TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    La actividad económica marcó un leve crecimiento en agosto después de cuatro meses negativos, según el INDEC

    Pese a la mejora, el acumulado del año sigue siendo negativo. El detalle de los sectores que mejoraron y los que cayeron en el octavo mes del año.

    24 de octubre 2023, 17:38hs
    La actividad económica marcó un leve crecimiento en agosto después de cuatro meses negativos, según el INDEC. (Foto: Télam).
    La actividad económica marcó un leve crecimiento en agosto después de cuatro meses negativos, según el INDEC. (Foto: Télam).

    En agosto de 2023 el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró una leve mejora de 0,3% en comparación al mismo mes del año pasado y de 1,3% en la medición mensual. De esta manera, cortó con cuatro meses consecutivos con resultados interanuales negativos, según publicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

    Pese a la mejora general, el EMAE aún registra un valor acumulado negativo. De acuerdo al INDEC, en los primeros meses del año la actividad económica se contrajo 1,3% en comparación al período enero-agosto de 2022.

    Leé también: Las dudas económicas que deberán despejar Sergio Massa y Javier Milei rumbo al balotaje

    Tras la publicación del dato, el organismo nacional informó que -en términos interanuales-, cuatro sectores de actividad registraron caídas, entre los que se destacan Industria manufacturera (-3,5) y Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-2,8%). Entre ambos aportaron una incidencia negativa de 0,7 puntos porcentuales.

    La actividad económica creció 0,3% en agosto después de cuatro meses negativos según el INDEC. (Foto: captura)
    La actividad económica creció 0,3% en agosto después de cuatro meses negativos según el INDEC. (Foto: captura)

    En contraposición, once sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas interanuales en agosto, entre los que se destacan Explotación de minas y canteras (+5,1%) e Intermediación financiera (+4,2%).

    El sector Explotación de minas y canteras fue, a su vez, el de mayor incidencia positiva en la variación interanual, seguido por Comercio mayorista, minorista y reparaciones (+1,3%).

    Leé también: Alquileres IMPOSIBLES: en CABA se necesita más de un salario mínimo para un MONOAMBIENTE

    Uno por uno, los sectores que registraron caídas en agosto

    • Pesca: -19,3%
    • Industria manufacturera: -3,5%
    • Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: -2,8%
    Los trabajadores de la pesca en la Argentina. (Foto: Télam)
    Los trabajadores de la pesca en la Argentina. (Foto: Télam)

    Uno por uno, los sectores que crecieron en agosto

    • Explotación de minas y canteras: 5,1%
    • Intermediación financiera: 4,2%
    • Hoteles y restaurantes: 3,2%
    • Enseñanza: 2,7%
    • Construcción: 2,5%
    • Administración pública y defensa: 2,3%
    • Servicios de salud: 2,2%
    • Actividades inmobiliarias: 1,4%
    • Comercio: 1,3%
    • Electricidad, gas y agua: 1,2%
    • Transporte y comunicaciones: 0,5%
    • Impuestos netos de subsidios: 0,5%

    Las más leídas de Economía

    1

    Desde ahora, las prepagas deberán informarle al Gobierno antes de aplicar aumentos en sus cuotas

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 15 de mayo sin cepo

    3

    El Gobierno ajustó el cepo para las empresas y limitó el acceso a dólares para el pago de deuda

    Por 

    Melina Manfredi

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 16 de mayo sin cepo

    5

    Mientras el Gobierno piensa en la reforma laboral, el empleo registrado está estancado y crece la informalidad

    Por 

    Melina Manfredi

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Indecemaeactividad economico

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 16 de mayo sin cepo

    “Ya tenemos casos concretos de baja de precios”, afirmó el director del BCRA. (Foto: Getty Images)

    El Gobierno cree que la ropa, los autos y los productos tecno bajarán de precio por la reducción de impuestos

    El Banco Central ajustó el cepo para las empresas. (Foto: Luis Robayo/AFP).

    El Gobierno ajustó el cepo para las empresas y limitó el acceso a dólares para el pago de deuda

    Por 

    Melina Manfredi

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ni cada 15 días ni cada 6 meses: cada cuánto tenés que cambiar sí o sí el cepillo de dientes y por qué
    • El Gobierno ratificó que tras las elecciones de octubre buscará avanzar con la reforma laboral y tributaria
    • Llegó a la Argentina la suscripción low cost de YouTube: cómo es y cuánto vale
    • Lorde habló de su identidad de género: “Soy una mujer excepto los días en los que soy un hombre”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit