TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Después de haberle pagado al FMI, el Gobierno inicia una semana clave en la renegociación del acuerdo

    Esta semana viaja a Washington una delegación del equipo económico, encabezada por Gabriel Rubinstein y Leonardo Madcur. En el Palacio de Hacienda buscan adelantar desembolsos y recalibrar las metas del programa.

    03 de julio 2023, 12:21hs
    Sergio Massa se reunió con su equipo económico. (Foto: Ministerio de Economía)
    Sergio Massa se reunió con su equipo económico. (Foto: Ministerio de Economía)

    Luego de efectuar el pago de US$2700 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno da inicio a una etapa clave para la negociación con el organismo. Lo cierto es que ahora se deberán definir los detalles para cerrar la quinta revisión del acuerdo y habilitar las nuevas condiciones del programa. Esta instancia, estiman fuentes oficiales, se prolongará por una semana.

    El viernes, el Ministerio de Economía informó que se cancelaron los vencimientos de junio -que habían sido postergados- con DEGs (Derechos Especiales de Giro) y yuanes de libre disponibilidad del swap con China.

    Leé también: Dólar, inflación y deuda: las variables que eyectaron a Martín Guzmán siguen en crisis a un año de su renuncia

    La intensa agenda de Massa incluye una reunión de gabinete económico liderada por él, con la participación de los secretarios de Política Económica, Gabriel Rubinstein; de Finanzas, Eduardo Setti; de Comercio, Matías Tombolini; de Asuntos Económicos Financieros Internacionales, Marco Lavagna; el Jefe de Asesores, Leonardo Madcur; el titular de Aduana, Guillermo Michel; y el Vicepresidente del Banco Central de la República Argentina, Lisandro Cleri.

    Tras la cumbre el ministro de Economía se presenta en la LXII Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común (CMC) del MERCOSUR en Iguazú, con encuentros con sus pares del bloque de la región. Más tarde encabeza una reunión de trabajo junto al gobernador saliente de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, el entrante, Hugo Passalacqua, e intendentes de la provincia.

    Cómo siguen las negociaciones con el FMI para avanzar en un nuevo acuerdo

    En este contexto, esta semana viaja una delegación del equipo económico a Washington para destrabar el acuerdo técnico con el Fondo. El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, y el jefe de Asesores de esa cartera, Leonardo Madcur serán los dos funcionarios que viajarán a negociar.

    Kristalina Georgieva, directora del FMI. (Foto: Reuters)
    Kristalina Georgieva, directora del FMI. (Foto: Reuters)

    “Va a ser en los primeros días de la semana”, confirmaron fuentes de Economía ante la consulta de TN. A su vez, señalaron que las reuniones para definir las nuevas condiciones del acuerdo durarán alrededor de una semana. Todavía se desconoce cuándo se sumará -si es que lo hace- Sergio Massa.

    El objetivo de los funcionarios del equipo económico es que el FMI adelante desembolsos vigentes para quitarle presión a las alicaídas reservas del Banco Central, además de alcanzar un entendimiento que permita reformular las pautas del programa vigente.

    Por su parte, el organismo se limitó a dar escuetas comunicaciones sobre el avance de las negociaciones. En un comunicado, la directora de Comunicaciones del FMI, Julie Kozack, afirmó: “El personal del FMI y las autoridades argentinas continuarán avanzando en su trabajo en los próximos días, con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre la quinta revisión del programa respaldado por el Fondo”.

    “Continúan las discusiones técnicas sobre un paquete de políticas para salvaguardar la estabilidad económica en el contexto de una situación desafiante, en parte afectada por la histórica sequía. Las discusiones se centran en fortalecer las políticas macroeconómicas para apoyar la acumulación de reservas y mejorar la sostenibilidad fiscal, al tiempo que se protege a los más vulnerables”, remarcó Kozack.

    El Gobierno incumplió las metas con el FMI y busca renegociar nuevas pautas

    La Argentina no logró cumplir con ninguna de las tres metas principales del acuerdo: ni la meta fiscal, ni la de emisión monetaria ni la de acumulación de reservas. El principal argumento del Gobierno es que el impacto de la sequía fue mayor al previsto y afectó todas las estimaciones realizadas.

    Al momento, el objetivo más comprometido de los pautados con el FMI es el de acumulación de reservas netas. Según lo firmado con el Fondo en 2022 y revisado este año (luego del incumplimiento del primer semestre) a fines de junio el Banco Central tendría que haber sumado US$4900 millones.

    El viernes, las reservas cerraron en US$27.933 millones -el nivel más bajo en más de siete años- y todavía quedan pendientes varios pagos al FMI en lo que resta de 2023, además de la amortización de un bono por alrededor de US$1000 millones en julio.

    Leé también: El dólar blue subió menos que el oficial en el primer semestre: qué pasará en los próximos seis meses

    La meta anual de déficit fiscal acordada con el FMI era el equivalente 1,9% del PBI. Con datos a los primeros cinco meses de 2023, los economistas advierten que ya no será posible mostrar el número que se comprometió. Según las estimaciones de LCG, el gasto tuvo un recorte real del 7%, pero el déficit primario llegó a 0,7% del PBI hasta mayo.

    En cuando a la pauta de emisión monetaria, el BCRA ya le giró $670.000 millones al fisco, por lo que superó la meta con el FMI en $300.000 millones. Esto significa que emitió un 80% más de lo permitido por el organismo.

    Sergio Massa, ministro de Economía. (Foto: Télam)
    Sergio Massa, ministro de Economía. (Foto: Télam)

    Es por ese motivo que principalmente el equipo económico intentará recalibrar las metas acordadas tras la sequía extrema, que complicó las cuentas públicas y la negociación con el staff técnico en la previa al arranque de campaña electoral.

    Además, la delegación argentina quiere asegurarse que se adelanten fondos para frenar la escasez de reservas y, además, hacer frente ante cualquier movimiento cambiario que pueda alentar una devaluación antes de las elecciones. El Gobierno pretende que el FMI adelante US$10.600 millones, pero se discute si ese será el monto que finalmente habilitará el organismo.

    En tanto, también resta saber cuáles serán las condiciones que pedirá el Fondo al Gobierno para avanzar en los cambios de las metas originalmente pautadas.

    Las más leídas de Economía

    1

    En medio de la guerra comercial, China busca reforzar su vínculo con América Latina

    Por 

    The Economist

    2

    Llega una nueva edición de Hot Sale: más de 1000 marcas, descuentos y hasta 18 cuotas sin interés

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 9 de mayo sin cepo

    5

    El Gobierno ratifica el techo en las paritarias para controlar la inflación y crece la tensión con los gremios

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    FMIacuerdoMinisterio de Economía

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    En el primer trimestre de 2025 viajaron cinco millones de argentinos a países de todo el mundo. (Foto AdobeStock).

    La baja del dólar y las vacaciones de invierno reforzarán el boom de viajes al exterior, según los analistas

    Por 

    Florencia Barragán

    El Gobierno ratifica el techo en las paritarias para controlar la inflación y crece la tensión con los gremios. (Foto: NA)

    El Gobierno ratifica el techo en las paritarias para controlar la inflación y crece la tensión con los gremios

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Inter Miami de Lionel Messi quiere acercarse a la punta de la MLS: empata 0-0 con Minnesota United
    • Indignación en Mar del Plata: una mujer murió en un bingo y los jugadores siguieron apostando junto al cuerpo
    • Un diputado de Córdoba chocó con su camioneta en la Ruta 6: una mujer murió en el accidente
    • La crítica de Ojeda a Cosachov por la declaración que hizo en el juicio por Maradona: “Tiene que ir presa”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit