TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Inversiones en tiempos de incertidumbre: alternativas que sugieren los expertos para resguardar los ahorros

    Tras la devaluación del dólar oficial y el despegue de la inflación, analistas consultados por TN brindan sus consejos financieros para los próximos meses. Es clave tener en cuenta el horizonte temporal de la inversión.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    20 de agosto 2023, 05:30hs
    Las acciones argentinas en Wall Street saltaron este martes. (Foto: Andrew Kelly/REUTERS).
    Para los más conservadores, una alternativa son los cedears, que representan a acciones que cotizan en Estados Unidos. (Foto: Andrew Kelly/REUTERS).

    El resultado de las PASO, con la sorpresiva victoria de Javier Milei, trajo incertidumbre y volatilidad a una economía que ya pasaba por un momento delicado. El Gobierno devaluó 22% el dólar oficial y las cotizaciones alternativas también saltaron, lo que repercutirá en la inflación de las próximas semanas y meses.

    En ese contexto, aquellos que todavía tienen un resto para ahorrar, se preguntan cómo conviene hacerlo. En momentos tan complejos, la respuesta no es fácil. Por eso, TN se contactó con varios especialistas en inversiones.

    Leé también: Pese a la escalada posterior a las PASO, advierten que el dólar blue es más barato que en octubre de 2020

    Omar De Lucca, consultor en economía y finanzas, compartió algunos consejos generales para tener en cuenta en las próximas semanas. Para los más conservadores, sostuvo: “Una opción es invertir hasta un 15% del dinero disponible en un plazo fijo con la nueva tasa de 118% y dolarizar el resto a través del MEP”.

    Los más ahorristas más conservadores son aquellos que se dolarizaron antes de las PASO y mantienen su posición en moneda dura, ya sea en efectivo, bonos corporativos o acciones. (Foto: Adobe Stock).
    Los más ahorristas más conservadores son aquellos que se dolarizaron antes de las PASO y mantienen su posición en moneda dura, ya sea en efectivo, bonos corporativos o acciones. (Foto: Adobe Stock).

    “Los más conservadores y moderados fueron aquellos que decidieron dolarizarse antes de las PASO y continúan con títulos de renta fija denominados y pagaderos en dólares como obligaciones negociables (deuda de empresas) o cedears (papeles que cotizan en pesos y representan a acciones que se negocian en el exterior) de baja volatilidad y liquidez elevada”, apuntó Nicolás Carreras, financial advisor wealth management de Balanz Capital.

    Para captar la suba de precios: bonos que siguen a la inflación

    Tras el resultado electoral y la devaluación que implementó el Gobierno, los analistas consideran que lo más óptimo en el corto plazo es buscar instrumentos que ajusten el capital por inflación, ya que los precios reaccionarán al alza luego de la suba del tipo de cambio. Por el momento, en cambio, perdieron atractivo aquellas alternativas que siguen al tipo de cambio oficial.

    Leé también: Suma fija, AUH y salario familiar: las medidas que promete Sergio Massa para compensar la fuerte devaluación

    “Como la devaluación en primera instancia ya ocurrió, debemos prestarle atención ahora al traslado a precios (inflación), conocido en la jerga como pass-through. Entonces, asumiendo que el mercado no descuenta una nueva devaluación, el atractivo lo vemos con la migración de instrumentos ajustables por el tipo de cambio oficial conocidos como dólar linked a otros ajustables por inflación”, explicó Carreras, que igualmente recomendó buscar bonos que venzan antes del cambio de Gobierno.

    El triunfo de Javier Milei en las PASO trajo volatilidad al mercado dada la radicalidad de las reformas que propone. (Foto: Damián Dopacio/NA).
    El triunfo de Javier Milei en las PASO trajo volatilidad al mercado dada la radicalidad de las reformas que propone. (Foto: Damián Dopacio/NA).

    Desde TSA Bursátil coincidieron en que mientras se desarrolla la transición política, la deuda vinculada a la inflación es la mejor alternativa para beneficiarse del salto en los precios. No obstante, advirtieron: “Entre los riesgos de esta estrategia, se plantea naturalmente un recalentamiento de los tipos de cambio financieros, que aumentaron en anticipación a un posible cambio del régimen cambiario o monetario”.

    Leé también: Tras la devaluación, los empresarios alertaron por el freno de la actividad: “Hay aumentos y falta mercadería”

    Por su parte, desde IOL invertironline coincidieron en recomendar el posicionamiento en deuda CER para resguardarse de la inflación que se verá en los próximos meses. Al momento de mencionar instrumentos puntuales Maximiliano Donzelli, jefe de research de la compañía, puntualizó:

    • La letra del tesoro nacional X23N3, que vence el 23 de noviembre de 2023 para aquellos que quieran invertir a corto plazo.
    • Para quienes tengan un horizonte de mediano plazo, sugirió el bono nacional T2X4 que tiene vencimiento el 26 de julio de 2024.
    • Los que se animen a invertir por mayor tiempo, pueden optar por el bono nacional T4X4, que vence el 14 de noviembre de 2024.

    Las más leídas de Economía

    1

    La baja del dólar y las vacaciones de invierno reforzarán el boom de viajes al exterior, según los analistas

    Por 

    Florencia Barragán

    2

    En medio de la guerra comercial, China busca reforzar su vínculo con América Latina

    Por 

    The Economist

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 9 de mayo sin cepo

    5

    El Gobierno ratifica el techo en las paritarias para controlar la inflación y crece la tensión con los gremios

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    BonosInflaciónDólarfinanzas personales

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    En el primer trimestre de 2025 viajaron cinco millones de argentinos a países de todo el mundo. (Foto AdobeStock).

    La baja del dólar y las vacaciones de invierno reforzarán el boom de viajes al exterior, según los analistas

    Por 

    Florencia Barragán

    El Gobierno ratifica el techo en las paritarias para controlar la inflación y crece la tensión con los gremios. (Foto: NA)

    El Gobierno ratifica el techo en las paritarias para controlar la inflación y crece la tensión con los gremios

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Mirtha Legrand mostró su impactante cambio físico y reveló los secretos para cuidar su figura
    • Mariano Herrón habló sobre los insultos en La Bombonera: “Entendemos el enojo de los hinchas”
    • Boca le ganó a Lanús por penales y avanzó a cuartos de final: los hinchas insultaron a la dirigencia
    • Así fueron los penales con los que Boca le ganó a Lanús y avanzó a cuartos de final en el Torneo Apertura

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit