TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Cómo saber si cobro el Programa Acompañar en marzo

    Conocé todo lo que tenés que saber sobre este refuerzo que se paga mediante la Administración Nacional de la Seguridad Social.

    11 de marzo 2024, 08:28hs
    Cómo saber si cobro el Programa Acompañar en marzo (Foto: ANSES).
    Cómo saber si cobro el Programa Acompañar en marzo (Foto: ANSES).

    Para saber si cobrás el Programa Acompañar en marzo es necesario ingresar a Mi ANSES, acceder a tu cuenta de usuario utilizando tu CUIL o DNI y tu Clave de Seguridad Social, y una vez dentro clickear la opción “Mis cobros” o una opción similar que detallará los programas sociales asociados al titular de la cuenta.

    Leé también: Cuándo se cobra la Ayuda Escolar ANSES y cómo saber si accedés

    Qué es el Programa Acompañar

    El Programa Acompañar está dirigido a mujeres y LGBTI+ en situación de violencia de género. Ofrece apoyo económico equivalente al salario mínimo por seis meses y acompañamiento integral, incluyendo fortalecimiento psicosocial. Está disponible a través de unidades provinciales y municipales, y es compatible con diversas asignaciones, pero no con ciertos empleos, jubilaciones y otras prestaciones estatales.

    Leé también: Quiénes no cobran el Programa Hogar ANSES en marzo

    Quiénes cobran el Programa Acompañar en marzo: los requisitos

    • Ser mujer o pertenecer al colectivo LGBTI+, y estar en situación de violencia de género.
    • Residir en Argentina.
    • No tener ingresos provenientes de trabajo en relación de dependencia, monotributo o régimen de autónomos (excepto monotributo social).
    • No recibir subsidios o prestaciones monetarias no reintegrables con fines de empleo/capacitación otorgadas por el Estado nacional.
    • No estar recibiendo jubilaciones, pensiones, retiros (contributivos o no contributivos), Pensión Universal para el Adulto Mayor, o prestación por desempleo.

    Leé también: Cuándo se pagan las Becas Progresar y quiénes no cobran este mes

    Programa Acompañar: con qué no es compatible

    Las personas que perciben el Programa Acompañar no pueden tener:

    • Ingresos por trabajo en relación de dependencia registrado en el sector público o privado, monotributo y régimen de autónomos (excepto monotributo social).
    • Subsidio o prestación monetaria no reintegrable con fines de empleo y/o capacitación otorgada por el Estado nacional.
    • Jubilaciones, Pensiones o Retiros de carácter contributivo o no contributivo, sean nacionales, provinciales, municipales, o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
    • Pensión Universal para el Adulto Mayor dispuesta por el Decreto N° 894/2016.
    • Prestación por desempleo.

    Dónde contactarse por consultas del Programa Acompañar

    • Presentarse en una oficina presencial de ANSES, consultar en la web Mi Anses o enviar un mail a consultas@anses.gob.ar.

    Las más leídas de Economía

    1

    En el primer mes sin cepo, crecieron los gastos en dólares y se fortalecieron las inversiones en pesos

    Por 

    Julia D'Arrisso

    2

    El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este miércoles 14 de mayo sin cepo

    4

    Plazo fijo: cuánto rinde invertir $10.000.000 a 30 días

    5

    Los analistas prevén un dólar estable hasta las elecciones pero advierten que el BCRA deberá acumular reservas

    Por 

    Melina Manfredi

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    ANSESMinisterio de Capital HumanoSEO

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este miércoles 14 de mayo sin cepo

    Tras la quita de aranceles a las importaciones de celulares, la UOM detuvo la producción en Tierra del Fuego (Foto: Télam)

    Tras la quita de aranceles a la importación de celulares, un gremio detuvo la producción en Tierra del Fuego

    YPF aumentó la nafta y el gasoil por un ajuste en los biocombustibles: a cuánto queda el litro. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)

    Tras una medida del Gobierno, YPF aumentó la nafta y el gasoil: a cuánto queda el litro

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Destacan que el sector tambero recibió créditos por $20 mil millones para la incorporación de tecnología
    • Interna en Boca: aparecieron pasacalles contra dos dirigentes de la Comisión Directiva
    • Luck Ra fue demorado en un aeropuerto de Bolivia: los motivos
    • Usó ChatGPT para defenderse en un tribunal por una multa de tránsito y la resolución sorprendió a todos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit