TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Triángulo del litio: realizarán pruebas de extracción sustentable en la Puna argentina

    La compañía francesa que prevé inversiones en el país, asegura que Argentina será el cuarto mayor productor de litio mundial.

    10 de febrero 2024, 06:57hs
    Litio procesándose en una piscina de sal en la mina SQM bajo el sol del desierto de Atacama en Chile, el 18 de abril de 2023. (AP Foto/Rodrigo Abd)
    Litio procesándose en una piscina de sal en la mina SQM bajo el sol del desierto de Atacama en Chile, el 18 de abril de 2023. (AP Foto/Rodrigo Abd)

    Con un proceso de extracción directa de litio líquido-líquido (DLE) respetuoso con el medio ambiente, la empresa francesa Adionics finalizó con éxito 1.500 horas de pruebas de extracción de litio a partir de salmueras utilizando su planta piloto en Chile.

    Las pruebas se llevaron a cabo durante el segundo semestre de 2023 en el desierto del Salar de Atacama, en las instalaciones de SQM -líder minero mundial en la producción de litio a partir de salmueras-. Muchos de estos resultados demuestran la capacidad de producción para los salares argentinos, donde se probará la misma metodología en la Puna (altiplano a 4000 m en lugar de 2500 m de altitud de la ciudad chilena).

    Leé también: Todos los caminos conducen al litio: cinco claves para entender su presente y su futuro en la Argentina

    Adionics anunció la finalización con éxito de pruebas de extracción de litio a partir de salmueras utilizando su planta piloto ubicada en Atacama (Foto: Adionics)
    Adionics anunció la finalización con éxito de pruebas de extracción de litio a partir de salmueras utilizando su planta piloto ubicada en Atacama (Foto: Adionics)

    Las salmueras analizadas presentaban una amplia gama de concentraciones del llamado oro blanco. Los resultados revelaron tasas excepcionales de recuperación de litio (hasta el 98%) y una pureza del cloruro de litio de hasta el 99% eliminando el boro, el magnesio, el potasio y los sulfatos. El perfil de impurezas restante consistía únicamente en una cantidad limitada de cloruros de sodio y calcio, lo que pone de manifiesto la capacidad de alcanzar el nivel de pureza necesario para producir carbonato de litio de calidad para baterías.

    ¿Qué lugar ocupará Argentina en la producción de litio durante este año?

    Argentina tiene grandes proyectos en marcha desde el año pasado en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy, tanto en nuevos salares como en producción o ampliación de la capacidad de salares existentes. En 2024 la producción de litio de Argentina aumentará, confirmando su posición como cuarto mayor productor de litio detrás de Australia, Chile y China.

    Triángulo del litio: realizarán pruebas de extracción sustentable en la Puna argentina

    “Es relevante invertir en el mercado argentino ya que presenta un potencial muy interesante. En el corto plazo algunas minas ya están bien caracterizadas, tienen exploración realizada, permisos para producir litio y pruebas piloto en curso, otras están en etapa de exploración y muchos salares están por ser evaluados”, señala Gabriel Toffani, CEO de Adionics, y agrega: “Argentina presenta recursos muy importantes en litio a partir de salmueras. Desde el punto de vista de la sostenibilidad (huella global de CO2) es importante contribuir a la aceleración de la producción de litio a partir de los salares del triángulo del litio”.

    Cómo se extrae el litio

    Técnicamente, los salares son los depósitos que tienen mayor concentración de litio, ya que en ellos se encuentra el elemento disuelto como ión, como en las aguas subterráneas de algunos salares, acompañado de potasio, magnesio y boro. Por lo general la mayor parte del litio en estos depósitos proviene de aguas geotermales, o tal vez en parte de la lixiviación de cenizas volcánicas, arcillas o de otras rocas ricas en este elemento.

    Inicialmente se extrae parte de la salmuera por medio de un sistema de bombeo, para luego someterla a un proceso de evaporación en piletones cavados en las propias salinas e impermeabilizados, y de esa forma se recuperan las sales que están contenidas en la solución.

    El  CEO de Adionics asegura que Argentina será el cuarto mayor productor de litio detrás de Australia, Chile y China (Foto: Adionics)
    El CEO de Adionics asegura que Argentina será el cuarto mayor productor de litio detrás de Australia, Chile y China (Foto: Adionics)

    El contenido de litio depende de la composición de las salmueras y, generalmente, es acompañado por otros elementos, como boro, bromo, calcio, carbonatos, cloruros, nitratos, magnesio, potasio y sodio. Esto significa que al ser variable la composición de los salares, el tratamiento de cada uno de ellos es específico y, por ende, el proceso productivo se ajustará a esa particularidad.

    La separación del litio se realiza entonces en una planta de procesos en la que, según la tecnología desarrollada por cada productor, se llega a la obtención de: carbonato de litio grado industrial o batería, hidróxido de litio, cloruro de litio, o fluoruro de litio.

    De acuerdo a Toffani, dos de los principales retos que deben superar las empresas extractoras de litio en los salares argentinos son el acceso limitado al agua dulce y a la energía. Además, una de las necesidades será poder reinyectar la salmuera agotada (la salmuera bruta sin el litio) de nuevo en el salar.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 9 de mayo sin cepo

    3

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 8 de mayo

    4

    Fuerte advertencia de las empresas de EEUU por el escándalo de Ficha Limpia

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Litiosustentabilidad

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    Llega una nueva edición de Hot Sale: más de 1000 marcas, descuentos y hasta 18 cuotas sin interés (Foto: Adobe Stock)

    Llega una nueva edición de Hot Sale: más de 1000 marcas, descuentos y hasta 18 cuotas sin interés

    En medio de la guerra comercial, China busca reforzar su vínculo con los países de América Latina. (Foto: Reuters / Alexander Kryazhev)

    En medio de la guerra comercial, China busca reforzar su vínculo con América Latina

    Por 

    The Economist

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La faena de vacunos tuvo un fuerte crecimiento en abril
    • Adiós plásticos amarillentos: cómo blanquear estos objetos con un solo ingrediente
    • “Ningún técnico quiere venir a Boca”: la drástica afirmación de Mauricio Macri para criticar a Riquelme
    • La peor infidelidad de Flavio Briatore: engañó a una modelo que esperaba una hija suya y le negó el apellido

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit