TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Dólar, inflación y reservas: el crítico escenario económico que deja el gobierno de Alberto Fernández

    Los principales indicadores financieros llegaron a fin del mandato bajo estrés. Entre las alternativas cambiarias, el tipo de cambio informal fue el que más aumentó en cuatro años.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    09 de diciembre 2023, 05:32hs
    Alberto Fernández, ante el final de su mandato. (Foto: TN).
    Alberto Fernández, ante el final de su mandato. (Foto: TN).

    En términos financieros, el gobierno de Alberto Fernández terminó este jueves cuando sonó la campana de cierre del mercado. Al revisar los números con los que el Frente de Todos entró a Casa Rosada y aquellos que deja al salir, se pueden inferir algunas de las razones que llevaron a la mayoría de los argentinos a optar por la alternativa no oficialista en el balotaje.

    La inflación acumulada, la suba del dólar y el crecimiento de los pasivos remunerados del Banco Central, entre otros puntos, hablan de una gestión con pocos resultados positivos para mostrar. A continuación, un desglose por las cifras que pusieron en jaque a la economía durante los últimos cuatro años.

    Leé también: En la última rueda antes del cambio de gestión, el Gobierno subió el dólar oficial a más de $400

    1. Inflación: 900%

    Cuando Alberto Fernández llegó al poder, la inflación interanual (a octubre de 2019) había sido de 42,2%. En el mismo mes de este año, los precios habían acumulado un alza interanual de 142,7% que probablemente haya escalado en noviembre -aunque el dato oficial se conocerá el miércoles que viene-.

    Los alimentos fueron uno de los rubros que más sufrió el aumento de precios. (Foto: Reuters/Agustin Marcarianc).
    Los alimentos fueron uno de los rubros que más sufrió el aumento de precios. (Foto: Reuters/Agustin Marcarianc).

    “Mientras que en los cuatro años de la administración de Cambiemos los precios se habían multiplicado por 4, en la gestión Fernández (proyectando noviembre con 11,5%), el Índice de Precios al Consumidor se multiplicó por 10,2. Es decir, la inflación acumulada fue 919%”, estimó GMA Capital.

    2. Dólar oficial: 500% más caro

    La gestión de Alberto Fernández -especialmente durante el tiempo que Martín Guzmán estuvo al frente del ministerio de Economía- se esforzó por evitar un salto cambiario brusco en el valor del oficial. Si bien multiplicó la cantidad de recargos e impuestos sobre la divisa para encarecer el acceso minorista al billete estadounidense, el segmento mayorista se deslizó lentamente la mayor parte del tiempo.

    Leé también: El FMI le pidió a Javier Milei un plan de estabilización creíble y con respaldo político

    Este año, ya con Sergio Massa en el Palacio de Hacienda, hubo una devaluación de 22% en el tipo de cambio oficial el día posterior a las PASO -para luego congelar el valor por tres meses- y en la última jornada cambiaria de la gestión, el mercado se sorprendió con una depreciación de 5,9% en el peso.

    El ministro de Economía, Sergio Massa, convalidó una devaluación del 22% después de las PASO. (Foto: prensa Massa).
    El ministro de Economía, Sergio Massa, convalidó una devaluación del 22% después de las PASO. (Foto: prensa Massa).

    A pesar de los esfuerzos de contención, el gobierno saliente había asumido con un tipo de cambio mayorista de $63 y se fue con uno de $385. Esto significó un alza de 511% en el valor del dólar oficial.

    3. Dólar blue: +1300% arriba

    En el mercado paralelo, el dólar blue cotizaba $69,50 en diciembre de 2019 y finalizó el último jueves a $990. Así, la suba acumulada en cuatro años fue de 1324% y le ganó tanto a la inflación como al tipo de cambio oficial.

    A pesar de los controles y allanamientos, el dólar blue subió más que la inflación en los últimos cuatro años. (Foto: AFIP).
    A pesar de los controles y allanamientos, el dólar blue subió más que la inflación en los últimos cuatro años. (Foto: AFIP).

    Las cotizaciones que surgen de comprar y vender bonos en la Bolsa también treparon más de 1000% durante la gestión saliente. A pesar de las múltiples regulaciones, trabas e intervenciones, el dólar MEP escaló 1255% y pasó de $72,79 a $986,37. Por su parte, el precio del contado con liquidación fue de $76,60 a $991,40, es decir, que avanzó 1194%.

    4. Stock de Leliq: creció 1900%

    Los números del Banco Central también mostraron un deterioro importante en los últimos cuatro años. Prueba de ello es la escalada de 1900% en el stock de pasivos remunerados, es decir, Leliq y pases. Al cierre del mandato, la deuda del organismo rondaba los $22 billones frente al $1,1 billón que había dejado la gestión anterior.

    Leé también: A la espera de la asunción de Milei, cayó 5% la renovación de los plazos fijos y los depósitos en pesos

    En parte, ese crecimiento se explica por la suba de la tasa de referencia, que pasó de 63% nominal anual a 133%. Este aumento de 70 puntos porcentuales generó que los intereses que paga la deuda del Banco Central sean cada vez mayores, aun cuando la tasa no le ganó a la inflación.

    5. Reservas netas: US$22.600 millones menos

    Otra cifra que preocupa a los analistas es la de reservas. Las arcas del Banco Central retrocedieron US$22.577 millones, ya que pasaron de US$43.785 millones el 10 de diciembre de 2019 a US$21.208 millones este jueves.

    Según estimaciones privadas, las reservas netas del Banco Central son negativas por más de US$10.000 millones. (Foto: NA).
    Según estimaciones privadas, las reservas netas del Banco Central son negativas por más de US$10.000 millones. (Foto: NA).

    En términos netos, en tanto, se encuentran en terreno negativo desde hace varios meses. Sobre este punto, GMA Capital detalló: “Macri terminó su mandato con un stock de reservas netas de US$12.000 millones. Por su parte, la gestión del Frente de Todos entregará el mando con reservas netas de -US$10.600 millones, representando una erosión de US$22.600 millones”.

    La escasez de reservas fue agudizada durante el gobierno del Frente de Todos por los pagos de deuda y la fuerte sequía. Ese contexto obligó al gobierno saliente a ajustar varias veces el cepo cambiario, así como a trabar las importaciones.

    Las más leídas de Economía

    1

    Plazo fijo: cuánto rinde invertir $2.500.000 a 30 días

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 8 de mayo sin cepo

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 9 de mayo sin cepo

    4

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 8 de mayo

    5

    AUH y Tarjeta Alimentar ANSES: todos los requisitos para cobrar en mayo de 2025

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    DólarDólar blueInflaciónreservasLeliqAlberto Fernández

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 9 de mayo sin cepo

    La cotización, banco por banco, del dólar solidario, el dólar tarjeta y el dólar Qatar para este martes 15 de noviembre. (Foto: Pixabay)

    Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizan este viernes 9 de mayo

    Facundo Gómez Minujin, presidente de AmCham y titular de JP Morgan en la Argentina en la apertura de la AmCham Summit 2023 (foto: Twitter/@Amcham)

    Fuerte advertencia de las empresas de EEUU por el escándalo de Ficha Limpia

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizan este viernes 9 de mayo
    • La exnovia de Alfa ventiló el problema que el ex Gran Hermano sufre en la cama y lo arruinó
    • Un hombre ahorcó a su novia con un cable luego de que ella le pidiera separarse: “Sos mía o no sos de nadie”
    • Fuerte advertencia de las empresas de EEUU por el escándalo de Ficha Limpia

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit