TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Quiénes pueden acceder al Programa de Acompañamiento Social en 2024: requisitos y obligaciones

    El Ministerio de Capital Humano hizo oficial toda la información sobre este nuevo programa.

    10 de abril 2024, 07:38hs
    Acompañamiento Social (Foto: EFE).
    Acompañamiento Social (Foto: EFE).

    El Programa de Acompañamiento Social, implementado en Argentina en 2024, representa un paso significativo en la lucha contra la exclusión y la vulnerabilidad social. Este programa tiene como objetivo fundamental promover la inclusión social y mejorar las condiciones de vida de los hogares más vulnerables, poniendo especial énfasis en fortalecer el núcleo familiar y la comunidad.

    Objetivos y participantes

    El programa está orientado a:

    • Promover la inclusión social: mejorar las condiciones de vida de los hogares en situación de indigencia y pobreza.
    • Acceso a una red de protección social: para hogares en situación de extrema vulnerabilidad social.
    • Fortalecimiento de políticas sociales integrales: consolidar los derechos sociales y el ejercicio pleno de la ciudadanía.

    Quiénes pueden acceder al programa “Acompañamiento Social”

    Del universo total de beneficiarios vigentes, al momento del dictado del acto que aprueba el presente Anexo, en el entonces PROGRAMA NACIONAL DE INCLUSIÓN SOCIO-PRODUCTIVA Y DESARROLLO LOCAL “POTENCIAR TRABAJO”, corresponde considerar incluidos en el PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL, por su mayor grado de exclusión y vulnerabilidad social, a las siguientes personas:

    • Mujeres y hombres de CINCUENTA (50) años y más en condiciones de vulnerabilidad.
    • Mujeres con CUATRO (4) hijos o más menores de DIECIOCHO (18) años.
    • Titulares pertenecientes a las entonces Unidades de Gestión dependientes del Poder Ejecutivo Nacional que se encuentren vinculados a situaciones especiales.

    Leé también: Quiénes cobran el programa “Volver al Trabajo” en 2024: requisitos y obligaciones

    Líneas de acción programáticas

    El Programa de Acompañamiento Social se estructura en torno a varias líneas de acción:

    • Fortalecimiento familiar: incluye la elaboración de un plan familiar y la realización de talleres para desarrollar capacidades básicas para el desarrollo humano.
    • Fortalecimiento de la unidad productiva familiar: brinda asistencia técnica y apoyo financiero para proyectos productivos.
    • Preparación para el retiro: orientación y apoyo en los trámites jubilatorios.
    • Seguridad alimentaria: promoción de acceso a alimentos seguros y nutritivos para hogares en extrema vulnerabilidad.

    Prestaciones y condiciones

    Los beneficiarios recibirán una asignación dineraria mensual de $78.000, compatible con otros ingresos familiares. Para acceder a estas prestaciones, será necesario cumplir con ciertas condiciones, como la presentación de documentación relacionada con controles de salud, vacunación, regularidad escolar de los niños y niñas a cargo, y otros controles establecidos por la Autoridad de Aplicación.

    Compatibilidades e incompatibilidades

    El Programa de Acompañamiento Social establece una serie de criterios para determinar qué situaciones son compatibles e incompatibles con la recepción de los beneficios del programa. Estos criterios son fundamentales para garantizar que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan.

    Compatibilidades

    Los beneficiarios del programa pueden recibir simultáneamente la asignación dineraria junto con:

    • Asignación Universal por Hijo: beneficio destinado a familias con hijos.
    • Asignación Universal por Embarazo para Protección Social: asistencia para mujeres embarazadas.
    • Prestaciones económicas o materiales de naturaleza habitacional y/o protección familiar: ayudas otorgadas por diferentes niveles gubernamentales.
    • Prestaciones de carácter alimentario: soporte en alimentación y nutrición.
    • Trabajadores independientes inscriptos en Monotributo Social o categorías A y B, y Trabajadores independientes promovidos: fomento al trabajo autónomo de baja renta.
    • Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares: reconocimiento de trabajadores domésticos.
    • Trabajadores bajo modalidades de trabajo temporario o permanente discontinuo: incluye empleados en agricultura y otros sectores con trabajo estacional.
    • Trabajadores contratados en virtud del Decreto N° 551/22.
    • Empleo formal registrado con remuneración inferior a un Salario Mínimo, Vital y Móvil: apoyo a trabajadores con ingresos bajos.

    Incompatibilidades

    La asignación dineraria del programa es incompatible en los siguientes casos:

    • Ser prófugo de la justicia: exclusión por evasión de la ley.
    • Titularidad de establecimientos comerciales o explotaciones agrícolas: enfocado en personas sin empresas o negocios propios.
    • Recepción de subsidios o prestaciones para empleo y/o capacitación de cualquier entidad gubernamental: evita la duplicidad de beneficios económicos.
    • Titularidad de más de un bien inmueble.
    • Propiedad de vehículos, embarcaciones o aeronaves de menos de 10 años.
    • Recepción de pensiones o prestaciones del sistema de seguridad social, incluyendo jubilaciones, pensiones a la vejez o por invalidez, y subsidios por desempleo.
    • Mayores de 65 años en condiciones de tramitar o recibir beneficios del Sistema de Seguridad Social: excepto por un período de gracia de un año después de cumplir la edad.
    • Realización de prestaciones sociales o de empleo en el estado o ONGs que suplanten la actividad laboral propia de esos entes.
    • Viajes al exterior incompatibles con la situación de vulnerabilidad.
    • Gastos con tarjetas de crédito/débito o billeteras virtuales que superen el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
    • Inscripción en Monotributo en la categoría “C” o superiores, o en el régimen de autónomos.
    • Acceso al mercado de cambios para la obtención de divisas con fines de ahorro.
    • Situación económica y patrimonial no vulnerable.

    Vigencia y autoridad de aplicación

    El programa tiene una vigencia de 24 meses, sujeta a disponibilidad presupuestaria. La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano es la autoridad responsable de su aplicación.

    Las más leídas de Economía

    1

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 15 de mayo

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 15 de mayo sin cepo

    3

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.900.000 a 30 días

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este miércoles 14 de mayo sin cepo

    5

    La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 11,6% en el primer cuatrimestre

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Acompañamiento socialMinisterio de Capital HumanoANSES

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 15 de mayo sin cepo

    La cotización del euro blue y el euro hoy este 15 de mayo  (Foto: Adobe Stock)

    Euro hoy y euro blue: a cuánto cotizan este jueves 15 de mayo

    El ministro de Economía, Luis Caputo, sale de Casa Rosada junto con el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. (Foto: Daniel Vides/NA).

    Con la mira en la acumulación de reservas, el Gobierno afina la estrategia de financiamiento en dólares

    Por 

    Melina Manfredi

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La escalofriante revelación del juicio a la mujer acusada de matar a sus dos hijos de 5 y 8 años en Corrientes
    • “Pizza o mate”: la divertida frase de Franco Colapinto al llegar a Imola para el Gran Premio de Fórmula 1
    • Un hombre frenó en la ruta por un desperfecto con el auto y murió tras ser atropellado por un camión
    • Mauro Icardi recibió mensajes letales con una hiriente súplica de los hinchas del Galatasaray: “No vuelvas”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit