TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • River Plate
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    El Gobierno confirmó que en febrero logró superávit financiero por segundo mes consecutivo

    El anuncio lo hizo el ministro de Economía a través de sus redes sociales. En enero, también se había conseguido un resultado positivo. El déficit cero es uno de los pilares del plan económico de Javier Milei.

    15 de marzo 2024, 15:55hs
    El ministro de Economía, Luis Caputo, presentó su plan al FMI. (Foto: Matías Baglietto/Reuters).
    El ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: Matías Baglietto/Reuters).
    Escuchar nota
    Compartir

    El Gobierno confirmó este viernes que en febrero logró el superávit financiero y anota así dos meses seguidos con resultado positivo en ese frente.

    El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el resultado este viernes a través de su cuenta de X. En particular, resaltó los siguientes números:

    • El resultado primario fue de $1.232.525 millones.
    • El superávit financiero ascendió a $338.112 millones.
    • El resultado primario acumulado llegó a $3.243.270 millones y representa un 0,5% PBI.
    • El superávit financiero acumulado alcanzó los $856.520 millones.

    Además, el funcionario compartió la evolución de algunas variables de referencia. Entre ellas, destacó:

    • La variación interanual real ingresos totales, que mostró una caída de 6,3% en el mes y acumula una baja de 2,5% interanual.
    • La fuerte reducción real interanual del gasto primario, que se retrajo un 36,4%. Esa misma variable acumula una caída de 38% interanual.

    El presidente Javier Milei reposteó en su propia cuenta el mensaje en el que Caputo compartió los datos fiscales. Según el comunicado de prensa que difundieron en forma conjunta el Gobierno y el FMI al cerrar la última revisión del acuerdo, las autoridades locales se comprometieron a finalizar 2024 con un superávit primario equivalente a 2% del PBI. El objetivo financiero, por el contrario, no se publicó.

    Dos seguidos meses de superávit

    La información oficial sobre el resultado fiscal da cuenta del segundo mes consecutivo de superávit financiero “por primera vez desde principios de 2011, acumulando un superávit luego de intereses de casi 0,2% del PIB en el primer bimestre del 2024″, resaltó un comunicado oficial.

    Durante febrero, el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit financiero de $338.112 millones, producto de un superávit primario de $1.232.525 millones y del pago de intereses de la deuda pública neto de pagos intra-sector público, que alcanzaron los $894.412 millones.

    Leé también: El Gobierno detectó irregularidades y reducirá los subsidios a empresas de colectivos del AMBA

    Los ingresos totales del SPN en el mes alcanzaron los $5.535.658 millones (252,5% interanual). En lo que respecta a la recaudación tributaria, la misma presentó un crecimiento de 254,9% interanual, impulsada por. las retenciones, que crecieron 404,8% interanual; los derechos de importación, que registraron una suba de 393,9% interanual; y el impuesto PAIS que mostró un incremento de $483.678 millones. Entre los tributos ligados a la actividad económica interna cabe mencionar la recaudación correspondiente al IVA neto de reintegros (308,9% interanual) y débitos y créditos (269,9% en 12 meses).

    Los ingresos correspondientes a los aportes y aontribuciones a la seguridad social se incrementaron 191,6% en el último año. Además, durante el mes de febrero las rentas de la propiedad crecieron 300,7% interanual.

    El presidente Milei recalcó en varias oportunidades su compromiso irrenunciable con el déficit cero. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).
    El presidente Milei recalcó en varias oportunidades su compromiso irrenunciable con el déficit cero. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).

    Por su parte, las erogaciones primarias del Sector Público Nacional alcanzaron en el mes de febrero los $4.303.133 millones y crecieron 139,3% en los últimos 12 meses, por debajo de la inflación.

    Las prestaciones de la seguridad social (sin incluir bonos) aumentaron 131,6% interanual. Por otra parte, el gasto en salarios creció 236 interanual, como producto de los incrementos otorgados en el marco de las políticas salariales acordadas.

    Leé también: Sin retenciones ni privatización del INTA, el agro sale del foco polémico en el nuevo proyecto de Ley de Bases

    Las transferencias corrientes aumentaron 175,2% en los últimos 12 meses. Las que tuvieron como destino el sector privado subieron 198,3% en el período. “Entre ellas, destacan las inherentes a las prestaciones sociales, que incluyen el mencionado refuerzo de ingresos otorgado a jubilados y pensionados, las prestaciones del PAMI, las asignaciones familiares, los programas de Política Alimentaria (con un incremento en la Tarjeta Alimentar del 100% entre enero y febrero, según la Resolución 3/2023 y la Resolución 11/2024) y el Programa Nacional de Inclusión Socio-productiva y desarrollo local”, destacó el Palacio de Hacienda.

    Por su parte, las transferencias corrientes al sector público realizadas en febrero aumentaron 76,8% interanual. En ese grupo, Economía destacó la asistencia financiera a universidades. Finalmente, los subsidios económicos crecieron 115,1% interanual: los destinados al transporte se incrementaron 124,9% y los energéticos subieron 108,9%.

    Las más leídas de Economía

    1

    Se podrán traer heladeras, lavarropas o aires acondicionados del exterior: el paso a paso

    Por 

    Florencia Barragán

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 27 de julio

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 26 de julio

    4

    Vouchers Educativos: quiénes pueden acceder en agosto de 2025 y cuáles son los requisitos

    5

    Quiénes no podrán acceder a las Becas Progresar en agosto de 2025 y por qué

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    resultado fiscalDéficit fiscalLuis CaputoJavier Milei

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Télam)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 27 de julio

    Conocé a quiénes les corresponde el pago de agosto. (Foto: Adobe Stock - argentina.gob.ar)

    Vouchers Educativos: quiénes pueden acceder en agosto de 2025 y cuáles son los requisitos

    Conocé los requisitos necesarios para acceder al programa en agosto. (Foto: argentina.gob.ar - Adobe Stock)

    Quiénes no podrán acceder a las Becas Progresar en agosto de 2025 y por qué

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • River y San Lorenzo se enfrentan en el Torneo Clausura: hora, canal de TV y formaciones
    • Dónde hay que poner un frasco con hojas de laurel para atraer el dinero, según el Feng Shui
    • Horror en Berisso: asesinaron a una mujer de dos disparos por la espalda e investigan a su pareja
    • Huracán dio el golpe y le gana 1-0 a Boca por el Torneo Clausura

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit