TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • AySA
  • Dólar hoy
  • Juicio por YPF
  • Boca Juniors
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Advierten que la presión tributaria promedia el 30%, pero aún así no alcanza a cubrir los gastos del Estado

    Según un informe de la Universidad Austral, los cambios de gobierno modificaron los impuestos que se cobran, pero no el peso sobre la sociedad, que se asemeja al de los países desarrollados.

    27 de junio 2023, 15:16hs
    Según un informe de la Universidad Austral, Argentina registra una de las mayores presiones tributarias, con resultados poco eficientes (Foto: Pexels)
    Según un informe de la Universidad Austral, Argentina registra una de las mayores presiones tributarias, con resultados poco eficientes (Foto: Pexels)
    Escuchar nota
    Compartir

    Elevada y constante presión tributaria en los últimos 20 años y poca eficiencia en la prestación de servicios y distribución por parte del Estado. Esa es la conclusión de un estudio que realizó el Centro de Estudios Tributarios (CET) de la Universidad Austral.

    Según el informe, “la Argentina presenta un elevado nivel de presión tributaria, que se asemeja al de los países desarrollados, pero con una estructura sustantivamente distinta en diseño y objetivos” donde “la recaudación es insuficiente para financiar el gasto; y la elevada presión tributaria y gasto público conviven con un sistema tributario excesivamente complejo y con altos niveles de inflación”.

    Leé también: El Gobierno les pagó $88 millones a feedlots para compensar el aumento de costos que provocó el dólar soja

    El trabajo realizado por la Universidad Austral analizó que “luego de la crisis 2001/2002, la Argentina experimentó un fuerte crecimiento en la presión tributaria que ubicó al país en valores cercanos al de los países OCDE o de las economías avanzadas”.

    Evolución de la presión tributaria en Argentina (Foto: Universidad Austral).
    Evolución de la presión tributaria en Argentina (Foto: Universidad Austral).

    En ese marco, la presión impositiva alcanzó un máximo de 31,5% en 2015. Hubo una reducción a 28,5% en 2018 y volvió a elevarse en los últimos años al 29,8%. Así marcó un promedio de alrededor del 30% en las últimas dos décadas.

    “Los cambios de gobierno han generado modificaciones en la estructura tributaria, pero no en el peso de los impuestos sobre la sociedad”, señaló el estudio en una de sus conclusiones.

    Cuáles son los impuestos que más recaudan en la Argentina

    En ese punto, la Universidad Austral detalló que el “el IVA es el corazón del sistema, seguido por los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social, los impuestos provinciales (Ingresos Brutos), el Impuesto a las Ganancias y los derechos de exportación” y que “explican más del 80% de la recaudación impositiva de la Argentina”.

    Leé también: A tres años de la Ley de Alquileres: los valores subieron hasta 600% y son récord en los últimos 30 años

    Incluso, agregó que de “los 165 tributos que existen en todo el territorio nacional en los tres niveles de gobierno, solo 12 recaudan aproximadamente el 90% de lo producido”. Dicho en otras palabras, “menos del 10% de los tributos que existen en el territorio argentino representan el 90% de la recaudación total”.

    Cantidad de tributos y porcentaje de recaudación en Argentina. Años 2022, 2020 y 2019. (Foto: Universidad Austral).
    Cantidad de tributos y porcentaje de recaudación en Argentina. Años 2022, 2020 y 2019. (Foto: Universidad Austral).

    “Pese al nivel de presión tributaria antes descrito, los recursos no parecen ser suficientes para financiar los gastos del Estado”, expresó el estudio. Y destacó un dato sobre los últimos 26 años: “Entre 1994 y 2020 solo en un año, el 2004, la recaudación impositiva superó el nivel de gastos, y únicamente entre 2004 y 2007 se registra superávit fiscal”.

    Según el informe, “desde el 2014 la Argentina se ubica entre los países con los sistemas más complejos del planeta, en el puesto 170 de 190 países”. En ese marco, el trabajo aclaró que “el sistema tributario argentino no cumple con el objetivo de suficiencia, y presenta una altísima complejidad que compromete el de eficiencia”.

    Leé también: Por los cortes de luz de marzo, el Enre multó por $470 millones a Edesur, que deberá resarcir a los afectados

    Por último, según la Universidad Austral, “en la Argentina los principales impuestos tienen fines casi exclusivamente recaudatorios”, que va de la mano con el mayor grado de informalización -46,4% del empleo total según las fuentes estadísticas de OIT (2022)- “lo que dificulta la recaudación de determinados tributos y dirige los esfuerzos hacia las transacciones de más fácil identificación, como son las de consumo de bienes y servicios”.

    Las más leídas de Economía

    1

    ANSES: cuánto se cobrará por la jubilación máxima en agosto de 2025

    2

    Luego de tres meses en alza, el consumo masivo cayó en junio: cuáles fueron los sectores más afectados

    3

    El consumo de ropa no repunta: las ventas cayeron 7,7% entre mayo y junio

    4

    Los bancos aseguran que las tasas de interés seguirán altas y alertan por el impacto en la actividad económica

    Por 

    Florencia Barragán

    5

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este martes 22 de julio

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    ImpuestosArgentinaRECAUDACIÓN

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este miércoles 23 de julio

    Dólar: a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este miércoles 23 de julio (Foto: Pixabay)

    Dólar: a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este miércoles 23 de julio

    Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizan este miércoles 23 de julio. (Foto: Adobe Stock)

    Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizan este miércoles 23 de julio

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • LLA acusa a Fuerza Patria de presentar candidatos testimoniales y afirma que son “un fraude electoral”
    • Papel aluminio en la tabla de planchar: para qué sirve este truco que suelen usar en los hoteles
    • WhatsApp apuesta por el contenido efímero: el cambio que prueba el mensajero para los perfiles
    • Una joven quedó paralítica después de que un hombre se tirara de un tercer piso y cayera sobre ella

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit