TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Aunque no le ganan a la inflación, las cuentas remuneradas atraen a los ahorristas: cuánto pagan

    En una economía que no ofrece alternativas para escaparse de la suba de precios, los usuarios financieros buscan alternativas para perder menos. Allí, las aplicaciones tienen uno de sus puntos fuertes ya que ofrecen pagan diariamente un interés sobre los saldos. Todas las opciones y tasas.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    21 de enero 2024, 05:06hs
    Los pagos móviles con QR de billeteras virtuales no paran de crecer. (Foto: Adobe Stock).
    Además del pago QR, las billeteras virtuales son líderes en la remuneración de saldos a la vista. (Foto: Adobe Stock).

    La inflación es una de las principales preocupaciones de los argentinos. Tras la devaluación de diciembre, los precios treparon un 25,5% en apenas un mes y registraron un alza de 211,4% en 2023. En ese contexto, el Gobierno decidió poner en marcha una licuación de los saldos en pesos y esa estrategia dejó sin refugio a los ahorristas, que ven cómo el poder de compra de sus ingresos cae día tras día.

    La única alternativa sencilla y de amplio alcance que realmente protege el capital de la inflación es el plazo fijo UVA. Sin embargo, el Banco Central extendió de 90 a 180 días el tiempo mínimo que esas colocaciones deben estar depositadas y así desalentó los depósitos que ajustan por el aumento de precios.

    Leé también: Anticipan volatilidad para las monedas de la región: el peso podría perder la mitad de su valor en 2024

    Con ese telón de fondo, las opciones para los ahorristas ya no apuntan a generar una ganancia, sino a “perder menos”. Cada vez más personas entienden que los pesos que quedan depositados sin generar ningún rendimiento son una pérdida y, por eso, buscan alguna remuneración. En ese universo, las aplicaciones financieras hicieron su nicho. Las tasas están entre el 44% y el 126% nominal anual y, si bien pierden contra las proyecciones de 200% para la inflación en 2024, son más atractivas que dejar los pesos sin “premio” alguno.

    Cuánto paga invertir en un Fondo de una billetera

    La mayoría de las billeteras virtuales dan la posibilidad de generar rendimientos mediante la inversión del saldo en un fondo común de inversión (FCI) de rescate inmediato. La operatoria es todo lo sencilla que puede ser: el cliente solamente debe tocar un botón para comenzar a invertir y luego dispone libremente tanto del saldo como de los intereses. No hace falta, como sucede en los bancos, hacer un rescate del FCI para usar la plata.

    Una de las primeras billeteras en sumar esta posibilidad fue Mercado Pago, que permite obtener una remuneración a partir de la inversión de los saldos en un FCI administrado por el banco Bind. Su rendimiento promedio en la última semana fue de 83,1%.

    Un estudio privado mostró que las billeteras se posicionan como el mejor medio de pago para darle pelea a la inflación. (Foto: Isonomía).
    Un estudio privado mostró que las billeteras se posicionan como el mejor medio de pago para darle pelea a la inflación. (Foto: Isonomía).

    La empresa contó a TN que hoy invierten más de 12 millones de personas en ese instrumento, que es el fondo minorista más grande del país ya que supera los $900.000 millones, según datos de la cámara del sector. Además, comentaron que un estudio realizado por la consultora Isonomía muestra las cuentas digitales son el medio de pago preferido para combatir, al menos en parte, a la inflación.

    Leé también: Billeteras virtuales: qué dice el DNU de Javier Milei sobre la liquidación de sueldos

    La billetera Ualá -que empezó como fintech, pero ya tiene licencia bancaria- también tiene la alternativa de remunerar el saldo a través de la inversión en un FCI de bajo riesgo administrado por su propio agente de compensación y liquidación: Ualintec Capital.

    “Desde la aplicación, cualquier persona mayor de 18 años puede generar rendimientos con una inversión mínima desde $1, con un rendimiento histórico de 89,68% TNA-. Quienes deseen invertir pueden hacerlo 100% online, sin un tiempo mínimo de permanencia y pueden suscribir y tener su dinero en cualquier momento”, explicó la compañía.

    Las apps financieras combinan medios de cobro y pago con alternativas de inversión. (Foto: Adobe Stock).
    Las apps financieras combinan medios de cobro y pago con alternativas de inversión. (Foto: Adobe Stock).

    Por su parte, Personal Pay lanzó la opción de generar rendimientos en marzo del año pasado. Lo hace a través de un FCI en el que ya se invirtieron $74.000 millones y el rendimiento mínimo que se pagaba en la última semana era de 93,3%. Sin embargo, la compañía ofrece puntos extra de tasa a los clientes que alcancen el nivel 2 o 3 según sus consumos.

    La app n1u, la billetera que apunta al público gamer, sumó este año la opción invertir para que todo el dinero que ingresa a la cuenta obtenga una remuneración. Los rendimiento se obtienen mediante un FCI y ofrece una tasa de 126,5% nominal anual.

    Cuánto paga una cuenta remunerada “pura”

    Hay un segundo grupo de aplicaciones, más reducido, en las que el pago de intereses no requiere la inversión en un FCI sino que es la empresa la que abona el rendimiento directamente en la cuenta, como un beneficio adicional para sus usuarios.

    Este es el caso de Naranja X que paga una tasa de 95% a los clientes que activan la remuneración. “Esta estrategia contribuye a seguir afianzando la inclusión financiera de las personas, independientemente de la edad, región o nivel de bancarización que tengan”, dijeron desde la compañía.

    Leé también: Por la brecha cambiaria, el mercado ya se prepara para una suba del dólar oficial en marzo y en abril

    Por su parte, la app Invertironline, que se usa para operar en Bolsa y comprar dólar MEP, también ofrece la opción de remunerar los saldos a la vista. En este caso, no depende de invertir ni hay nada que activar: solamente por tener el dinero en la cuenta se generan automáticamente intereses diarios que la casa de Bolsa acredita el primer día del mes siguiente. Sin embargo, el rendimiento es más bajo: al cierre de esta nota, era de 44,36%.

    Las más leídas de Economía

    1

    Consejos para ahorrar en tiempos de incertidumbre económica

    Por 

    The New York Times

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 15 de mayo sin cepo

    3

    La advertencia de la UOM en medio del paro contra la baja de aranceles a la importación de celulares

    4

    Para alcanzar la meta de reservas, el Gobierno afina la estrategia de financiamiento en dólares

    Por 

    Melina Manfredi

    5

    El INDEC tiene lista la nueva metodología para medir la inflación, pero el Gobierno aún no la aplicará

    Por 

    Florencia Barragán

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    InflaciónBILLETERAS VIRTUALESFintechfondos comunes de inversión

    Más sobre Economía

    (Foto: NA)

    Por la baja en lácteos y carnes, los precios de los alimentos cayeron en la segunda semana de mayo

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 15 de mayo sin cepo

    Los bancarios acordaron un aumento salarial del 11,6% acumulado hasta abril. (Foto: X/@La_Bancaria)

    En medio de la pelea por las paritarias, los bancarios acordaron un aumento salarial en línea con la inflación

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El médico Luque, acusado en el juicio por la muerte de Diego Maradona, ganó un concurso de fisicoculturismo
    • Por la baja en lácteos y carnes, los precios de los alimentos cayeron en la segunda semana de mayo
    • Con plumas y lentejuelas, el Teatro Nacional Cervantes abre la temporada con un homenaje a la revista porteña
    • Lourdes Sánchez contó cómo reaccionó su hijo a los rumores de infidelidad con el Chato Prada: “Es el límite”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit