TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Muerte de la nieta de Cris Morena
  • Dólar hoy
  • Crisis en Boca
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    La canasta básica aumentó 7,1% en julio y una familia necesitó $248.962 para no ser considerada pobre

    El informe del INDEC estableció que un grupo familiar integrado por dos adultos y dos chicos requirió $111.642 para no quedar bajo el umbral de la indigencia.

    17 de agosto 2023, 16:05hs
    . (Foto: Damián Dopacio/NA)
    . (Foto: Damián Dopacio/NA)
    Escuchar nota
    Compartir

    En el séptimo mes del año, la canasta básica total (CBT) -que establece el umbral de la pobreza-, aumentó 7,1%, por encima de la inflación del 6,3% para el mismo mes. De esta manera, una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $248.962 para no ser considerada pobre, según informó el INDEC.

    Por su parte, la canasta básica alimentaria (CBA), que marca la línea de la indigencia, tuvo también una suba del 7,1% con respecto a junio, por lo que ese hogar requirió de $111.642 para cubrir las necesidades alimentarias básicas para subsistir.

    Leé también: Suma fija, AUH y salario familiar: las medidas que promete Sergio Massa para compensar la fuerte devaluación

    En concreto, la línea que mide la indigencia subió 7,1% en julio, aumentó un 66,2% en lo que va del año y tuvo una aceleración de 125,7% interanual, en tanto que la suba de la canasta que fija el umbral de la pobreza fue de 7,1% en el séptimo mes del año, acumuló una suba de 63,2% en el 2023 y un 123,7% interanual.

    De esta manera, la variación de las canastas se ubicó por encima del índice de inflación, que subió 6,3% en julio, acumuló 60,2% en el año y 113,4% interanual.

    Cuánto se necesita para no caer bajo la línea de pobreza

    Los ingresos familiares requeridos para superar la línea de la pobreza en julio, según el INDEC, fueron:

    • Una persona necesitó de $80.570 para no caer bajo la pobreza.
    • Un hogar de tres personas -compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61-, requirió $198.203 en julio para no ser pobre.
    • Una familia de cuatro integrantes -conformada por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8-, necesitó un ingreso mínimo de $248.962.
    • Para un hogar compuesto por cinco personas -una pareja de 30 años y tres hijos de 5, 3 y 1 año- se requirió una suma de $261.853.
    La canasta básica de julio. (Foto: INDEC)
    La canasta básica de julio. (Foto: INDEC)

    Cuánto se necesita para no caer bajo la línea de indigencia

    Con respecto a los ingresos familiares necesarios para superar la línea de indigencia en julio, el INDEC señaló:

    • Una persona requirió de $36.130 para no ser indigente.
    • De $88.880 para una familia de tres miembros.
    • Un hogar de cuatro integrantes precisó $111.642.
    • Una familia compuesta por cinco personas requirió $117.423.

    Las más leídas de Economía

    1

    El dólar oficial subió $25 y cerró a $1325, el máximo desde la salida del cepo

    2

    Pese a las medidas para contener el dólar, los analistas creen que la volatilidad seguirá hasta las elecciones

    Por 

    Melina Manfredi

    3

    El dólar oficial sube $30 y llega a $1355, un nuevo máximo

    4

    Se redujeron los paros en el último año, pero crecieron los reclamos salariales y otras formas de protesta

    Por 

    Julia D'Arrisso

    5

    El Gobierno desdoblará el ajuste del impuesto a los combustibles y aplicará una suba parcial en agosto

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    CANASTA BÁSICAIndecgran buenos aires

    Más sobre Economía

    El Gobierno nacional publicó este jueves el Decreto 526/2025, que oficializa la reducción permanente de retenciones a los granos y las carnes. (Foto: Terminal 6 del Puerto de Rosario)

    Oficializaron la baja de retenciones: afirman que podrían generarse casi U$S 29 mil millones extra en 10 años

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    El dólar oficial sube $30 y llega a $1355, un nuevo máximo

    Tras la caída del sistema, ARCA prorrogó el plazo para presentar las obligaciones que vencían el 30 de julio (Foto: ARCA)

    Tras la caída del sistema, ARCA prorrogó el plazo para presentar las obligaciones impositivas

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La Provincia defendió las testimoniales tras las críticas de La Cámpora:“Los intendentes se ponen como escudo”
    • Oficializaron la baja de retenciones: afirman que podrían generarse casi U$S 29 mil millones extra en 10 años
    • Lollapalooza Chicago: la previa que antecede al huracán
    • YouTube usará Inteligencia Artificial para determinar la edad de los usuarios

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit