TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    El Gobierno anticipó las medidas que anunciará Sergio Massa luego de las PASO

    En vísperas de las PASO, anticiparon lineamientos que llevará a cabo el Palacio de Hacienda. Dentro de ellas, se encuentran préstamos con organismos internacionales y la extensión del programa “Precios Justos”.

    12 de agosto 2023, 22:51hs
    El dólar blue quedó a un paso de los $600 y suma tensión al escenario electoral. (Foto: AFP).
    El dólar blue quedó a un paso de los $600 y suma tensión al escenario electoral. (Foto: AFP).

    El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, anunciará una serie de medidas luego de las elecciones PASO del domingo. Desde el Palacio de Hacienda, buscarán fortalecer las reservas del Banco Central mediante beneficios a los importadores que blanqueen sus dólares, la firma de créditos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial por US$500 millones y la eliminación de las importaciones de gas de Bolivia.

    En esa línea, se intentará alcanzar la convocatoria para el presupuesto del 2024 con “déficit cero” y se buscará extender el programa de “Precios Justos”. Además, Economía destinará $8900 millones para mejorar los rendimientos de trigo y maíz y presentará un informe en torno a la “rentabilidad empresarial”.

    Leé también: La Justicia Electoral le ordenó al PRO borrar posteos de las redes sociales por violar la veda

    El tigrense hará el llamado a la licitación del gasoducto Reversal del Norte para poder exportar gas y desprenderse de las importaciones de Bolivia. Ya se enviaron notas al BCRA -el cual tiene reservas negativas en más de US$10.000- para avanzar con el pago del adelanto para la adquisición de las cañerías y poder realizar el concurso público.

    Respecto a las importaciones, se propone el “Régimen de Incentivo a la Inversión y Producción Argentino” que apuntará a beneficiar a los importadores que blanqueen y usen sus dólares mediante la suspensión de las percepciones del IVA (20%) y Ganancias (6%) por las compras al exterior y la eximición del pago del 7,5% del impuesto PAIS para importaciones.

    Sergio Massa en el FMI (Foto: Reuters)
    Sergio Massa en el FMI (Foto: Reuters)

    En torno a la intención de lograr aprobar un presupuesto con “déficit cero”, destacaron que “con una administración fiscal ordenada, resultaría oportuno proponer al Honorable Congreso de la Nación la aprobación de una Ley de Presupuesto para el año 2024 cuyo resultado sea déficit primario cero”.

    “El peso financiero del gasto tributario y de otros beneficios empresarios similares (consignados en la Separata incluida en el Mensaje de la aludida Ley Nº27.701) es significativo. Efectivamente, equivale a 4,5% del PIB aproximadamente, por lo que su reducción resulta crucial para lograr la meta fiscal propuesta de déficit primario cero para 2024″, detallaron.

    Leé también: Final incierto: una campaña que arrancó con el debate de la dolarización y terminó anclada en la más dura realidad

    A la par que Massa espera la ratificación por parte del board directivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) por el desembolso de US$7500 millones, se estima que los US$500 millones del BID y del Banco Mundial lleguen la semana entrante.

    Los contratos con el BM se referencian en lo siguiente: “Proyecto Energías Limpias para Hogares y Comunidades Vulnerables” por US$400 millones (no firmado), “Programa para la Cobertura Efectiva Universal de Salud y la Integración del Sistema de Salud nacional” por USD 300 millones (firmado), “Segundo Proyecto de Hábitat y Suelo Urbano” por US$150 millones.(firmado) y “Proyecto de Infraestructura Resiliente al Clima para la Gestión del Riesgo de Inundaciones Urbanas” por US$200 millones (firmado).

    Leé también: Cómo llegan las 10 principales variables de la economía a las PASO

    Las prestaciones con el BID, por su parte, se enfoca en los siguientes lineamientos: “Programa de Fortalecimiento de las Trayectorias Educativas en la Provincia de Buenos Aires” por US$150 millones (garantía firmada), “Programa de Modernización del Complejo Hidroeléctrico Binacional de Salto Grande – Etapa II-a” por US$75 millones (decreto en trámite), “Programa de Apoyo a las Exportaciones de la Economía del Conocimiento” por US$35 millones (decreto en trámite). Se suman US$175 millones de nuevos proyectos con la Corporación Andina de Fomento (CAF).

    Sobre la extensión de Precios Justos, se convocará a las empresas suscritas a fin de comunicarle las nuevas condiciones que entrarán en vigencia el 19 de agosto. Lo difundido por el Palacio de Hacienda propone “la implementación de herramientas que mejoren sustancialmente el costo de financiamiento de las importaciones, por parte de las empresas que suscriban los acuerdos, lo cual redundará en una reducción de costos financieros que permita compensar el incremento marginal en la estructura de costos directo e indirectos derivados de la aplicación los nuevos gravámenes”.

    Leé también: Alberto Fernández se reunió con la familia de Morena Domínguez en la Quinta de Olivos

    “Se prevé la implementación de un agresivo mecanismo de financiamiento de capital de trabajo para Pymes que permita mejorar la oferta de productos en góndola, promoviendo de este modo una mayor competencia y mejorando al mismo tiempo la cadena de abastecimiento”, agrega.

    “En pos de garantizar una rentabilidad razonable de las empresas y, al mismo tiempo sostener el poder adquisitivo de la población y el acceso de todos los sectores a aquellos productos básicos para la vida cotidiana de los argentinos y las argentinas, se convocará en primera instancia a aquellas empresas proveedoras y comercializadoras de productos de la canasta básica ofertados en comercios mayoristas, de proximidad y supermercados”, sentencia.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 15 de mayo sin cepo

    2

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $2.100.000 a 30 días

    3

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este viernes 16 de mayo

    4

    Hot Sale: la mayoría de las marcas extendieron las promociones hasta el fin de semana

    Por 

    Mariana Prado

    5

    Cuánto cuesta el metro cuadrado para construir en la Ciudad de Buenos Aires

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Sergio MassamedidasElecciones 2023

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 16 de mayo sin cepo

    La cotización actualizada del dólar blue y otras opciones cambiarias este viernes 16 de mayo. (Foto: Pexels)

    Sin cepo al dólar: a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este viernes 16 de mayo

    La cotización, banco por banco, del dólar tarjeta para este 16 de mayo. (Foto: Adobe Stock)

    Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizan este viernes 16 de mayo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Historia clínica digital, el futuro de la medicina ya está aquí
    • Franco Colapinto vuelve a la Fórmula 1 en el Gran Premio de Emilia-Romaña en Imola
    • El brote de fiebre tifoidea es un llamado de atención para reforzar las prevenciones sanitarias
    • Tormentas en el AMBA: hasta cuándo seguirá el mal tiempo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit