TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • José Luis Espert
  • Franco Colapinto
  • Selección Argentina
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Qué son las Lecap, las letras con las que Luis Caputo sale a buscar pesos en el mercado local

    Es un instrumento financiero que había utilizado Hernán Lacunza en agosto de 2019 durante la gestión de Mauricio Macri. Qué rol cumplen.

    20 de marzo 2024, 13:30hs
    Qué son las LECAP, las letras licitará para captar pesos. (Foto: Reuters/Matías Baglietto)
    Qué son las LECAP, las letras licitará para captar pesos. (Foto: Reuters/Matías Baglietto)
    Escuchar nota
    Compartir

    El Ministerio de Economía, que comanda Luis Caputo, llamó a una licitación de instrumentos financieros en búsqueda de pesos, entre ellos, las LECAP. Son Letras de Capitalización, títulos de deuda del Tesoro nacional, con vencimiento en enero de 2025. Son bonos que se ofrecieron por última vez antes del “reperfilamiento” de agosto del 2019, durante la gestión de Mauricio Macri.

    Con el retorno de las LECAP, el Gobierno licitará una tasa mensual efectiva, que capitaliza y paga al final del período. Además, se reabre el bono Boncer, cero cupón a junio 2025 (TZX25) y el Bonte ajustable (TG25) que utilizan los bancos para integrar parte de los encajes bancarios.

    Leé también: Para The Economist, Milei puede presumir logros económicos, pero alerta por inflación, pobreza y recesión

    Las LECAP fueron utilizadas por el exministro de Hacienda, Hernán Lacunza en agosto de 2019, cuando Guido Sandleris era presidente del Banco Central (BCRA).

    Tiempo después el mismo Gobierno hizo un reperfilamiento y estableció que los inversores institucionales cobrarían solo el 15% de sus tenencias de bonos bajo ley argentina (LETES o LECAP) al vencimiento; otro 25% tres meses después y el 60% restante a seis meses.

    Qué son las LECAP y por qué el Gobierno las eligió para captar pesos

    Las LECAP son letras del Tesoro que capitalizan interés de forma mensual y con una tasa de interés atractiva hasta su vencimiento.

    De acuerdo con analistas financieros, la decisión que tomó el Gobierno se debe a que el 25 de abril tendría que renovar más de $535.000 millones de bonos atados a la inflación.

    Desde el punto de vista de los inversores, PPI afirmó que “ante un sendero de desinflación muy pronunciado, muchos jugadores preferirían obtener un flujo cierto para los próximos meses” y que ese rol será cumplido por las LECAP. Con respecto al rendimiento, anticiparon que si los inversores piden un premio respecto a la actual curva de bonos que ajustan por inflación, la tasa mensual a licitar debería ubicarse levemente por arriba del 7%.

    El Tesoro utilizará las LECAP, BONCER y BONTE para facilitar el cumplimiento de la meta de superávit fiscal, vía menor gasto base caja en intereses.

    Las más leídas de Economía

    1

    Vacaciones: el nuevo destino paradisíaco que eligen los argentinos y que compite con Brasil

    Por 

    Melanie Sillaro

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 3 de octubre

    3

    Pymes en alerta: se duplicaron los cheques rechazados y las empresas reclaman una baja de tasas

    Por 

    Florencia Barragán

    4

    El barrio laberinto de Buenos Aires cumple 100 años: casas bajas, cero edificios y precios desde US$165.000

    5

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 4 de octubre

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    LecapLuis Caputo

    Más sobre Economía

    Dólar oficial y dólar blue EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 4 de octubre

    El barrio laberíntico que llega a los 100 años de vida, el único de CABA y del país (Foto: Fernando Burelli @ferbure IG)

    El barrio laberinto de Buenos Aires cumple 100 años: casas bajas, cero edificios y precios desde US$165.000

    La cantidad de cheques rechazados se dispara. Las empresas esperan una baja de tasas para refinanciarse. (Foto ilustrativa generada con IA).

    Pymes en alerta: se duplicaron los cheques rechazados y las empresas reclaman una baja de tasas

    Por 

    Florencia Barragán

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Inter Miami de Lionel Messi busca su recuperación en la MLS ante New England Revolution
    • Se conoció lo que hace Morena Rial para seguir ganando plata desde el penal de Magdalena
    • En cuero y encaje, Heidi Klum posó para una campaña de medias por las calles de París
    • Argentina enfrentará a Italia con la misión de ganar su grupo en el Mundial Sub 20 Chile 2025

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit