TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Plazo fijo versus inflación: cómo saber cuándo conviene renovarlo y qué rendimientos genera

    El 13 de noviembre el Indec dará a conocer el IPC de octubre. Según las consultoras privadas se ubicará en torno al 10%. Qué dato hay que tener en cuenta para renovar o no el depósito a plazo.

    02 de noviembre 2023, 12:13hs
    Plazo fijo versus inflación: cuándo conviene renovarlo y qué rendimientos genera. (Foto: Adobe Stock)
    Plazo fijo versus inflación: cuándo conviene renovarlo y qué rendimientos genera. (Foto: Adobe Stock)

    Cuando faltan poco menos de 20 días para el balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei, los pequeños inversores buscan las alternativas para resguardar sus pesos de la incertidumbre electoral y la elevada inflación. Una de las opciones conservadoras es el plazo fijo.

    Desde que en octubre, el Banco Central (BCRA) subió la tasa de interés, los depósitos en pesos de hasta $30 millones pagan un 133% nominal anual u 11% efectiva mensual en aquellos con vencimiento a 30 días.

    Leé también: Por el Día del Bancario, el lunes no habrá atención al público en los bancos: qué pasa con los pagos de ANSES

    Plazo fijo versus inflación: ¿conviene renovarlo por otros 30 días?

    El INDEC publica todos los meses el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que afecta a de manera directa a los ahorristas que realizaron un plazo fijo. El lunes 13 de noviembre se dará a conocer el dato oficial de inflación de octubre que, según las consultoras privadas, se ubicará alrededor del 10%.

    El rendimiento mensual del plazo fijo se ubicó por debajo del dato de inflación de septiembre: 11% contra 12,7%. Así, para aquellos que depositaron sus pesos a 30 días y esté por vencer el plazo de inversión, la mejor alternativa es no renovarlo hasta que se de a conocer la inflación de octubre y confirmar si el BCRA vuelve o no a subir las tasas de referencia.

    El INDEC publica todos los meses el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que afecta a de manera directa a los ahorristas que realizaron un plazo fijo (Foto: Adobe Stock)
    El INDEC publica todos los meses el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que afecta a de manera directa a los ahorristas que realizaron un plazo fijo (Foto: Adobe Stock)

    Leé también: Plazo fijo UVA o tradicional: pros y contras de cada opción tras la última suba de tasas del Banco Central

    Plazo fijo: cuánto dinero se puede obtener al depositar $100.000 y $250.000 antes del balotaje

    Si un ahorrista realiza un plazo fijo este jueves 2 de noviembre a 30 días, podrá retirar el dinero junto a los intereses el 4 de diciembre. Por ejemplo:

    • Si se deposita $100.000 por 30 días, obtendrá un total de $111.660,27 cuyo interés ganado es de 11.660,27 pesos.
    • En cambio, si se realiza un plazo fijo de $250.000 por 30 días, obtendrá un total de $279.150,68 cuyo interés ganado es de 29.150,68 pesos.

    Las más leídas de Economía

    1

    Plazo fijo: cuánto rinde invertir $1.500.000 a 30 días

    2

    El Gobierno flexibiliza los controles de ARCA sobre transferencias bancarias y todo tipo de compras

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 22 de mayo

    4

    Finanzas abiertas: el modelo bancario que impulsa el Gobierno para aumentar la oferta de crédito

    Por 

    Melina Manfredi

    5

    Tras el anuncio del Gobierno, los analistas advierten que el ingreso de dólares “del colchón no será inmediato

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    plazo fijoBanco CentralInflacióntasas

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 23 de mayo sin cepo

    A cuánto cotizan el oficial, el blue, el MEP, el CCL y el Cripto este viernes 23 de mayo  (Foto: Adobe Stock)

    Sin cepo al dólar: a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este viernes 23 de mayo

    Rige el aumento en la tarifa de colectivos: cuánto cuesta el boleto en el AMBA
 (Foto: TN / Leandro Heredia)

    Aumentó el boleto de colectivos en el AMBA: cuánto cuesta el mínimo ahora y cómo sigue en junio y julio

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Franco Colapinto debuta en el Gran Premio de Mónaco de la Fórmula 1: se corren las primeras prácticas libres
    • Quién se va de Gran Hermano el lunes, según la encuesta de TN
    • ¿Vuelve la lluvia? Cómo va a estar el tiempo este fin de semana en Buenos Aires, según el SMN
    • Cómo prevenir los ataques cerebrovasculares y cuáles son los tratamientos adecuados

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit