TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Qué es la estanflación que espera Javier Milei y cuál es la diferencia con la inflación

    El presidente electo afirmó que el país enfrentará un estancamiento económico combinado con un aumento de precios.

    29 de noviembre 2023, 13:36hs
    El presidente electo Javier Milei adelantó que la economía nacional sufrirá una estanflación. (Foto: Télam)
    El presidente electo Javier Milei adelantó que la economía nacional sufrirá una estanflación. (Foto: Télam)

    El presidente electo Javier Milei anticipó este miércoles 29 de noviembre que la Argentina sufrirá una estanflación. La estanflación es un proceso económico marcado por aumentos de precios y una caída en el nivel de actividad económica. Cuál es la diferencia con la inflación.

    • Cuántas veces hubo estanflación en la Argentina y qué pasó con la inflación, el empleo y el PBI

    Qué es la estanflación y cómo se produce

    La estanflación es un escenario económico complejo que se caracteriza por la coexistencia de dos fenómenos: un estancamiento o caída en la actividad económica y un aumento significativo de los precios, es decir, una inflación descontrolada. Cuando esto ocurre, la economía no crece y, al mismo tiempo, los costos de vida aumentan constantemente. Esto tiene un impacto negativo en empleo, salarios y la calidad de vida de la población.

    La estanflación se produce cuando:

    • Existe una elevada inflación y descenso del PBI;
    • El impacto de la estanflación se sentirá en el empleo, los salarios y la pobreza.

    Leé también: Dólar blue hoy y dólar hoy: a cuánto cotizan este miércoles 29 de noviembre

    La estanflación, una combinación de estancamiento económico y alta inflación, representa un desafío económico complejo.

    ¿Cuándo se convierte la inflación en estanflación?:

    Para comprender la estanflación, es vital distinguirla de la inflación. La inflación es el aumento generalizado de los precios que disminuye el poder adquisitivo de la moneda nacional y reduce la accesibilidad a productos. En contraste, la estanflación ocurre cuando la alta inflación se combina con una economía que no crece.

    Es importante resaltar que Argentina enfrentó una inflación significativa en los últimos años. Según el INDEC, la inflación acumulada en los últimos 12 meses alcanza el 142,7%, mientras que de enero a octubre ha llegado al 120%. Estas cifras reflejan la urgente necesidad de abordar los desafíos económicos que enfrenta el país.

    Qué dijo Javier Milei sobre la estanflación

    El presidente electo Javier Milei adelantó que la economía nacional enfrentará una estanflación. En esa línea, señaló en diálogo con Radio La Red: “De hecho va a haber una estanflación. Porque cuando vos hagas el reordenamiento fiscal te va a impactar negativamente en la actividad económica. Por eso yo digo que la única billetera que está abierta es la del capital humano para dar contención a los caídos”.

    En declaraciones radiales, esta mañana el libertario vaticinó que “va a haber una estanflación”. Desde enero a octubre, Argentina acumula una inflación del 120% según el INDEC y del 142,7% en los últimos 12 meses.

    Con respecto a la inflación, indicó que “va a seguir alta” y adelantó que crearán mecanismos para “detener la emisión de dinero” en un lapso de 18 a 24 meses para terminar con esta situación.

    La estanflación es la situación que vive una economía que, de manera simultánea, sufre un periodo de nulo crecimiento o estancamiento económico y elevada inflación. (Foto: Reuters - Agustín Marcarian).
    La estanflación es la situación que vive una economía que, de manera simultánea, sufre un periodo de nulo crecimiento o estancamiento económico y elevada inflación. (Foto: Reuters - Agustín Marcarian).

    Leé también: De la dolarización al ajuste del gasto: lo que falta conocer del plan de estabilización económica de Milei

    Inflación: el desafío económico que enfrentará Javier Milei

    Con el último dato de inflación de octubre del 8,3%, la última edición del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) mostró que los analistas empeoraron su pronóstico para lo que resta del año y estimaron que la inflación alcanzará el 185% al cierre de 2023.

    El informe -que se realizó los últimos días de octubre, pero se publicó horas después de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundiera el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del décimo mes- recordó que las estimaciones de quienes participaron en la encuesta del REM sugería una inflación de 10% mensual, mientras que el dato resultó ser de 8,3%, 1,7 puntos porcentuales por debajo de la proyección original.

    Ahora, los analistas estimaron que el costo de vida mensual será de 11,5% en noviembre y la inflación acumulará 185% interanual en todo 2023. Esto implica 4,3 puntos porcentuales más que la encuesta previa.

    De acuerdo al INDEC, la inflación interanual llega al 142,7% y en lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un 120% en los últimos diez meses. Según Javier Milei, su gobierno finalizará con la inflación en un “lapso de 18 a 24 meses”.

    Las más leídas de Economía

    1

    Por la salida del cepo, en abril los ahorristas desarmaron plazos fijos y otras inversiones en pesos

    Por 

    Melina Manfredi

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 9 de mayo sin cepo

    4

    Fuerte advertencia de las empresas de EEUU por el escándalo de Ficha Limpia

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Javier MileiInflaciónestanflacion

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 9 de mayo sin cepo

    El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, junto con el ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: REUTERS/Matías Baglietto).

    En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

    Por 

    Melina Manfredi

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Qué significa que un perro mueva la cola cuando ve a su amo, según un veterinario
    • Estos son los 5 usos del puerto USB del router que casi nadie conoce
    • Pocos lo saben: cuál es la función del botón en la parte superior de las gorras
    • Cómo preparar un pudín de tiramisú con chía, sin azúcar y lleno de proteínas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit