TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Cónclave
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Alberto Fernández anunció que China amplió el swap y la Argentina recibirá US$6500 millones

    Durante su gira por el gigante asiático, el mandatario dijo que Xi Jinping avaló la activación del segundo tramo del intercambio de monedas y el monto disponible llega hasta los US$11.500 millones. Massa celebró la noticia desde Buenos Aires y dijo que permitirá estabilidad hasta fin de año y precancelar vencimientos con el FMI.

    18 de octubre 2023, 15:56hs
    Desde Beijing, Alberto Fernández anunció que China amplió a 6500 millones el swap de libre disponibilidad para la Argentina. (Foto: Télam).
    Desde Beijing, Alberto Fernández anunció que China amplió a 6500 millones el swap de libre disponibilidad para la Argentina. (Foto: Télam).

    “China, una vez más, atendió nuestros pedidos y amplió el swap”, dijo el presidente Alberto Fernández desde Beijing tras la reunión que mantuvo con su par asiático, Xi Jinping. El mandatario aseguró que el gobierno chino dispuso ampliar el segundo tramo del intercambio de monedas a US6500 millones, desde los US$5000 que se esperaban, de libre disponibilidad.

    El jefe de Estado indicó que tuvo “una muy buena reunión” con Xi: “Le planteamos nuestros problemas y una vez más el gobierno chino atendió nuestros pedidos y nos dio una ayuda muy importante: lo que ha hecho fue ampliar el uso del swap que ya teníamos concedido. Lo habíamos pedido por 5000 millones y nos concedieron 6500 millones de dólares, lo que significa un gran alivio para Argentina, significa reservas que ingresar al país”, manifestó Fernández en declaraciones a radio 10.

    Leé también: DÓLAR HOY, minuto a minuto: el blue, el oficial y todas las cotizaciones

    La activación de swap era muy esperada por el Gobierno en medio de la turbulencia cambiaria que, en el tramo final hacia las elecciones, llevó al dólar blue a superar los $1000 y en un contexto en el que las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) siguen en rojo y la Argentina debe afrontar importantes vencimientos antes de fin de mes. Este martes las reservas brutas quedaron por debajo de US$25.000 millones, mientras los analistas prevén que las netas (de libre disponibilidad) están en negativo en unos US$7000 millones.

    Desde Buenos Aires, el ministro de Economía y candidato, Sergio Massa, celebró la novedad: “Desde hoy, pasamos de UJS$5000 millones a US$11.500 millones de libre disponibilidad del swap con China. Es muy importante para acelerar el flujo de importaciones, fortalecer reservas, y fundamental para pagar vencimientos como hiciéramos con el FMI”.

    “Nos permite además que nadie dude respecto de la capacidad de pago de los vencimientos de Argentina ante el FMI en los próximos dos meses, pero sobre todas las cosas, en un momento en el que la economía argentina cruzó el año de la peor sequía de su historia, nos da la tranquilidad de tener una garantía para que no tengamos presión sobre los dólares financieros, para que tengamos tranquilidad en reservas, para que aquellos que tienen actividad económica cruzada por importaciones tengan la posibilidad de acelerar esos pagos de importaciones”, enfatizó.

    Con el objetivo de descomprimir la tensión cambiaria en la antesala electoral, la gira presidencial por China resultaba clave. En el tramo final de la visita, el titular del Banco Central, Miguel Pesce, se reunió con su par del Banco Popular Chino (BPC), Pan Gongsheng, -en la madrugada argentina de este miércoles- para ultimar los detalles del mecanismo de activación del segundo tramo del intercambio de monedas. Luego, Alberto Fernández, se reunió con Xi Jinping y anunció la medida.

    La disponibilidad de los fondos chinos servirán para contener el escenario cambiario, ya que los yuanes pueden utilizarse para el pago de importaciones y permitir que los dólares que inicialmente se usarían para esos compromisos puedan destinarse a intervenir sobre las cotizaciones de los financieros.

    El presidente Alberto Fernández y su par chino, Xi Jinping, mantuvieron una reunión bilateral en la que se destrabó la ampliación del segundo tramo del swap de monedas. (Foto: Télam)
    El presidente Alberto Fernández y su par chino, Xi Jinping, mantuvieron una reunión bilateral en la que se destrabó la ampliación del segundo tramo del swap de monedas. (Foto: Télam)

    Los detalles de la reunión entre Alberto Fernández y Xi Jinping para ampliar el swap de monedas

    La reunión bilateral entre Fernández y Xi Jinping duró 40 minutos y fue allí donde el presidente chino confirmó la ampliación del swap en 47.000 millones de yuanes, lo que representa 6500 millones de dólares.

    ”Cada vez que pasamos un momento difícil, el gobierno de Xi Jinping nos brindó su apoyo. Esto es importante para que la producción no se detenga”, remarcó el mandatario argentino, quien destacó que el acuerdo fue posible “mientras algún loco acá propone romper relaciones con ese país y otros que nos han ayudado en estos tiempos difíciles”, en referencia a la propuesta del candidato presidencial de La Libertad Avanza Javier Milei de cortar las relaciones con el gigante asiático.

    Antes del encuentro bilateral, Fernández participó del tercer Foro de la Franja y la Ruta, donde agradeció a la República Popular China el apoyo financiero que le dio a Argentina ante “la deuda irresponsable que el gobierno anterior” contrajo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

    “China ha sido para Argentina un socio clave con el que acumulamos más de 50 años de fructíferas relaciones diplomáticas. Es un hermano que nos acompañó en la pandemia, que nos socorrió financieramente cuando la presión del Fondo Monetario Internacional nos puso en jaque y que invierte en nuestro país, generando trabajo para argentinos y argentinas”.

    En rueda de prensa posterior a la reunión, Fernández remarcó que la tasa que tiene el swap con China es “significativamente menor” a la que cobra por el préstamo el FMI, que calificó “muy alta” y en torno a los 6 o 7 puntos. “Espero que el preanuncio que me hizo Kristalina (Georgieva, de revisar los sobrecostos) se haga realidad”, planteó.

    El titular del Banco Central, Miguel Pesce, se reunió con su par del Banco Popular Chino (BPC), Pan Gongsheng, acordaron la activación del nuevo tramo del swap de monedas. (Foto: BCRA)
    El titular del Banco Central, Miguel Pesce, se reunió con su par del Banco Popular Chino (BPC), Pan Gongsheng, acordaron la activación del nuevo tramo del swap de monedas. (Foto: BCRA)

    Junto al embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, y al titular del BCRA, Miguel Pesce, manifestó que la activación del segundo tramo del swap permitirá fortalecer las reserva del BCRA, pagar importaciones necesarias para que la actividad no se paralice y, a la vez, “frenar a los especuladores en el mercado financiero”.

    También, como indicó Massa, “permite precancelar vencimientos con el FMI, no entrar en default con ellos, que fue algo que ellos mismos intentaron”, lanzó Fernández.

    Qué es el swap con China

    El swap con China es un acuerdo de intercambio de monedas entre bancos centrales. Este mecanismo entre China y la Argentina comenzó en 2009. Luego, en 2014, se firmó un segundo acuerdo que se renovó tres años después y en 2018 se cerró un pacto suplementario. En agosto de 2020 se firmó el entendimiento, que fue renovado nuevamente en junio de 2023 por tres años más. Es decir, hasta agosto de 2026.

    En abril, Sergio Massa anunció que la Argentina activaba el swap para pagar importaciones con yuanes en lugar de dólares y el 2 de junio, el Gobierno anunció la renovación del acuerdo de monedas por 130.000 millones de yuanes -unos US$19.000 millones- por tres años y que se duplicaría el monto que de libre disponibilidad. El tramo “de uso” pasó así de 35.000 millones de yuanes a 70.000 millones de esa moneda, equivalente a US$10.000 millones.

    La última información sobre el pacto de intercambio de monedas se conoció cuando el FMI publicó los aspectos técnicos de la quinta y sexta revisión del programa con la Argentina. Allí, el Fondo explicó que “la línea swap ha sido activada en varias ocasiones para proporcionar apoyo de liquidez a corto plazo, incluso para apoyar la financiación de las importaciones”.

    Según el reporte del FMI, el primer tramo de swap de monedas con China tuvo varios usos: financiar importaciones y cumplir con las obligaciones de deuda con bonistas privados. También explicó que se usaron US$1000 millones para cumplir con el propio Fondo en junio.

    Las más leídas de Economía

    1

    Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizan este jueves 8 de mayo

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este miércoles 7 de mayo sin cepo

    3

    El Gobierno disolvió otros dos fondos fiduciarios que manejaban casi $200.000 millones anuales

    4

    El Gobierno analiza el mecanismo legal para que los argentinos usen los dólares que guardan “bajo el colchón”

    Por 

    Julia D'Arrisso

    5

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 8 de mayo sin cepo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    swap con ChinaBanco Centralreservas

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 8 de mayo sin cepo

    ¿Comprar productos estadounidenses? No, gracias, dicen los europeos.  (Foto: The New York Times).

    Por los aranceles que impuso Donald Trump, los consumidores europeos evitan productos de EE.UU.

    Por 

    The New York Times

    El ministro de Economía, Luis Caputo participó este jueves del 11° Latam Economic Forum. (Foto: Ministerio de Economía)

    El mensaje de Luis Caputo a los empresarios: “Se terminó la Argentina miserable, regalada en dólares”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Hay nuevo papa: los cardenales eligieron al sucesor de Francisco y hubo fumata blanca
    • El PRO arremetió contra LLA por el fracaso de Ficha Limpia y puso en duda las negociaciones electorales en PBA
    • L-Gante se despidió de los escenarios en look racer con joyas y Wanda Nara lo acompaño vestida por Balenciaga
    • Crece la tensión entre LLA y el PRO tras Ficha Limpia: pases de factura por el revés en el Senado y amenazas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit