TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • Tensión del Gobierno con el campo
  • Elecciones 2025
  • Consejo de Mayo
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Expropiación de YPF: cómo sigue el camino de los embargos que empiezan en enero

    En los últimos días, hubo novedades en el juicio contra la Argentina por la expropiación de YPF. La jueza rechazó la prórroga por 90 días que el país había solicitado para depositar las garantías y evitar las confiscaciones.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    24 de diciembre 2023, 05:22hs
    Un especialista calculó que los intereses del juicio por la expropiación de YPF cuestan US$2,5 millones por día. (Foto: YPF).
    Un especialista calculó que los intereses del juicio por la expropiación de YPF cuestan US$2,5 millones por día. (Foto: YPF).
    Escuchar nota
    Compartir

    En la semana que terminó, el mega DNU de Javier Mieli se llevó todas las miradas. Sin embargo, un tema del frente externo se metió en la agenda: el conflicto judicial por la expropiación de YPF. La batalla legal en los tribunales estadounidenses tiene dos instancias que corren en paralelo y en las que el Gobierno que acaba de asumir pidió prórrogas.

    Por un lado, el juicio en el que la jueza Loretta Preska ya falló en contra de la Argentina y la condenó a pagar US$16.100 millones. Como el país no pagó, los beneficiarios piden avanzar con los embargos, a menos que la Argentina deposite garantías por el monto equivalente al fallo, algo que el Gobierno no tiene capacidad de hacer.

    Leé también: Leliq, importaciones y deuda del Tesoro: la agenda del Banco Central para equilibrar sus cuentas

    La Argentina había pedido extender 90 días el tiempo para presentar esas garantías, pero la jueza no le concedió esa posibilidad. En consecuencia, los embargos contra el país podrían arrancar el próximo 10 de enero.

    Por otra parte, y aun sin haber depositado las garantías, la Argentina avanzó en la apelación del fallo de Preska en la Corte de Apelaciones de Nueva York. Allí, el país solicitó una prórroga de 30 días -hasta el 23 de febrero- para presentar el primer escrito con los argumentos de la apelación. Todavía no obtuvo respuesta del tribunal.

    El sello del Departamento de Justicia de los Estados Unidos se ve en el exterior del edificio de la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos del Distrito Sur de Nueva York en Manhattan. (Foto: Andrew Kelly/Reuters).
    El sello del Departamento de Justicia de los Estados Unidos se ve en el exterior del edificio de la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos del Distrito Sur de Nueva York en Manhattan. (Foto: Andrew Kelly/Reuters).

    “A diferencia de Preska, hay más chances de que la Corte de Apelaciones conceda la extensión de ese plazo porque es un primer favor hacia la Argentina”, especuló Sebastián Maril, analista de Latam Advisors y especialista en el caso.

    Cómo sigue el camino de los embargos

    Si las garantías no se depositan hasta el 10 de enero ni hay indicios de un acuerdo entre las partes, arrancará el procedimiento para realizar los embargos. No obstante, según el exprocurador del Tesoro Sebastián Soler, la posibilidad de que se materialicen es baja.

    Leé también: Los precios de los alimentos saltaron 11,5% después de la devaluación: cuáles fueron los que aumentaron más

    A través de su cuenta de X, el jurista explicó que en este caso, el país tiene los derechos que le concede el Foreign Sovereign Immunities Act (Ley de inmunidad soberana extranjera) de los Estados Unidos. A diferencia de lo que ocurrió con los bonos emitidos en la década del ‘90 que entraron en default en 2001, en el caso YPF la Argentina no renunció a la inmunidad. Por lo tanto, Soler detalló que para que el embargo de un bien avance se tienen que cumplir tres condiciones al mismo tiempo:

    1. El Estado mismo es su dueño.
    2. El bien se usa para una actividad comercial en Estados Unidos.
    3. El bien que se pretende embargar es o fue usado para la actividad comercial en que se basa el reclamo.

    “Las tres condiciones sumadas representan un obstáculo muy grande para los demandantes. Por supuesto, eso no significa que no lo vayan a intentar igual. O que lo intenten simplemente como estrategia de hostigamiento, aun sabiendo que el embargo no puede prosperar”, indicó Soler.

    Maril, por su parte, reconoció que esos tres requisitos son correctos, pero afirmó que también dependen de la interpretación que haga la magistrada que lleva la causa.

    El Gobierno y una actitud negociadora ante los demandantes

    Hasta que llegue la fecha en la que pueden empezar a pedir embargos, los beneficiarios del juicio por la expropiación de YPF -básicamente el fondo Burford) esperarán a ver si el Gobierno da algún paso para arrancar una negociación que cierre el litigio que, según las estimaciones de Maril, cuesta US$2,5 millones en intereses por día.

    El vocero presidencial, Manuel Adorni, habló del juicio por YPF en una conferencia de prensa en Casa Rosada (Foto: NA/Daniel Vides).
    El vocero presidencial, Manuel Adorni, habló del juicio por YPF en una conferencia de prensa en Casa Rosada (Foto: NA/Daniel Vides).

    Al respecto, el vocero presidencial Manuel Adorni aseguró en conferencia de prensa: “La Argentina va a cumplir con sus compromisos y va a respetar sus contratos siempre, y siempre va a respetar la decisión de la justicia en todo orden y bajo toda circunstancia, por eso estamos analizando los caminos”. Y agregó: “Estamos viendo las consecuencias de este colosal monto del que todos los argentinos tendremos que hacernos cargo”.

    Leé también: Tren Patagónico: suspendieron el servicio entre Viedma y Bariloche hasta abril por una deuda millonaria

    El pedido de embargos en el juicio por YPF no es el único que está pendiente. Según detalló Maril, además del procedimiento que empezará a partir del 11 de enero, existen otros cuatro procesos en condiciones similares:

    • El 2 de febrero habrá una audiencia en la Corte de Apelaciones de Nueva York por embargos ya autorizados en caso Attestor Master (holdouts).
    • También hay un pedido de embargo sin fecha por el caso de Aerolíneas Argentinas en el CIADI.
    • El 30 de noviembre de este año arrancó el discovery de activos caso Bainbridge Fund (holdouts), es decir, que ya están buscando qué se podría embargar.
    • Además, se encuentran suspendidos temporalmente los pedidos de embargo en el caso del Cupón PBI en Londres.

    Las más leídas de Economía

    1

    Por la tensión cambiaria, los analistas estiman que la inflación de septiembre podría ubicarse arriba de 2%

    2

    El oro sigue en alza: superó los US$3800 y alcanzó un nuevo máximo histórico

    3

    El dólar oficial subió $30 y cerró a $1380 en el Banco Nación

    4

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $2.500.000 a 30 días

    5

    El Gobierno se reúne con la mesa de enlace en medio del malestar por el fin de las retenciones cero

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    YPFDeudaCorte de Apelaciones de Nueva Yorkexpropiacion

    Más sobre Economía

    Conocé a cuánto se vende el dólar hoy miércoles 16 de abril en cada entidad bancaria. (Foto: Adobe Stock)

    El dólar oficial subió $30 y cerró a $1380 en el Banco Nación

    El Gobierno se reúne con la mesa de enlace en medio del malestar de los productores por el fin de las retenciones cero. (Foto: X/@SociedadRural)

    El Gobierno se reunió con la mesa de enlace en medio del malestar por el fin de las retenciones cero

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    Pensiones no contributivas ANSES: quiénes no acceden en octubre de 2025 (Fotos: Adobe Stock / ANSES).

    Pensiones no contributivas ANSES: quiénes no acceden en octubre de 2025

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El mejor boxeador del mundo protagonizó un confuso episodio: un policía le apuntó con un arma y lo detuvo
    • Adiós a la alfombra del baño: la alternativa que nunca más te resbalará
    • Ni repelente ni veneno: el truco casero para que las hormigas no entren en tu casa en primavera
    • Con Madonna y su hija Lourdes León de invitadas, Saint Laurent abrió la Semana de la Moda de París

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit