TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Murió Mario Mactas
  • Boca Juniors
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Mundial de Clubes
  • Elecciones 2025
  • Wimbledon
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Javier Milei dijo que no usará un Plan Bonex para terminar con las Leliq: “Tendrá una solución de mercado”

    Previo al balotaje, Sergio Massa lo acusó de querer utilizar una medida implementada por el gobierno de Carlos Menem para “manotear el dinero de los ahorristas”.

    22 de noviembre 2023, 10:27hs
    Javier Milei (Foto: AFP)
    Javier Milei dijo que no apelará a un Plan Bonex para terminar con las Leliq. (Foto: AFP)
    Escuchar nota
    Compartir

    El presidente electo Javier Milei aseguró que no apelará a un Plan Bonex, una de las medidas implementadas durante el gobierno de Carlos Menem, para resolver la deuda del Banco Central y terminar con las Leliq. “Tendrá una solución de mercado”, sostuvo.

    Previo al balotaje, el excandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, acusó al líder de La Libertad Avanza de querer implementar un plan Bonex. “Milei no explicó cómo netea en su cuenta de dolarización los US$45.000 millones de deuda que dejó Macri y que además convivimos con el síndico”, expresó y agregó: “Lo que dijo, y espero que los bancos alerten mañana a los bonistas, es que si él es presidente va a haber un Plan Bonex, dijo ‘voy a manotear el dinero de los ahorristas’”.

    Leé también: Javier Milei, presidente electo: anuncios, quiénes serán sus ministros y la reacción del dólar

    En entrevistas como presidente electo que dio este martes, Milei descartó esa acusación y aclaró: “las dos grandes líneas de acción son un muy fuerte ajuste fiscal para ir directamente a déficit financiero cero, lo que significa que la deuda no crece más y te volvés solvente intertemporalmente”, detalló y sumó: “La otra parte, es un respeto a rajatabla del derecho de propiedad, es decir que el problema de las Leliq tendrá una solución de mercado, sin Plan Bonex”.

    El Plan Bonex, lanzado en 1990 por Carlos Menem, fue un canje compulsivo de plazos fijos por bonos que licuó los fondos de las familias y empresas.

    Javier Milei negó la creación de un Plan Bonex. (Foto: TN/Nicolás González).
    Javier Milei negó la creación de un Plan Bonex. (Foto: TN/Nicolás González).

    Además, Milei anticipó que el 11 de diciembre enviará al Congreso un paquete grande de leyes que tendrá como punto central la que denominó “reforma del Estado”. “Necesitamos esa reforma del Estado para, a partir de ahí, elaborar el ajuste y poder bajar los impuestos”, dijo en una entrevista con el periodista Manuel Adorni.

    Leé también: Negociaciones constantes y la puja con el PRO, Milei define el Gabinete: las dudas sobre Seguridad y Economía

    Además, en relación al proyecto de dolarización de la economía nacional, indicó que la idea es “instrumentarla en un año”.

    Qué fue el plan Bonex

    El Plan Bonex fue implementado en 1989, en un contexto de hiperinflación, por el gobierno de Carlos Menem que consistió en el canje de depósitos a plazo fijo por títulos públicos.

    Fue el entonces ministro de Economía, Antonio Erman González, quien llevó adelante la propuesta. Bonex era la abreviación de Bonos Externos y uno de los objetivos era reducir la liquidez de los ahorristas al cambiar efectivo por bonos. Esto generaría menos demanda por bienes y servicios o compra de dólares, en la búsqueda de bajar la inflación.

    Para 1989 los depósitos a plazo fijo a 30 días se pactaban con tasas del 400%, momento en el que el Gobierno concretó un canje compulsivo de todos los plazos fijos que superaran el millón de australes (equivalente a US$555) a cambio de bonos a diez años, denominados Bonex 89, de manera obligatoria, según estableció el Decreto de Necesidad y Urgencia N°36/1990.

    El plan económico fue implementado por el ministro Antonio Erman González. (Foto: NA)
    El plan económico fue implementado por el ministro Antonio Erman González. (Foto: NA)

    Además, prohibió a los bancos recibir depósitos a plazos fijos hasta nuevo aviso. Esa estrategia generó una confiscación que alcanzó el 60% de la base monetaria y generó una fuerte recesión por la caída de la liquidez.

    Sin embargo, logró frenar la hiperinflación por una menor demanda de bienes y servicios, además de compra de dólares. El Plan Bonex significó una gran pérdida para quienes tenían plazos fijos.

    En marzo de 1990, también, se lanzaron una serie de medidas más restrictivas.

    • Suspensión de todo trámite de contrataciones y licitaciones.
    • Eliminación de los reembolsos a las exportaciones
    • Prorrogar la suspensión de beneficios a los regímenes de promoción industrial.
    • Achicar el aparato administrativo del Estado, suprimiendo secretarias, subsecretarias y direcciones.

    Luego de rumores de corrupción y denuncias por parte de algunos sectores del gobierno, se generó una aceleración de la inflación que derivó en la renuncia en Erman González en 1991. Tras ello, asumió Domingo Cavallo, quien puso en marcha el plan de convertibilidad. Los Bonex, finalmente, se terminaron de pagar en 1999.

    Las más leídas de Economía

    1

    Impuesto a las Ganancias y Monotributo: cuánto aumentarán con el dato de inflación del Indec

    Por 

    Paula López

    2

    Se espera otra ola de frío extremo y el sector energético busca mecanismos para que no vuelva a faltar gas

    Por 

    Florencia Barragán

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 13 de julio sin cepo

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 12 de julio sin cepo

    5

    Vouchers Educativos 2025: cómo hacer el reclamo si me rechazaron la solicitud en julio

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Javier MileiLeliqplazo fijoBanco Central

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 13 de julio sin cepo

    Hubo una caída de entre 15% y 20% en restaurantes, producto de los atrasos en los aumentos salariales y la caída del turismo. (Foto: Gastronomique)

    En la previa al dato de inflación de junio, los indicadores muestran que el consumo sigue débil

    Por 

    Adrián Ventura

    La jueza de Nueva York, Loretta Preska, decide si le otorga a la Argentina la suspensión de la entrega de las acciones de YPF. (Foto: Reuters)

    La jueza Preska decidirá mañana si suspende la orden que obliga a la Argentina a entregar las acciones de YPF

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Milei y Bullrich se reunieron en Olivos y publicaron un mensaje en clave electoral tras el revés en el Senado
    • Pocos lo saben: por qué recomiendan guardar los tomates boca abajo
    • Lamine Yamal cumplió 18 años y se filtraron varias imágenes de su fiesta privada en una casa de campo
    • El emotivo recuerdo del DT del Liverpool sobre Diogo Jota tras su muerte en un accidente de tránsito en España

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit