TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    El Gobierno habilita el acceso al dólar oficial a las pymes para que puedan cancelar deudas desde febrero

    Los importadores con saldos impagos al exterior podían inscribirse hasta anoche en un registro que abrió el Ejecutivo para relevar los compromisos pendientes. Será para las empresas que tengan pasivos declarados de hasta US$500.000.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    25 de enero 2024, 21:00hs
    Escuchá la noticia
    El Padrón de deuda importadora registró un total de compromisos pendientes por US$42.600 millones. (Foto: Télam).
    El Padrón de deuda importadora registró un total de compromisos pendientes por US$42.600 millones. (Foto: Télam).

    Tras el cierre del padrón de deuda comercial en el que los importadores con pasivos comerciales en dólares podían anotarse para empezar a resolver ese conflicto en la administración de divisas, el Gobierno definió que las mipymes con deudas declaradas de hasta US$500.000 podrán acceder a los dólares para cancelar esos compromisos desde febrero, en un lapso de tres meses. El ministro de Economía, Luis Caputo, estimó en su cuenta de X que gastarán US$1200 millones con este fin.

    Las estimaciones oficiales hablaban de deudas por unos US$30.000 millones y finalmente los datos de la secretaría de Comercio mostraron que se registraron compromisos pendientes con proveedores del exterior por US$42.600 millones, luego de descontar cerca de US$8500 millones que fueron cancelados sin acceso al mercado de cambios.

    Leé también: Caputo se reunió con representantes del agro y de la industria para debatir sobre la Ley Ómnibus y el mega DNU

    “La Secretaría de Comercio y el BCRA resolvieron proveer una alternativa que intente resolver completamente esta situación crítica para cerca de 10.000 empresas, dentro de las cuales más de 5100 son micro pymes, cerca de 3900 pequeñas y cerca de 1000 medianas, representando casi un 80% del universo total de MiPyMEs y más del 70% del total de empresas registradas en el padrón”, indicó este jueves en un comunicado conjunto el Banco Central (BCRA) y el ministerio de Economía.

    El ministro Luis Caputo anunció en su cuenta de X que gastarán US$1200 millones para resolver las deudas comerciales del 80% de las mipymes. (Foto: @LuisCaputoAR/X).
    El ministro Luis Caputo anunció en su cuenta de X que gastarán US$1200 millones para resolver las deudas comerciales del 80% de las mipymes. (Foto: @LuisCaputoAR/X).

    El comunicado explicó que la decisión se tomó por la acumulación de reservas que se dio desde el cambio de Gobierno -que suma casi US$5800 millones- y la alta aceptación del bono a importadores. Para acceder a las divisas en el mercado oficial, el BCRA estableció un esquema escalonado en tres meses para las mipymes que hayan registrado deudas por hasta US$500.000 en el padrón:

    • A partir del 10 de febrero próximo podrán acceder por un máximo temporal de hasta US$50.000.
    • Desde el 10 de marzo próximo podrán acceder por un adicional de US$100.000.
    • A partir del 10 de abril, lo harán por el monto restante de su deuda registrada.

    El padrón de deuda comercial se puso en marcha con el objetivo de llevar un registro cierto de la cantidad de dólares que el BCRA no les entregó a los importadores por compras al exterior que el gobierno anterior autorizó, pero finalmente no pagó con reservas.

    El Bopreal, con emisión récord

    Con la finalización del padrón de deuda comercial, el Banco Central podrá avanzar durante febrero en la licitación de las series dos y tres del Bopreal, que vencen en 2025 y 2026. Mientras tanto, el organismo sigue colocando la primera serie de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre. En la emisión de este jueves, adjudicó más de US$2454 millones y el instrumento sumó casi US$4100 millones.

    Las emisiones de Bopreal continuarán, pero estarán focalizadas en aquellos importadores que se quedaron afuera de las facilidades anunciadas este jueves: los que registren deudas mayores a los US$500.000 millones o aquellas empresas de mayor tamaño.

    El titular del Banco Central, Santiago Bausili. (Foto: NA/Mariano Sánchez)
    El titular del Banco Central, Santiago Bausili. (Foto: NA/Mariano Sánchez)

    En tanto, el comunicado aclaró que el resto de las empresas mypime cuyas deudas comerciales superen los US$500.000 tendrán acceso prioritario al bono de tramo corto Bopreal serie 2, que amortizan en dólares entre julio de 2024 y junio de 2025. Este instrumento tendrá un monto máximo de hasta US$2000 millones y los Bopreal serie 3 se ofrecerán por un monto máximo de hasta US$3000 millones.

    Estos instrumentos de deuda fueron diseñados por el BCRA para que los importadores con deudas pendientes los compren en pesos y puedan acceder a divisas en algún momento. O, también, puedan desprenderse de esos instrumentos en el mercado secundario y obtengan el dinero antes del vencimiento.

    Leé también: La oposición busca dilatar la suba de la luz y Milei enfrenta el desafío de la judicialización de las tarifas

    Dado que el Bopreal es una forma de acceder a dólares oficiales, su atractivo se incrementa a medida que se amplía la brecha cambiaria. La particularidad es que los importadores que los suscriben no pierden acceso al mercado cambiario oficial; en cambio, se quedan afuera de ese segmento si operan contado con liquidación.

    La reciente escalada de la brecha cambiaria es clave para generar mayor interés. “Con una brecha de 60%, tiene sentido para aquellos que se inscribieron en el Padrón de Deuda Comercial por Importaciones prestar más atención al potencial de este nuevo producto”, analizó GMA Capital.

    Las más leídas de Economía

    1

    La baja del dólar y las vacaciones de invierno reforzarán el boom de viajes al exterior, según los analistas

    Por 

    Florencia Barragán

    2

    En medio de la guerra comercial, China busca reforzar su vínculo con América Latina

    Por 

    The Economist

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    4

    El Gobierno ratifica el techo en las paritarias para controlar la inflación y crece la tensión con los gremios

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    importacionesDólarBANCO CENRAL

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar blue y dólar hoy: a cuánto cotizan este domingo 11 de mayo

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    En el primer trimestre de 2025 viajaron cinco millones de argentinos a países de todo el mundo. (Foto AdobeStock).

    La baja del dólar y las vacaciones de invierno reforzarán el boom de viajes al exterior, según los analistas

    Por 

    Florencia Barragán

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Luca Cubero cumplió tres años y festejó con temática de superhéroes junto a sus hermanas: las fotos
    • Mirtha Legrand mostró su impactante cambio físico y reveló los secretos para cuidar su figura
    • Mariano Herrón habló sobre los insultos en La Bombonera: “Entendemos el enojo de los hinchas”
    • Boca le ganó a Lanús por penales y avanzó a cuartos de final: los hinchas insultaron a la dirigencia

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit