TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Más endeudados: cada vez hay más atrasos en los pagos de créditos bancarios, prepagas, colegios y expensas

    Con sueldos que quedaron por detrás de la inflación, la caída en el consumo es una realidad. A eso se suma la acumulación de deudas, que ya se observa en varios rubros.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    02 de abril 2024, 05:54hs
    Ante el deterioro de los ingresos, aumenta la morosidad en el pago de servicios. (Foto: Adobe Stock).
    Ante el deterioro de los ingresos, aumenta la morosidad en el pago de servicios. (Foto: Adobe Stock).

    La crisis económica tiene diferentes efectos sobre la vida cotidiana. La mayoría de las personas empieza por ahorrar donde puede: comprar segundas marcas, buscar promociones o dejar de hacer gastos en ocio, por caso. Si eso no alcanza, muchas veces toman créditos para ir cubriendo huecos en el presupuesto.

    Si todo eso resulta insuficiente y los ingresos no se recomponen, empiezan a acumularse las deudas. Según pudo relevar TN, la caída en el poder adquisitivo que generó la licuación de los salarios y las jubilaciones ya se está notando en el nivel de irregularidad en los pagos a bancos, prepagas, colegios y expensas.

    Leé también: En medio de la crisis, subió más de 1000% la cantidad de personas que vendieron dólares en el mercado oficial

    Los datos del sistema financiero mostraron un incremento en los pagos atrasados a fines de 2023, que se moderó levemente en los números mensuales de enero. Según información del Banco Central (BCRA), la mora alcanzó al 3,5% del crédito al sector privado, lo que significó un alza de 0,3 puntos porcentuales con respecto al mismo mes del año pasado.

    La mora en el crédito a familias se ubicó en 2,7% del financiamiento total en enero. (Foto AdobeStock).
    La mora en el crédito a familias se ubicó en 2,7% del financiamiento total en enero. (Foto AdobeStock).

    “Al distinguir por segmento, la mora de las financiaciones a los hogares se ubicó en 2,7% de dicha cartera en enero (-0,1 puntos porcentuales a nivel mensual), mientras que el ratio de irregularidad para el crédito a las empresas se situó en 4,2% (-0,2 puntos porcentuales)”, indicó el BCRA.

    “En estos contextos de recesión, se ve más mora en individuos, sobre todo en préstamos personales. En nuestro caso, venía muy bajo el indicador y ahora se acomodará a niveles más parecidos a los históricos. Todavía no vemos un deterioro importante en empresas, aunque lo esperamos para más adelante porque las compañías tienen más colchón para aguantar”, contaron a TN desde un banco privado.

    Prepagas, con planes de contingencia

    La medicina prepaga es un consumo muy clásico para la clase media, pero tuvo fuertes aumentos desde el cambio de gobierno y la eliminación de los topes a las cuotas. En lo que va del 2024, los afiliados recibieron un alza en los aranceles del 30% en enero; del 26% en febrero; del 23% en marzo; y en abril se facturará un 16% adicional.

    Leé también: Tarifas de gas y luz, prepagas y nafta: uno por uno, los aumentos que llegan desde abril

    Desde el sector desestimaron un incremento preocupante en la mora, aunque reconocieron que los afiliados y las propias empresas están buscando soluciones para aliviar el bolsillo. “Las prepagas siempre tienen planes de red, con copagos o cobertura un poco más básica, para que el afiliado pueda quedarse en el sistema”, explicó Claudio Belocopitt, dueño de Swiss Medical y presidente de la Unión Argentina de Salud (UAS).

    Colegios privados: aumentos y cuotas atrasadas

    Otro de los gastos tradicionales de la clase media es el colegio privado, en especial, en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Con el inicio del ciclo lectivo, las cuotas sufrieron aumentos de entre 40% y 50%, y en abril volverán a subir. Si bien es pronto para marcar una tendencia, en el sector reconocen que la mora se mantiene alta desde fines del año pasado.

    “Respecto al año pasado hay un incremento en la morosidad, pero no es significativo, dada la altura del año. La morosidad supera el 10% en el primer mes en algunos colegios, el doble que en otros momentos. De todos modos, el comienzo fue mejor que el esperado, se pudo retener bastante la matrícula”, sostuvo Perpetuo Lentijo, secretario general de la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas (ADEEPRA).

    Los colegios privados terminaron el año pasado atrasos en el 20% de las cuotas. (Foto: Télam).
    Los colegios privados terminaron el año pasado atrasos en el 20% de las cuotas. (Foto: Télam).

    A su turno, Martín Zurita, de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (AIEPBA), explicó: “Generalmente, marzo es un mes de buena recaudación porque la gente reinscribe y demás. Ahora estamos esperando a ver qué pasa en abril. El año pasado terminamos con 20% de morosidad, es alto teniendo en cuenta que antes de la pandemia estaba en torno al 5%”.

    Expensas, entre 20% y 30% de retrasos

    Para quienes viven en edificios o barrios cerrados, las expensas son un ítem importante del presupuesto familiar. Y allí también empiezan a verse algunos atrasos, aunque los aumentos estuvieron por debajo de la inflación.

    Según la plataforma de gestión de expensas Consorcio Abierto, en febrero ese rubro mostró un incremento de 189,5% en CABA. Un relevamiento de esa compañía entre más de 10.000 consorcios que utilizan su software de gestión, mostró que la morosidad a nivel nacional llegó a 21,80%.

    El sueldo de los encargados de edificio tiene un peso muy importante sobre el costo de las expensas. (Foto: Télam).
    El sueldo de los encargados de edificio tiene un peso muy importante sobre el costo de las expensas. (Foto: Télam).

    “Hay que tener en cuenta que las administraciones que utilizan nuestro sistema implementan en los consorcios una serie de herramientas de prevención de la morosidad, tales como envío de recordatorios de pago con cierta regularidad y la posibilidad de pagar desde el celular, entre otras”, comentó Albano Laiuppa, director de la compañía.

    Por su parte, Octopus Proptech, otra compañía que brinda una herramienta de gestión para consorcios, midió un aumento de 198,51% en las expensas entre febrero de 2023 y el mismo mes de este año. A la vez, dijeron a TN que la mora superó el 30%.

    Las más leídas de Economía

    1

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 15 de mayo

    2

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.900.000 a 30 días

    3

    Tras una medida del Gobierno, YPF aumentó la nafta y el gasoil: a cuánto queda el litro

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este miércoles 14 de mayo sin cepo

    5

    La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 11,6% en el primer cuatrimestre

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    DeudaBANCOScréditoexpensascolegios privadosprepagas

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 15 de mayo sin cepo

    ANSES: quiénes cobran hoy jueves 15 de mayo. (Foto: ANSES)

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 15 de mayo

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este miércoles 14 de mayo sin cepo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Condenaron a 19 años de cárcel a un hombre que abusó reiteradas veces a su hijastra adolescente en Santa Fe
    • Adiós a la bufanda mal puesta: las 3 formas para usarla que serán tendencia este invierno 2025
    • La campaña porteña entra en la recta final, con los cierres de Santoro, Lospennato y Rodríguez Larreta
    • Si usaste un saquito de té, no lo tires: por qué conviene ponerlo en la heladera y cuáles son sus beneficios

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit