TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Inflación
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Causa Vialidad
  • Tensión entre Milei y los gobernadores
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Juicio por YPF: la justicia de EEUU rechazó un pedido de la Argentina y hoy podrían comenzar los embargos

    La jueza Preska confirmó que el 10 de enero se mantuvo como la fecha para que se presenten las garantías. Los demandantes podrán solicitar activos en ese país o en el resto del mundo.

    11 de enero 2024, 14:38hs
    El gobierno de Javier Milei hizo la primera presentación en el juicio que obliga a la Argentina a pagar US$16.000 millones por la expropiación de YPF. (Foto: NA)
    El gobierno de Javier Milei hizo la primera presentación en el juicio que obliga a la Argentina a pagar US$16.000 millones por la expropiación de YPF. (Foto: NA)
    Escuchar nota
    Compartir

    La justicia de Estados Unidos rechazó este jueves un pedido de la Argentina y desde hoy podrían comenzar los embargos en el juicio por la expropiación de YPF.

    Pese a la solicitud del Gobierno que buscaba extender el plazo para presentar las garantías, la jueza Loretta Preska confirmó que el 10 de enero se mantuvo como fecha límite.

    Leé también: El FMI respaldó la reforma fiscal de Milei y pidió acuerdos políticos en el Congreso

    La presentación se hizo el lunes a través del estudio Sullivan & Cromwell LLP, firma que representa a la Argentina en el caso YPF en los Estados Unidos. El dictamen judicial obliga a la República a pagar US$16.100 millones al fondo Burford Capital y Eton Park por la forma en que se nacionalizó la compañía en 2012.

    En ese contexto, los fondos demandantes le enviaron una carta a Preska en la que plantearon que ya pasó un “plazo de tiempo razonable” desde la sentencia del 15 de septiembre y que están listos para embargar activos.

    La respuesta de la defensa de la Argentina fue tajante: “Mientras los beneficiarios del fallo no encuentren activos para embargar en los Estados Unidos, no hay necesidad de establecer una fecha puntual para comenzar los embargos”.

    Los cinco puntos más duros del fallo de la Justicia de Nueva York contra Argentina por la expropiación de YPF. (Foto: YPF)
    Los cinco puntos más duros del fallo de la Justicia de Nueva York contra Argentina por la expropiación de YPF. (Foto: YPF)

    El juicio por la expropiación de YPF es el caso más importante que enfrenta la Argentina en el exterior. En primera instancia, la jueza Preska determinó que el país violó el estatuto de la empresa al estatizarla y perjudicó a los accionistas minoritarios. A tales efectos, sentenció al país a pagar una indemnización de US$16.100 millones, al mismo tiempo que eximió de responsabilidades a la petrolera.

    Leé también: Dólar, reservas y superávit: los puntos principales del acuerdo entre el FMI y el Gobierno

    En tanto, para evitar que la sentencia sea ejecutable, la jueza pidió que la Argentina presentara como garantía el 26% de las acciones de YPF y una presunta deuda que el Ente Nacional Yacyretá tiene con el país por US$2000 millones, que data del año en que se construyó la represa. Sucede que para entregar las acciones de YPF, se necesita la autorización del Congreso, por la ley de Expropiación. En el caso e Yacyretá, no se encontraron documentos oficiales al respecto.

    El 22 de febrero es la fecha para que el país se presente ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York. Allí deberá entregar un escrito con los argumentos para que los jueces de segunda instancia revisen la sentencia de Preska. Los demandantes ya iniciaron el proceso de apelación para que se revoque la sentencia que eximió de responsabilidades a YPF.

    Juicio por la expropiación de YPF: qué bienes pueden ser embargados

    Antes del fallo de Preska en el juicio por la estatización de YPF, el asesor financiero Sebastián Maril había planteado que los fondos demandantes podrían intentar el camino del embargo como garantía de cobro o mecanismo de presión para que nuestro país pague o al menos se siente a negociar.

    Sin embargo, el país no tiene muchos activos en el exterior sin inmunidad soberana. Podrían ser algunos de los aviones que forman parte de la flota de Aerolíneas Argentinas, pero no los que aterrizan en Miami o Nueva York, porque son alquilados a una firma irlandesa, señaló el analista.

    También, como informó TN, Burford podría intentar hacer un reclamo directamente contra YPF, que fue exonerada en una instancia judicial anterior.

    Las más leídas de Economía

    1

    Bajan las tasas de interés de los plazos fijos: cuánto rinde invertir $1.000.000 a 30 días

    2

    Los detalles de los cambios en el régimen de empleo doméstico: cómo se podrán realizar los aportes

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este lunes 14 de julio sin cepo

    4

    La inflación de junio fue de 1,6% y acumuló 15,1% en el primer semestre

    5

    La jueza Preska rechazó la solicitud de la Argentina de suspender la entrega de las acciones de YPF

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    YPFEstados UnidosLoretta Preska

    Más sobre Economía

    ANSES, jubilaciones, AUH y más: quiénes cobran este 15 de julio (Foto: ANSES)

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este martes 15 de julio

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este lunes 14 de julio sin cepo

    Cuántos ingresos necesitó una familia en junio 2025 para no ser pobre en la Argentina. (Foto: EFE/ Juan Roncoroni)

    La canasta básica aumentó 1,6% en junio: cuánto necesitó una familia para no ser pobre

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Tragedia en Corrientes: murió una nena de 3 años tras volcar una camioneta en la ruta 6
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este martes 15 de julio
    • Apareció otra ballena encallada en la costa de la ciudad de Buenos Aires: es la segunda en menos de una semana
    • Villarruel tomará una decisión sobre las leyes de jubilaciones y discapacidad y volverá a desafiar a Milei

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit