad monetaria, Vladimir Werning. (Foto: Presidencia/NA).
    El secretario de Finanzas, Pablo Quirno; el ministro de Economía, Luis Caputo; el presidente, Javier Milei; el titular del BCRA, Santiago Bausili; y el vicepresidente de la autoridad monetaria, Vladimir Werning. (Foto: Presidencia/NA).

    “La historia del gasto es aún más reveladora. Durante el primer trimestre el gasto primario se contrajo 35% contra igual período de 2023 en términos reales, pero esta fuerte reducción respondió principalmente al efecto licuación. Las jubilaciones y pensiones explicaron por sí solas un 38% de la caída del gasto primario y un 40% de la mejoría del resultado financiero. Con la indexación a partir de este mes, ya no se podrá contar con este efecto”, puntualizó Consultatio.

    Leé también: Luces amarillas: las cuatro señales del mercado que muestran dudas sobre el plan económico de Javier Milei

    Los economistas de Ecolatina también plantearon su preocupación: “Pese a mostrar un superávit financiero en el primer trimestre luego de 14 años en rojo, las características del ajuste implementado sobre el gasto, la dinámica que podría adoptar la recaudación en un contexto recesivo y la indexación de las partidas previsionales siembran incertidumbre sobre la sostenibilidad (tanto social como política) de la estrategia a lo largo del año”, dijeron, y sumaron que la recesión afectará los ingresos ligados a la actividad, así como la eventual salida del cepo cambiario hará desaparecer la contribución del impuesto PAIS.

    Reforma fiscal: la clave para mantener el superávit

    Con el ancla fiscal es un mandato innegociable y una inflación que estaría bajando más rápido de lo esperado -el oficialismo prevé un registro debajo al 10% en abril- los analistas de Consultatio dijeron que el equipo económico “se verá forzado a realizar ajustes a su programa” para que dependa menos de la licuación y tenga una mayor previsibilidad de los recortes y de los ingresos. Es por eso que será clave la aprobación de la reforma fiscal que el Congreso empezará a debatir este lunes.

    El diputado José Luis Espert en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados en el que obtuvo dictamen favorable la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. (Foto: Marcelo Capece/NA).
    El diputado José Luis Espert en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados en el que obtuvo dictamen favorable la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. (Foto: Marcelo Capece/NA).

    Los analistas de Outlier se expresaron en la misma sintonía y consideraron que “es innegable que hay un alto componente de licuación, acumulación de deudas no registradas y no ejecución de obra pública” en el ajuste del gasto en el primer trimestre de este año.

    Por eso, propusieron que el Gobierno se esfuerce en hacer recortes explícitos para que el programa fiscal sea más sustentable. “Algo de esto estamos viendo por el lado de los subsidios económicos (aumentos de tarifas) y será clave también en dicho sentido el paquete fiscal que trae ingresos tributarios (impuesto a las ganancias) e ingresos extraordinarios (blanqueo, moratoria y pago adelantado de bienes personales)”, señalaron.

    Las más leídas de Economía

    1

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este lunes 12 de mayo

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 11 de mayo sin cepo

    3

    Empezó el Hot Sale: se prevé un aumento de 180% en la facturación y el turismo se perfila como el preferido

    Por 

    Mariana Prado

    4

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $4.000.000 a 30 días

    5

    Pensiones no contributivas ANSES: cuándo cobro en mayo de 2025 y cómo saber si accedo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    InflaciónDéficit fiscalJavier Milei

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar blue y dólar hoy: a cuánto cotizan este lunes 12 de mayo

    La cotización, banco por banco, del dólar tarjeta este 12 de mayo (Foto: Pixabay)

    Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizan este lunes 12 de mayo

    La cotización del euro blue y el euro hoy este 12 de mayo (Foto: Pixabay)

    Euro hoy y euro blue: a cuánto cotizan este lunes 12 de mayo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Kate Middleton volvió a inspirarse en Lady Di con un vestido a lunares: los detalles de su look
    • La agroindustria aportó el 92% de las divisas netas de Argentina en la última década
    • Ni a los 10 ni a los 15: a partir de qué edad se considera viejo a un perro, según veterinarios
    • León XIV dijo que la Inteligencia Artificial inspiró la elección de su nombre papal

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit