TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • AMIA
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Finalissima
  • Boca Juniors
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Inquilinos Agrupados convocó a una movilización frente al Congreso por la reforma de la Ley de Alquileres

    La organización que agrupa a los que rentan una vivienda se concentrará este martes 9 de octubre desde las 18:00. “Es urgente que termine la discusión para que el mercado inmobiliario deje de especular y extorsionar a los inquilinos”, señalaron.

    07 de octubre 2023, 13:32hs
    Inquilinos Agrupados se movilizan este martes al Congreso por tratamiento de Ley de Alquileres (Foto: Telam/Santa Cruz Alejandro)
    Inquilinos Agrupados se movilizan este martes al Congreso por tratamiento de Ley de Alquileres (Foto: Telam/Santa Cruz Alejandro)
    Escuchar nota
    Compartir

    En medio de la crisis inmobiliaria, la Cámara de Diputados volverá a sesionar el martes 9 de octubre el proyecto de la Ley de Alquileres, para aceptar las reformas realizadas por el Senado o insistir en la media sanción original aprobada a fines de agosto. Es por ello, que los miembros de Inquilinos Agrupados convocaron a una manifestación frente al Congreso desde las 18:00.

    El presidente de la organización inquilina, Gervasio Muñoz expresó que “es urgente que termine la discusión sobre la Ley de Alquileres para que el mercado inmobiliario deje de especular y extorsionar a los inquilinos”. A su vez, agregó que en la ley “es preciso mantener el plazo de tres años, un índice objetivo para todo el país y la prohibición de publicar alquileres en dólares”.

    Leé también: Elecciones 2023: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

    En segunda revisión, la Cámara baja tratará dos iniciativas: por un lado, el de Juntos por el Cambio que obtuvo media sanción en Diputados y el de Frente de Todos aprobado por el Senado. El proyecto de la oposición establece que las partes deberán convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa, pudiendo aplicar a tales efectos el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios mayoristas (IPM) y el índice de salarios (IS), elaborados por el INDEC o una combinación de dichos índices.

    Mientras que el del oficialismo establece tres años como plazo mínimo legal de locación y agrega que “los contratos de locación con destino” a vivienda serán estipulados “en valor único en moneda nacional y por períodos mensuales sobre el cual podrán realizarse ajustes con periodicidad a intervalos no inferiores a seis meses”.

    Ley de Alquileres: qué dice el proyecto del oficialismo

    La iniciativa aprobada por el oficialismo en el Senado modifica el proyecto aprobado en Diputados a fines de agosto. Los puntos claves:

    • Se rechaza la reducción de los contratos y se mantiene un mínimo de tres años de locación.
    • Los contratos deberán realizarse con moneda nacional.
    • Los ajustes serán semestrales.
    • La eliminación de pagos anticipados por períodos más extensos.
    • Incorporaron que los ingresos provenientes de locación de hasta dos inmuebles estarán “exentos del pago del Monotributo”.
    • En caso de aprobarse se aplicará el índice de Casa Propia: la medición del menor índice entre el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) y el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).
    • Sumaron un nuevo artículo sobre Ganancias. “Las partes podrán deducir del Impuesto a las Ganancias a la suma equivalente al 10% del monto anual del contrato de locación”, dicta la reforma que aprobó el Senado.
    La iniciativa aprobada por el oficialismo en el Senado modifica el proyecto aprobado en Diputados a fines de agosto (Foto: NA/DAMIAN 
DOPACIO)
    La iniciativa aprobada por el oficialismo en el Senado modifica el proyecto aprobado en Diputados a fines de agosto (Foto: NA/DAMIAN DOPACIO)

    Ley de Alquileres: qué dice el dictamen de la oposición

    Los principales puntos del dictamen de la oposición:

    • Reducir el plazo mínimo de contrato a dos años. Actualmente, es de tres años.
    • Establecer una actualización de precios entre 3 y 12 meses con mecanismo a definirse entre las dos partes.
    • No se podrá exigir al inquilino, el pago de alquileres anticipados ni depósitos de garantía superiores a un mes.
    • La cancelación del contrato puede ser resulta antes de que expire su plazo por parte del inquilino, pero no se podrá resolver dentro de los primeros seis meses. Si la notificación se realiza con al menos tres meses de anticipación, no corresponde pago de ninguna suma.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 18 de julio sin cepo

    2

    Por una medida oficial, en agosto bajará el rendimiento de las billeteras virtuales por tener dinero en cuenta

    Por 

    Melina Manfredi

    3

    El Gobierno anunció que puso en marcha la privatización de AySA

    4

    EE.UU. intervino en el juicio por YPF y defendió a la Argentina en su reclamo para no entregar las acciones

    Por 

    Paula López

    5

    Juicio por YPF: los fondos demandantes le dijeron a la Justicia de EE.UU. que no quieren las acciones

    Por 

    Paula López

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    ALQUILERESCongreso de la Nacióninquilinos

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 18 de julio sin cepo

    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, firmó un acuerdo con ENARSA y la empresa china Gezhouba para reactivar las obras de las represas de Santa Cruz. (Foto: X / @GAFrancosOk).

    Reactivan la construcción de una de las represas de Santa Cruz, una obra de casi US$5000 millones

    Por 

    Florencia Barragán

    El ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: Reuters).

    Pese a los esfuerzos oficiales por frenar la suba, el dólar terminó la semana en máximos históricos

    Por 

    Melina Manfredi

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cuenta regresiva para el cierre de listas en PBA: el peronismo y la alianza LLA-PRO negocian a sus candidatos
    • Russo destacó la presencia de Paredes para el empate de Boca ante Unión: “Quiero que sea titular siempre”
    • Guía del fin de semana: del esperado estreno de “División Palermo” a la experiencia de invierno en Tecnópolis
    • Siria e Israel alcanzaron una tregua tras una semana de enfrentamientos sangrientos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit