TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    La UOM anunció un paro en reclamo de mejoras salariales y se abre un nuevo frente de conflicto gremial

    La medida de fuerza comienza este martes. Para el jueves está prevista una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo. Acusaciones cruzadas por el monto y plazos de pago del aumento y el pedido de una suma fija adicional.

    17 de julio 2023, 20:05hs
    El gremio liderado por Abel Furlán anunció un plan de lucha, con paros y movilización (Foto: NA/Damián Dopacio).
    El gremio liderado por Abel Furlán anunció un plan de lucha, con paros y movilización (Foto: NA/Damián Dopacio).

    El Gobierno enfrenta esta semana un nuevo frente de conflicto gremial. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) inicia este martes un plan de lucha escalonado, que incluye paros y una movilización, ante la falta de acuerdo paritario con el sector empresario.

    Según pudo saber TN, la UOM reclama un aumento del 10% para recuperar la pérdida contra la inflación del segundo trimestre del año, más un 30% acumulativo a partir de julio; un bono de $60.000 por el Día del Metalúrgico para septiembre y la aplicación de un 30% por zona desfavorable para los trabajadores de la Patagonia.

    Leé también: El Gobierno busca cerrar cuanto antes el acuerdo con el FMI y monitorea la reacción del mercado

    Las cámaras empresarias del sector contraofertaron aumentos no acumulativos del 14% para julio, 8% para agosto y 8% para septiembre, tomando como base los sueldos de junio, propuesta que fue rechazada por el gremio, que anunció un plan de lucha.

    “Una parte del sector empresario -plantado sobre la depresión real del salario producida durante los sucesos extraordinarios ‘macrismo-pandemia’- pretende perpetuar un proceso de acumulación donde la realidad social, política y económica nacional se desacople del destino de sus empresas y los bajos salarios constituyan el secreto a voces del aumento de sus riquezas”, reclamó el gremio encabezado por el dirigente kirchnerista, Abel Furlán.

    Qué reclama la UOM y cómo serán las medidas de fuerza

    Según denunció el gremio, “por primera vez, en los 80 años de historia de la Unión Obrera Metalúrgica, el trabajador percibe un salario por debajo de la canasta básica alimentaria y apenas encima del salario mínimo, vital y móvil, luego de aportar 189 horas mensuales de fuerza de trabajo a la producción industrial”.

    El segundo tramo de las negociaciones paritarias anuales del sector metalúrgico lleva cinco encuentros sin lograr un acuerdo y para este jueves está prevista una sexta reunión en el Ministerio de Trabajo, pero esta vez será con la medida de fuerza en marcha, que podría levantarse si la cartera que conduce Kelly Olmos dictara la conciliación obligatoria.

    La UOM anunció un plan de lucha ante la falta de acuerdo paritario con el sector empresario (Foto: UOM).
    La UOM anunció un plan de lucha ante la falta de acuerdo paritario con el sector empresario (Foto: UOM).

    “Habiéndose agotado la paciencia de quienes nos sobran días para llegar a fin de mes, de quienes trabajamos más y ganamos menos, vamos a luchar por la recuperación del salario y el valor de nuestro trabajo como la base de la dignidad del ser humano”, dijo la UOM en un comunicado y acusó que “prevalece la avaricia, la insensibilidad y el egoísmo del sector empresarial”.

    Leé también: Endeudarse para comer: crecen los créditos informales para hacer compras básicas

    Para el gremio, el incremento no acumulativo, del 14% para julio, 8% para agosto y 8% para septiembre propuesto por los empresarios, es “escaso, insensato e inoportuno, sin posibilidad de recuperación frente a la inflación e ignorando toda voluntad de recomposición del poder adquisitivo”.

    Ante esta situación, anunció un Plan Nacional de Lucha bajo la consigna “Primero la dignidad”, que incluye un paro nacional y movilización al Edificio Catalinas para este martes, de 10 a 21; paro nacional de 48 este miércoles y jueves, y un paro nacional por 72 horas, para el miércoles, jueves y viernes de la semana próxima.

    Qué respondió el sector empresario

    En el sector empresario el malestar es creciente. Por un lado, porque creen que hay intencionalidad política detrás de la inflexibilidad de la UOM, pero además porque consideran que para las pymes el pedido de aumento y fundamentalmente el bono extra son imposibles de afrontar.

    “Nuestro objetivo siempre fue mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores sin perjudicar la continuidad del sector productivo, pero la UOM hizo un pedido desmesurado sobre la base de la inflación medida y se mostró combativo y sin miras a una negociación, rechazando la mesa de negociación en el ámbito ministerial”, dijo el presidente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA), José Luis Ammaturo.

    Tuit de José Luis Ammaturo, presidente de CAMIMA (Foto: Captura de Twitter/@JoseLAmmaturo).
    Tuit de José Luis Ammaturo, presidente de CAMIMA (Foto: Captura de Twitter/@JoseLAmmaturo).

    Según el dirigente empresario -miembro también de las comisiones directivas de la UIA y de la UIPBA-, “otorgar un 43% en julio por solo un trimestre y en un solo tramo destruiría económica y financieramente a las pymes” y consideró que “el bono es una imposición que nada tiene que ver con una recuperación salarial”.

    Leé también: La inflación en alimentos fue de 2% en la primera quincena de julio: qué productos aumentaron

    “Lamento profundamente el daño que posiciones intransigentes hacen a la economía y a los ingresos de los trabajadores, posiciones que tiene que ver más con la situación política del país que con cuestiones gremiales vinculadas a mejorar el ingreso salarial de los trabajadores”, apuntó Ammaturo.

    Furlán, secretario general de la UOM, es uno de los dirigentes sindicales más cercanos a Cristina Kirchner. Fue quien organizó su reaparición pública tras el intento de atentado que sufrió el 1 de septiembre y tiene vínculos con La Cámpora.

    Las más leídas de Economía

    1

    Desde ahora, las prepagas deberán informarle al Gobierno antes de aplicar aumentos en sus cuotas

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 15 de mayo sin cepo

    3

    El Gobierno ajustó el cepo para las empresas y limitó el acceso a dólares para el pago de deuda

    Por 

    Melina Manfredi

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 16 de mayo sin cepo

    5

    Mientras el Gobierno piensa en la reforma laboral, el empleo registrado está estancado y crece la informalidad

    Por 

    Melina Manfredi

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    uomparitariasParoMetalúrgicosAbel Furlán

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 16 de mayo sin cepo

    “Ya tenemos casos concretos de baja de precios”, afirmó el director del BCRA. (Foto: Getty Images)

    El Gobierno cree que la ropa, los autos y los productos tecno bajarán de precio por la reducción de impuestos

    El Banco Central ajustó el cepo para las empresas. (Foto: Luis Robayo/AFP).

    El Gobierno ajustó el cepo para las empresas y limitó el acceso a dólares para el pago de deuda

    Por 

    Melina Manfredi

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Franco Colapinto corre la última práctica y la clasificación del GP de Imola de la Fórmula 1
    • La soja y los cereales cerraron la semana con una tendencia negativa
    • Inundación en Zárate: los vecinos del barrio San Javier volvieron a sufrir las consecuencias de la tormenta
    • Agua en las casas y familias evacuadas: los videos de las inundaciones que afectan al conurbano bonaerense

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit