TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Impuesto a las Ganancias: cómo funciona en otros países y cuál es el impacto en los sistemas tributarios

    La “normalidad” en el mundo es que el Estado grava la renta de las personas. La inflación local, que está entre las mayores a nivel global, distorsionó todo. La reforma que tratará en el Senado

    Sofía Terrile
    Por 

    Sofía Terrile

    24 de septiembre 2023, 05:54hs
    A la espera del anuncio de Massa sobre el impuesto a las Ganancias, la CGT marcha al Ministerio de Economía. (Foto: TN/Nicolás González)
    En el mundo, solo cuatro de 170 países relevados en bases de datos tributarios no cobran el impuesto a la renta, o Ganancias, de las personas. (Foto: TN/Nicolás González)

    Quienes más estudian sobre temas impositivos en todo el mundo tienen un mantra: el esquema ideal tiene que ser progresivo. Es decir, tiene que pedirle más a quienes más tienen, y menos a quienes menos tienen. El ejemplo más claro de esta premisa es el impuesto a la renta de las personas, que en la Argentina se conoce como Ganancias y está a punto de ser eliminado casi en su totalidad para los trabajadores.

    En el mundo, solo cuatro de 170 países relevados en bases de datos tributarios no cobran este impuesto a la renta de las personas: Emiratos Árabes; Omán; Arabia Saudita y Qatar, según datos de Julián Folgar, profesor de finanzas públicas de la UBA y economista del Banco Mundial. “Es de los menos distorsivos y de los más equitativos, y el que mejor captura la capacidad contributiva de las personas”, dice Folgar.

    Leé también: Juicio por la expropiación de YPF: los beneficiarios del fallo piden empezar con los embargos a la Argentina en 30 días

    “El concepto de progresividad implica que a medida que se incrementa el ingreso de la persona, la carga tributaria marginalmente es mayor. Es importante porque captura de la mejor manera, la capacidad contributiva de las personas y por ende ayuda a reducir la desigualdad”, sostiene Folgar.

    Hay, en primer lugar, una cuestión semántica en la Argentina, señala el economista Isidro Guardarucci, economista de FIEL y profesor de finanzas públicas en la UNLP. “En ningún lado del mundo este impuesto se llama ‘Ganancias’, se llama ‘impuesto a la renta personal’ entendida como sinónimo e ingresos. Eso nos saca de la discusión sobre si el salario es o no ganancia”, puntualiza.

    El impuesto a la renta de las personas, o Ganancias como se conoce en la Argentina, forma parte del sistema tributario de la mayoría de las naciones. (Foto: Julián Folgar)
    El impuesto a la renta de las personas, o Ganancias como se conoce en la Argentina, forma parte del sistema tributario de la mayoría de las naciones. (Foto: Julián Folgar)

    La “normalidad”, coincide con su colega, es gravar el impuesto a la renta personal. En promedio, dice, los países desarrollados recaudan entre ocho y nueve puntos del PIB en impuesto a la renta personal y hasta tres puntos del PBI de renta corporativa (impuesto a las ganancias de sociedades). En la Argentina esos dos ítems están “más o menos empatados”, recuerda.

    “Mucho más de la renta corporativa no podés recaudar porque básicamente las empresas se relocalizan y se mueven a otros países. En cuestiones de trabajo las personas son menos móviles y eso es lo que al final del día termina siendo bien progresivo, porque detrás de las corporaciones hay empresas que cobran sus rentas”, explica Guardarucci.

    La Argentina tendrá uno de los mínimos de Ganancias más altos de América Latina

    “La modificación en curso de aprobación es contraria a la igualdad y a la progresividad, beneficiando casi con exclusividad a los empleados en relación de dependencia del sector público o privado, especialmente a los que tienen sueldos muy altos”, suma la tributarista Fernanda Laiún, y agrega que, además, genera una desventaja para quienes trabajan de manera independiente.

    Leé también: Dólar, inflación y reservas: cómo evolucionaron las principales variables económicas desde las PASO

    Sergio Massa, presente en el recinto durante el debate en Diputados para la modificación del impuesto a las Ganancias. (Foto: Ministerio de Economía)
    Sergio Massa, presente en el recinto durante el debate en Diputados para la modificación del impuesto a las Ganancias. (Foto: Ministerio de Economía)

    “No hay cómo explicar que el impuesto que el mundo se preocupa por cobrar a todos sus ciudadanos y empresas, aquí se elimina o minimiza para los empleados dependientes que tienen sueldos muy altos”, dice.

    Guardarucci detalla que en Estados Unidos una persona paga el impuesto de renta personal cuando gana alrededor de US$1000 por mes. En la Argentina se está llevando el mínimo no imponible a más de US$2000 por mes (al valor actual del dólar blue).

    En la Argentina, y luego de esta reforma, habrá uno de los mínimos no imponibles más altos de la región, apunta Folgar. “Y la orientación de las reformas que se han dado en la región es bastante unánime en el sentido de que lo ideal siempre es tratar de tener una base lo más amplia posible, acompañado de una estructura de alícuotas y escalas que sea lo más suavizado posible”, agrega, y subraya que la gran dificultad en la Argentina es que las variables se fijan en términos nominales que requerirían actualizaciones permanentes, por lo que se suma un factor extra.

    Comparación de los principales impuestos en la Argentina y otros países de la OCDE (Foto: isidro Guardarucci)
    Comparación de los principales impuestos en la Argentina y otros países de la OCDE (Foto: isidro Guardarucci)

    Lo deseable, coinciden los economistas, hubiese sido ampliar la base. “Eso es algo bien deseable y donde la inflación te podría ayudar -suma Guardarucci-. Pero esto no tiene que hacerte caer en que después las escalas sean tan chiquitas que una persona, en cuanto empieza a pagar, cobra apenas más y termina pagando la alícuota máxima”. Ese tipo de distorsiones, dice, son las que generan “incentivos perversos” y son “aberraciones muy propias de ir atajando con parches y no con una visión integral”, completa.

    Las más leídas de Economía

    1

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 15 de mayo

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 15 de mayo sin cepo

    3

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.900.000 a 30 días

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este miércoles 14 de mayo sin cepo

    5

    El INDEC tiene lista la nueva metodología para medir la inflación, pero el Gobierno aún no la aplicará

    Por 

    Florencia Barragán

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Impuesto a las GananciasCongreso de la NaciónSergio Massa

    Más sobre Economía

    Fuerte baja del petróleo ante un posible acuerdo nuclear entre Irán y Estados Unidos (Foto: REUTERS/Lucy Nicholson)

    Fuerte baja del petróleo ante un posible acuerdo nuclear entre Irán y Estados Unidos

    Para afrontar la incertidumbre económica, tener ahorros de emergencia es un buen comienzo (Foto: Adobe Stock)

    Consejos para ahorrar en tiempos de incertidumbre económica

    Por 

    The New York Times

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 15 de mayo sin cepo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Crisis en San Lorenzo: los jugadores amenazan con no entrenarse por sueldos adeudados
    • Quién se va de Gran Hermano el domingo, según la encuesta de TN
    • Un mecánico desarmó el motor de un auto chino y se llevó una sorpresa
    • Por qué el acné no es solo un problema de adolescentes

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit