TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Independiente-Huracán
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    El Gobierno prorrogó un beneficio para colegios privados para evitar mayores aumentos en las cuotas

    El Ejecutivo aplazó la reducción de pagos de contribuciones patronales a las escuelas privadas hasta fines de 2024.

    15 de febrero 2024, 10:54hs
    Escuchá la noticia
    El Gobierno prorrogó un beneficio impositivo para colegios privados: cómo impacta en las cuotas. (Foto: NA)
    El Gobierno prorrogó un beneficio impositivo para colegios privados: cómo impacta en las cuotas. (Foto: NA)

    El Gobierno prorrogó la reducción del pago de aportes patronales de los colegios privados hasta el 31 de diciembre, con el objetivo de evitar un “incremento importante” en las cuotas mensuales.

    La decisión fue publicada este jueves 15 de febrero en el Boletín Oficial mediante el decreto 134, que lleva la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y los ministros de Economía y Capital Humano, Luis Caputo y Sandra Pettovello, respectivamente.

    Leé también: Peligra el inicio de clases: el trasfondo del “no hay plata” en la pelea de Milei con los gremios docentes

    El decreto asegura que “es prioridad del Gobierno promover una educación cada vez más inclusiva y generadora de oportunidades para todo el territorio argentino”. Desde 2001, y varias ocasiones, se eximió por decreto a los colegios privados de las contribuciones patronales.

    La gestión Milei consideró “indispensable” prorrogar el plazo previsto en el artículo 24 de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva N° 27.541 hasta el 31 de diciembre de 2024. De esta manera, mantiene la exención de aplicar alícuotas diferenciadas en las contribuciones patronales de las escuelas de enseñanza privada.

    “La suba agravaría el crítico contexto en el que las instituciones se encuentran inmersas, repercutiendo en la economía de muchas de las familias que asisten a ellas”, dicta el decreto 134.

    Prórroga para un beneficio impositivo para colegios privados: cómo afecta a las cuotas

    El Gobierno aplazó la reducción de aportes patronales para los colegios privados hasta fin de año. A través del decreto 134, Nación consideró “indispensable” prorrogar el plazo previsto en el artículo 24 de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva N° 27.541 hasta el 31 de diciembre de 2024.

    De esta manera, mantiene la exención de aplicar alícuotas diferenciadas en las contribuciones patronales de las escuelas de enseñanza privada.

    Leé también: Los gremios docentes definen qué va a pasar con las clases: “Nos importa que los niños vayan a la escuela”

    Según los considerandos del decreto, se hubiera producido un “incremento desmesurado en las contribuciones patronales”, que sería “incluso mayor” fuera de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires si no se prorrogaba la medida.

    Cuándo empiezan las clases en CABA (Foto: Adobe Stock).
    Cuándo empiezan las clases en CABA (Foto: Adobe Stock).

    En ese sentido, el Gobierno subrayó que “el incremento de las contribuciones patronales generará un aumento importante en las partidas presupuestarias de las provincias, ya que el aporte estatal no solo contribuye para el pago de los sueldos de los docentes curriculares sino también al pago de las contribuciones patronales de aquellos salarios”.

    Por último, afirmaron que “es prioridad del Gobierno promover una educación cada vez más inclusiva y generadora de oportunidades para todo el territorio argentino”.

    Leé también: Los uniformes escolares subieron 200% y ya sale $100.000 vestirse para arrancar las clases

    Peligra el inicio de clases: qué dijeron los gremios docentes

    Este miércoles, la titular de CTERA, Sonia Alesso, volvió a alertar que “peligra el inicio del ciclo lectivo”. Advirtió que “los gobiernos provinciales han parado el diálogo” con el sindicato.

    Subrayó que no se trata “solo de un conflicto salarial, sino que están en juego programas pedagógicos, educativos y lo que respecta a los comedores escolares”. Para Alesso, “se está desinvirtiendo en educación”.

    El gremio nacional de maestros, la CTERA, volvió a alertar por el inicio de clases y reclamó la reapertura de paritarias docentes (Foto: Facebook/Comunicacion CTERA)
    El gremio nacional de maestros, la CTERA, volvió a alertar por el inicio de clases y reclamó la reapertura de paritarias docentes (Foto: Facebook/Comunicacion CTERA)

    “Estamos defendiendo la calidad de la educación. Si no fuera por los docentes, muchos de los fondos no existirían”, afirmó la dirigente gremial.

    En esa línea, señaló: “Nos importa que nuestros niños y jóvenes vayan a la escuela”. La titular de CTERA volvió a reclamar que el gobierno nacional y los provinciales convoquen a paritarias de “forma urgente”.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 23 de mayo sin cepo

    2

    El plan del Gobierno para que los “dólares del colchón” reactiven el consumo de la clase media

    Por 

    Adrián Ventura

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 24 de mayo sin cepo

    4

    La victoria electoral en CABA afianza el proyecto reformista de Milei, pero la sombra del peronismo inquieta

    Por 

    The Economist

    5

    En los bancos esperan por la letra chica de las medidas sobre los dólares “del colchón”

    Por 

    Melina Manfredi

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    colegios privadoscuotas

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 24 de mayo sin cepo

    El Banco Central. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).

    El Banco Central confirmó que vendió dólar futuro para mantener la estabilidad cambiaria en la salida del cepo

    Por 

    Melina Manfredi

    Los analistas enumeraron los objetivos del plan del Gobierno para usar los “dólares del colchón”. (Foto: Reuters/Agustin Marcarian).

    Las 5 metas que busca cumplir el Gobierno con el plan para usar los dólares “del colchón”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Con un golazo de Lionel Messi, Inter Miami logró un empate agónico en la MLS ante Philadelphia Union
    • Detuvieron al hombre acusado de secuestrar y abusar por casi dos años a su exesposa argentina en México
    • Cruce entre Nación y Provincia: un ministro de Kicillof cuestionó a Bullrich por los datos sobre femicidios
    • El llanto de Mirtha Legrand al recordar a Alejandra Darín: “Era muy amorosa”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit