TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Tras una decisión del Banco Central, las billeteras virtuales ya bajan el rendimiento del dinero en cuenta

    El recorte que la autoridad monetaria dispuso en el retorno de los pesos y la desregulación de los plazos fijos tiene un impacto directo en lo que perciben los ahorristas. Los rendimientos ya empezaron a caer y seguirán cediendo en las próximas semanas.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    15 de marzo 2024, 05:13hs
    Las billeteras virtuales ganaron terreno porque ofrecen remunerar de forma sencilla el saldo depositado. (Foto: Adobe Stock).
    Las billeteras virtuales ganaron terreno porque ofrecen remunerar de forma sencilla el saldo depositado. (Foto: Adobe Stock).

    La baja de tasas que impulsó el Banco Central (BCRA) empezará a tener repercusiones sobre las cuentas remuneradas de las billeteras digitales y los fondos comunes de inversión (FCI) que ofrecen los bancos. Los más afectados serán los de rescate inmediato (también conocidos como “money market” o T+0), que típicamente ofrecen las apps, y los que permiten disponer del dinero en 24 horas (T+1).

    Por ahora, al entrar en las aplicaciones de las fintech o los bancos, todavía se ven tasas superiores al 85% nominal anual. Sin embargo, esos rendimientos se calculan, en general, sobre lo ocurrido en los últimos 30 días. Si bien se suelen usar como referencia, no son retornos esperados hacia adelante (que ninguna alternativa de inversión con tasa variable puede prometer, por normativa).

    Leé también: Luego de la decisión del BCRA, los bancos ya bajan fuerte las tasas que ofrecen por los plazos fijos

    Sobre la base de los datos de la Cámara Argentina de FCI, se puede observar que los money market venían rindiendo tasas anualizadas cercanas al 90% en lo que va de marzo. Sin embargo, en los últimos siete días ese retorno rondó el 85%. Si se mira solo el rendimiento de las últimas 24 horas, bajó al rango de 75%.

    El Banco Central desreguló la tasa mínima de los plazos fijos, que cayó más de 30 puntos esta semana. (Foto: NA)
    El Banco Central desreguló la tasa mínima de los plazos fijos, que cayó más de 30 puntos esta semana. (Foto: NA)

    Además, las tasas seguirán cayendo a medida que los productos en los que invierten los FCI vayan venciendo. Por ejemplo: un fondo que invirtió la semana pasada en un plazo fijo cerró una tasa a 30 días que es mucho mayor a la que podría pactar hoy. Cuando el depósito venza, la renovación se hará con un retorno más bajo y eso afectará directamente en el rendimiento del FCI.

    Por supuesto, para el pequeño ahorrista, cualquier retorno -por bajo que sea- es más conveniente que mantener los pesos en la caja de ahorro, sin remuneración. Pero lo cierto es que los rendimientos serán cada vez más reducidos y no pelearán contra la inflación.

    Por qué la baja de tasas afecta el rendimiento que ofrecen las billeteras

    Para entender cómo afecta la baja de tasas a los FCI hay que desgranar la relación entre los rendimientos de diferentes instrumentos financieros. En principio, el BCRA redujo de 100% a 80% la tasa de pases, un instrumento en el que los bancos colocan sus pesos excedentes y obtienen una tasa. Ese rendimiento, a la vez, funciona como base para el interés que los bancos ofrecen a sobre las cuentas remuneradas, uno de los instrumentos en los que invierten los FCI de rescate rápido.

    Leé también: Dólar hoy: a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este jueves 14 de marzo

    A la vez, los FCI también podían colocar pases en el BCRA (a una tasa menor que los bancos) pero desde el próximo lunes la entidad monetaria no les permitirá usar esa alternativa. “A pesar de que el stock de pases en manos de la industria de FCI era prácticamente nulo (0,1% del activo bajo administración de los fondos T+0), quitarle la posibilidad de poder hacer pases directamente con el BCRA juega a favor de la intermediación bancaria y disminuye en el margen el interés que pueden pagar los money market”, explicó Portfolio Personal Inversiones (PPI) a sus clientes.

    En tiempos de alta inflación, cuesta encontrar alternativas que conserven el valor de los pesos. (Foto: AFP).
    En tiempos de alta inflación, cuesta encontrar alternativas que conserven el valor de los pesos. (Foto: AFP).

    Otra herramienta que también usaban los FCI son los plazos fijos, que también bajaron las tasas después de la decisión de la autoridad monetaria de desregular los rendimientos: pagaban casi 109% el último viernes y ofrecían 74% este miércoles.

    En la misma línea, el menú de inversión de los FCI que usan las billeteras virtuales se completa generalmente con cauciones bursátiles (una suerte de plazo fijo en la Bolsa): la tasa de ese instrumento a 7 días pasó de la zona del 90% el viernes pasado a 73% este miércoles.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 15 de mayo sin cepo

    2

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $2.100.000 a 30 días

    3

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este viernes 16 de mayo

    4

    Hot Sale: la mayoría de las marcas extendieron las promociones hasta el fin de semana

    Por 

    Mariana Prado

    5

    Cuánto cuesta el metro cuadrado para construir en la Ciudad de Buenos Aires

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Banco Centraltasa de interésBILLETERAS VIRTUALESfondos comunes de inversión

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 16 de mayo sin cepo

    El Gobierno espera poder avanzar con la reforma laboral y previsional. (Foto archivo: AP/Matilde Campodónico)

    Mientras el Gobierno piensa en la reforma laboral, el empleo registrado está estancado y crece la informalidad

    Por 

    Melina Manfredi

    ANSES: quiénes cobran hoy viernes 16 de mayo. (Foto: ANSES)

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este viernes 16 de mayo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La trama detrás del caso de los operarios que murieron intoxicados tras caer dentro de una cloaca en La Pampa
    • En medio de negociaciones por un acuerdo comercial, el Gobierno recibirá a un ministro de Trump
    • A 6 meses de las elecciones en Chile: 3 candidatos de ultraderecha tienen más chances de suceder a Boric
    • Mientras el Gobierno piensa en la reforma laboral, el empleo registrado está estancado y crece la informalidad

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit