TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Tensión entre Milei y los gobernadores
  • Soldado argentino asesinado en Ucrania
  • Dólar hoy
  • Niebla en el AMBA
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    La deuda del Banco Central ya supera los $23 billones y deja un nuevo desafío para el próximo gobierno

    El stock de pasivos remunerados creció a lo largo del mandato de Alberto Fernández, tanto en dólares como contra el PBI y la base monetaria. El presidente que asuma en diciembre tendrá que buscar una forma de reducirlo sin generar más inflación ni ampliar la brecha cambiaria.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    13 de noviembre 2023, 05:39hs
    La deuda del Banco Central escaló en los últimos cuatro años. (AP Foto/Natacha Pisarenko, Archivo).
    La deuda del Banco Central escaló en los últimos cuatro años. (AP Foto/Natacha Pisarenko, Archivo).
    Escuchá la noticia
    Escuchar nota
    Compartir

    Lejos de lo que habían sido las promesas de campaña de Alberto Fernández, la deuda del Banco Central (BCRA) creció con fuerza durante su gobierno y hoy suma más de $23,3 billones. Ese valor equivale a unos US$66.700 millones al tipo de cambio oficial de $350.

    El 10 de diciembre de 2019, cuando asumió el gobierno del Frente de Todos, la deuda del BCRA (Leliq y pases) era algo menos de $1,1 billón, que se traducía en US$18.220 millones al tipo de cambio oficial, que ese día operaba apenas por debajo de los $60.

    Leé también: A días del balotaje, el Gobierno amplió en más de $370.000 millones el Presupuesto: a qué lo destinó

    La inflación acumulada en los últimos cuatro años hizo crecer rápidamente el stock de deuda del organismo monetario, pensada para retirar de la plaza financiera los pesos “excedentes” de la economía. “Confluyen para exacerbar este desequilibrio la caída de la demanda de pesos, la baja de encajes para que bancos financien al Tesoro y la emisión fiscal indirecta del BCRA (compra de bonos en pesos en el mercado secundario)”, detalló Aurum Valores.

    El Gobierno emite más pesos que los que las personas y empresas quieren tener en el bolsillo y el Banco Central debe endeudarse para retirarlos de circulación. (Foto: Adobe Stock).
    El Gobierno emite más pesos que los que las personas y empresas quieren tener en el bolsillo y el Banco Central debe endeudarse para retirarlos de circulación. (Foto: Adobe Stock).

    Detrás de esos factores, añadió la compañía, se encuentra el déficit fiscal, que provoca un exceso en la oferta de pesos y agrava la caída de la demanda de moneda local. Esa dinámica lleva a que el BCRA “se vea obligado a un esfuerzo cada vez mayor de esterilización, empeorando su patrimonio”.

    Dicho en términos más sencillos: el Gobierno emite más pesos que los que las personas y empresas quieren tener en el bolsillo, entonces se los sacan rápidamente de encima comprando bienes (e impulsan los precios) o dólares (lo que amplía la brecha cambiaria). Para intentar contener esos dos efectos indeseados, el BCRA debe colocar más deuda con el fin de captar cada vez más pesos.

    Cuánto escaló la deuda del Banco Central

    A lo largo del gobierno de Alberto Fernández la situación no fue siempre igual. Con la pandemia, la demanda de dinero subió fuertemente, pero el BCRA no pudo desarmar su deuda porque emitió una gran cantidad de pesos en el contexto de las ayudas extraordinarias a la población en medio de la cuarentena. A medida que las restricciones se levantaron, la demanda de pesos volvió a caer y, otra vez, el BCRA tuvo que salir a aspirar dinero.

    Leé también: A pesar del aumento, la jubilación mínima pierde la carrera contra la inflación y cae un 24% en el último año

    Sin embargo, Aurum destacó que nada cambió desde que Sergio Massa llegó al ministerio de Economía, ya sin rastros del efecto postpandemia. Por el contrario, la consultora apuntó que la relación entre los pasivos remunerados del BCRA y la base monetaria (esto es, todo el dinero de la economía) prácticamente se duplicó desde junio de 2022 hasta octubre de 2023.

    La dinámica de los pasivos remunerados no cambió desde que Sergio Massa asumió como ministro de Economía. (Foto: Télam).
    La dinámica de los pasivos remunerados no cambió desde que Sergio Massa asumió como ministro de Economía. (Foto: Télam).

    También se incrementó la relación entre los pasivos remunerados y el producto. “Estimamos que, a fin de este año, el stock de pasivos remunerados rozaría 11% del PBI del cuarto trimestre, 6 puntos porcentuales del PBI por encima del último cuarto de 2019, superando incluso el pico de 2017″, indicaron los analistas de Equilibra.

    Un desafío para el próximo gobierno

    A una semana del balotaje presidencial, quien asuma el 10 de diciembre tendrá que prestar especial atención a la deuda del BCRA.

    “La unificación del mercado cambiario a una cotización muy elevada ayudaría a licuar pasivos remunerados, a costa de un fogonazo inflacionario que nos pondría al borde de una hiperinflación. Pero si no hay una terapia de shock que licúe los pasivos remunerados, el BCRA no podría subir significativamente su tasa real de interés de referencia, porque generaría una dinámica insostenible de los pasivos remunerados”, apuntó Equilibra, en referencia a la necesidad de tener un rendimiento real positivo que, a la vez, encarece el costo que paga el Banco Central para endeudarse.

    Leé también: Plan platita para jubilados: Massa prometió un bono de $135.000 para 2024

    La tarea del nuevo gobierno no será sencilla. Deberá buscar una salida virtuosa que permita disminuir la deuda de la autoridad sin generar una enorme inyección de pesos que, sin mejor destino, busquen dolarizarse rápidamente en un contexto de reservas internacionales en mínimos para los últimos 17 años.

    Las más leídas de Economía

    1

    Cuánto cobra una niñera por hora y mes en julio de 2025

    2

    Los bancos impulsan medidas para atraer a los freelancers e incentivar el ingreso de dólares

    Por 

    Julia D'Arrisso

    3

    El Gobierno eliminó otros tres fondos fiduciarios que manejaban casi $300.000 millones por año

    4

    La inflación en CABA fue de 2,1% en junio y acumuló 15,3% en el primer semestre

    5

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este martes 8 de julio sin cepo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Banco CentralLeliqDeuda

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este martes 8 de julio sin cepo

    Javier Milei y parte de su equipo económico. (Foto: X/@Felii_N)

    Los inversores respaldaron el plan de Milei, pero advirtieron por la falta de inversión en infraestructura

    Euro hoy y euro blue: a cuánto cotizan este martes 8 de julio (Foto: Adobe Stock)

    Euro hoy y euro blue: a cuánto cotizaron este martes 8 de julio

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Nico Vázquez rompió el silencio tras separarse de Gimena Accardi: “Nos molestaba lo de la pareja perfecta”
    • Un romance que empezó en un set y atravesó duros momentos: la historia de amor de Nico Vázquez y Gime Accardi
    • Boca prepara una fiesta en la Bombonera para recibir a Leandro Paredes: todos los detalles
    • Qué pasa si empatan Vélez y Estudiantes por la Supercopa Internacional

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit