TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Ante los principales empresarios, Milei defendió el modelo irlandés: suba del PBI y baja de impuestos

    El Presidente habló más de una hora frente a un auditorio de 150 hombres de negocios, aunque no respondió preguntas. “No creo en una economía dirigista”, les dijo en el encuentro que se hizo en Bariloche.

    Sofía Terrile
    Por 

    Sofía Terrile

    19 de abril 2024, 15:44hs
    El presidente Javier Milei en el foro del Llao Llao. (Foto: Presidencia)
    El presidente Javier Milei en el foro del Llao Llao. (Foto: Presidencia)

    Sin lugar a preguntas, Javier Milei habló ante un auditorio de creyentes, de conversos y de escépticos. Fueron los más de 150 dueños de empresas, que lo recibieron durante una hora y cuarto y lo escucharon hablar sobre sus planes de convertir a la Argentina en Irlanda. “El futuro será con mucha baja de impuestos”, les prometió a los principales hombres de negocios del país.

    El discurso duró una hora y cuarto y se hizo en el salón Bustillo, un poco más reservado que el salón Llao Llao, donde se reunieron los empresarios la mayor parte del tiempo. No hubo preguntas. “No creo en una economía dirigista”, les dijo a los asistentes, algunos de ellos quizás acostumbrados a actuar en un entorno de negocios con más regulaciones o más intervencionista.

    Leé también: Milei cerró el foro empresario de Bariloche y vuelve a CABA en medio del escándalo de los aumentos de dietas

    El modelo irlandés incluye reducción de impuestos, un gran peso de la exportación de servicios y de empresas multinacionales y un PBI creciente (en 2015 saltó más de un 20%).

    Qué dijo Milei ante los empresarios: dólar, revolución liberal y modelo irlandés

    En primera fila lo escuchaban atentamente su hermana, su vocero y varios empresarios, como Marcos Galperin (Mercado Libre), Martín Migoya y Guibert Englebienne (Globant) y el brasileño Roberto Sallouti (BTG Pactual), que al saludarlo le dijo que era “un camino para toda América Latina”. Se fue entre abrazos, los más efusivos fueron de Eduardo Elsztain (IRSA) y Cristiano Rattazzi (ex Fiat), que llevó una gorra de “las fuerzas del cielo” en la mano.

    El discurso tuvo tintes aspiracionales. “No me voy a conformar con ser como Alemania, quiero ser como Irlanda. Quiero una profunda revolución liberal”, les prometió a los Galperin y los Migoya de este país. “Todo el mundo salió emocionado”, decía uno de los asistentes al terminar la reunión. Hubo aplausos en momentos puntuales: cuando Milei hizo referencia a bajar impuestos, a valorar el capital privado, a fomentar el emprendedurismo y al rol de los empresarios que, según el Presidente, serán los que sacan el país adelante.

    También habló del escándalo por las dietas del Senado. Dijo que no fue una derrota, sino una victoria para él, porque así queda demostrado qué piensa cada uno. Hubo “palos” para el senador Martín Lousteau: “Algunos votaron con la manito así”, dijo, e hizo el gesto tímido del político radical. Los asistentes dijeron que Milei se mostró confiado para las elecciones de 2025.

    Leé también: Martín Lousteau defendió el aumento a los senadores: “Estábamos cobrando menos que un tuitero del Presidente”

    También se refirió, no tan indirectamente, al conflicto con las prepagas: “Estamos corrigiendo precios relativos en un contexto de alta inflación. Puede ser que en algún momento haya algunas correcciones vía Defensa de la Competencia, pero esas cosas no van a existir nunca más: tiene que quedar claro el respeto por la propiedad privada y no [puede pasar] que alguien, utilizando recursos del Estado, genere una posición dominante tocándole a un segmento etario donde hay una gran proporción de votantes”.

    Apenas terminó el discurso, hubo una foto espontánea. “Alguien gritó ‘foto’ y se subieron a la escalera y se la sacaron”, contó uno de los integrantes del foro. Hay un gran ausente en la imagen. Galperin, que todavía estaba en el salón conversando y se la perdió.

    Milei cerró el Foro Llao Llao y les habló a los empresarios más importantes del país. (Foto: Presidencia)
    Milei cerró el Foro Llao Llao y les habló a los empresarios más importantes del país. (Foto: Presidencia)

    Milei llegó anoche al hotel Llao Llao, cerca de las 21.40. Usó un avión presidencial y un helicóptero, para evitar problemas con cortes de ruta o manifestaciones. Era la segunda vez que usaba el Tango-11 y el viaje, aunque fue breve, tuvo algunas turbulencias. No pasó a saludar a su par paraguayo, Santiago Peña, que por esa hora cenaba junto a los empresarios. Se fue al ala Moreno, la más alejada de la reunión, y no tuvo contacto con los invitados hasta hoy al mediodía, cuando comenzó su discurso.

    La decisión estaba tomada desde la mañana: la participación en el foro sería acotada. No se quedaría a almorzar con el resto de los asistentes, a pesar de que su vuelta estaba programada para las 17. Algunos asistentes se preguntaban qué haría en el tiempo entre el fin de su discurso y la retirada del hotel: seguramente reuniones privadas.

    El Presidente fue el cierre el evento, pero también protagonista durante las tres jornadas en las conversaciones. Los empresarios están atravesados por el nuevo modelo: están los entusiasmados, los expectantes y los que están un poquito “ofendidos”.

    El presidente Javier Milei en el foro del Llao Llao. (Foto: Presidencia)
    El presidente Javier Milei en el foro del Llao Llao. (Foto: Presidencia)

    En la cúpula de la organización hay apoyos explícitos a Milei. Eduardo Elsztain, líder de IRSA y organizador original del foro, lo acompañó en el búnker; Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre y parte del comité organizador del evento este año, en más de una ocasión realizó posteos explícitos de apoyo en redes sociales. No es el caso de todos.

    También existen postales de esta nueva grieta en el Llao Llao: en los pasillos se cruzaron un emprendedor que está “comiéndole” mercado a dos grandes empresas luego de que se habilitara una ventana en el decreto de desregulación. No se saludaron. Pero al “incumbente” lo abrazó y lo alentó más de un empresario de la nueva guardia.

    Leé también: El FMI reconoció los rápidos resultados del programa económico, pero evitó hablar de nuevos desembolsos

    La salida del hotel Llao Llao requirió también su logística. Algunos empresarios todavía estaban preocupados por los cortes en la ruta. Tenían que llegar al aeropuerto rápido para subirse a su avión privado. Hubo más de 20 aeronaves de este tipo: fueron tantas que la plataforma dedicada exclusivamente a viajes privados colapsó, por lo que varios debieron utilizar el área general.

    Las principales declaraciones de Milei en el Foro Llao Llao

    “Nos encontramos con un déficit de 17 puntos del PBI. La base monetaria se podía cuadriplicar en un día. Eso terminaba en hiperinflación”.

    “El Gobierno anterior emitió 13 puntos del PBI”.

    “Este Gobierno realizó el ajuste fiscal más grande de la humanidad”

    “Heredamos vencimientos de deuda por 25.000 millones de dólares y en pesos por el equivalente a 90.000 millones de dólares”.

    “Teníamos las peores crisis de la historia, todas juntas el 10 de diciembre”.

    “Para hacer gradualismo por sobre todo hay que tener tiempo y financiamiento (dos aspectos que no teníamos)”.

    “No creo en una economía dirigista”.

    “Estamos generando las condiciones para que Argentina vuelva a crecer, del resto se van a encargar ustedes”.

    “Cuando pasas de una economía hípersocialista a una economía de mercado podés tener problemas adicionales propios de esta transición”.

    “¿Porque quieren tocar el tipo de cambio?”.

    “El DNU y la Ley Bases tienen un solo defecto: van contra los ´curros´ de los políticos”.

    “Lo del aumento de los senadores no fue una derrota de Milei, fue una victoria: quedaron en evidencia una vez más”.

    “No me voy a conformar con ser como Alemania, quiero ser como Irlanda. Quiero una profunda revolución liberal”.

    “Primera parte del crecimiento será rebote, crecimiento por descapitalización”.

    “El 15% del PBI que antes se lo llevaba el Estado en déficit fiscal para actividades parasitarias vuelve al privado para inversiones productivas”.

    “Los que tienen el poder de sacar a la Argentina adelante, cambiando el futuro y creando riqueza son los empresarios, los emprendedores, no un político”.

    “El futuro será con mucha baja de impuestos”.

    Las más leídas de Economía

    1

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 15 de mayo

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 15 de mayo sin cepo

    3

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.900.000 a 30 días

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este miércoles 14 de mayo sin cepo

    5

    La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 11,6% en el primer cuatrimestre

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    llao llaoJavier Milei

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 15 de mayo sin cepo

    ANSES: quiénes cobran hoy jueves 15 de mayo. (Foto: ANSES)

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 15 de mayo

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este miércoles 14 de mayo sin cepo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Causa de los Seguros: la Justicia recibió un informe clave sobre un posible testaferro de Alberto Fernández
    • Condenaron a 19 años de cárcel a un hombre que abusó reiteradas veces a su hijastra adolescente en Santa Fe
    • Adiós a la bufanda mal puesta: las 3 formas para usarla que serán tendencia este invierno 2025
    • La campaña porteña entra en la recta final, con los cierres de Santoro, Lospennato y Rodríguez Larreta

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit