TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Una calificadora de riesgo evalúa bajar la nota de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Chubut y Río Negro

    Moody’s alertó sobre el deterioro significativo y superior a lo esperado en las cuentas fiscales de la mayoría de las jurisdicciones y un incremento en la probabilidad de incumplimiento de sus obligaciones. Advirtió sobre el impacto de la quita de Ganancias, el recorte de la coparticipación y la caída económica.

    14 de marzo 2024, 23:01hs
    La proyección de Moodys sobre los desafíos que tendrá Javier Milei al asumir la presidencia. (Foto: Reuters)
    Moody's alertó dificultades financieras de las provincias (Foto: Reuters)

    La calificadora de riesgo Moody’s presentó este jueves un informe sobre la situación financiera de las provincias, en el que proyectó “un deterioro significativo en las cuentas fiscales de la mayoría” de las jurisdicciones, que les ocasiona “fuertes presiones de liquidez y un incremento en la probabilidad de incumplimiento” a algunas de ellas.

    En ese contexto, advirtió que las calificaciones de algunas provincias se encuentran en revisión a la baja en el corto plazo, entre ellas Buenos Aires, Chaco, Chubut y Río Negro, como consecuencia de un “debilitamiento crediticio superior al esperado”.

    Leé también: Santa Cruz presiona al Gobierno para que se reanude la construcción de las represas financiadas por China

    También mencionó que “la eventual falta de acceso a fuentes de financiamiento alternativas, junto al deterioro en su capacidad de pago, incrementa la probabilidad de incumplimientos en el corto y mediano plazo”.

    En cuanto a los motivos que explican esta situación, el informe señaló “la reciente evolución del contexto macroeconómico junto con algunas medidas adoptadas a nivel nacional”, así como “una caída en el nivel de actividad económica; la reforma del impuesto a las Ganancias” y “una eventual reducción en las transferencias no automáticas por parte del Gobierno nacional”. Ese último es uno de los principales reclamos de los gobernadores al presidente Javier Milei.

    Cuáles son las provincias más complicadas en el frente financiero, según Moody’s

    En cuanto a las provincias más complicadas en el frente financiero y que están en revisión a la baja, Moody’s mencionó que las que tienen “mayor exposición a obligaciones en moneda extranjera presentarán desafíos para afrontar servicios de deuda a partir de este año”.

    “Se espera que la intensidad y la duración de la contracción económica tenga efectos sustanciales sobre la variación de sus ingresos. A una mayor severidad de la recesión, y mientras más se demore la recuperación, la evolución de la actividad impactará tanto en la recaudación propia, principalmente en el impuesto sobre los ingresos brutos, como en la masa de impuestos coparticipables”, agregó.

    Calificaciones de emisor en moneda local correspondientes a GLR (Gráfico: Moody's)
    Calificaciones de emisor en moneda local correspondientes a GLR (Gráfico: Moody's)

    La calificadora de riesgo también se refirió a la caída “en torno al 20,5%1 de la recaudación total durante 2019-2022″ del Impuesto a las Ganancias, debido a la eliminación del gravamen sobre la cuarta categoría y confió en que “sea transitorio y que, eventualmente, se revierta total o parcialmente durante el curso de este año”.

    “Cuanto más se demore la eventual reversión de dicha medida, las provincias percibirán menos dinero en concepto de coparticipación en detrimento de sus ingresos operativos. En otro orden, la disminución de las transferencias no automáticas (o discrecionales) junto con el retiro de algunos subsidios por parte del Gobierno Nacional contribuirán, aunque en menor medida, al deterioro de las cuentas públicas provinciales”.

    Dar marcha atrás en la quita de Ganancias es una de las herramientas que pone el Gobierno en la mesa de negociaciones con las provincias, pero los gobernadores se resisten e insisten en coparticipar el Impuesto PAIS.

    Debido a que a ese escenario complejo, para algunas provincias se suma que tendrán que afrontar amortizaciones de deuda internacional. “En 2024 los riesgos de transferibilidad y convertibilidad para la cancelación de deuda en moneda extranjera han disminuido considerablemente y que los eventuales incumplimientos que se produzcan se vincularán principalmente a una débil capacidad de pago por parte de los deudores y/o de falta de alternativas de financiación”.

    Leé también: Jubilaciones, Ganancias y Monotributo: los cambios clave que Milei busca acordar con las provincias

    También proyectó que “los ratios de endeudamiento se incrementen considerablemente a partir de los datos de cierre de 2023 debido principalmente a la evolución del tipo de cambio y, particularmente, como consecuencia de la devaluación ocurrida en diciembre 2023″.

    Sin embargo, consideró que “existen algunos mitigantes que permiten contrarrestar la posible caída de los ingresos operativos”fundamentalmente los que son de carácter transitorio. Entre ellos, mencionó “la posibilidad de reducir los gastos de capital”, que “permitirá tener cierto margen para amortiguar el impacto de la disminución de los ingresos de las cuentas públicas”.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 15 de mayo sin cepo

    2

    La advertencia de la UOM en medio del paro contra la baja de aranceles a la importación de celulares

    3

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $2.100.000 a 30 días

    4

    Hot Sale: la mayoría de las marcas extendieron las promociones hasta el fin de semana

    Por 

    Mariana Prado

    5

    Cuánto cuesta el metro cuadrado para construir en la Ciudad de Buenos Aires

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Moody'sprovincias

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 16 de mayo sin cepo

    ANSES: quiénes cobran hoy viernes 16 de mayo. (Foto: ANSES)

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este viernes 16 de mayo

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 15 de mayo sin cepo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La reacción de la FIFA tras la goleada de River en la Copa Libertadores
    • Rosario será la primera ciudad del país donde se aplicará la Ley Antimafias
    • Adiós a la humedad en la pared: el método para detectar una filtración de agua y arreglarla a tiempo
    • Una tormenta solar geomagnética extrema podría afectar a la Tierra en las próximas horas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit