TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Morgan Stanley recomendó invertir en bonos “basura” de países de alto riesgo e incluyó a la Argentina

    Desde la entidad destacaron la fuerte suba en dólares de los valores de deuda que la Argentina registra en el último mes. Qué otras naciones están apuntadas en las sugerencias para los inversores.

    21 de junio 2023, 13:55hs
    Morgan Stanley, un gigante de Wall Street con mucha influencia los mercados mundiales. (Foto: Morgan Stanley)
    Morgan Stanley, un gigante de Wall Street con mucha influencia los mercados mundiales. (Foto: Morgan Stanley)

    Morgan Stanley incluyó a la Argentina en una lista de países de “alto riesgo” que se tornaron atractivos para invertir en bonos soberanos. En un informe publicado esta semana, el gigante financiero aseguró que estos valores de deuda, con calificación “basura”, tienen margen para repuntar a medida que la inflación se modera y hay recortes de las tasas de interés en las principales economías mundiales.

    “La asignación de carteras debería cambiar desde los bonos con grado de inversión a los de alto rendimiento, respaldada tanto por las valoraciones como por el posicionamiento”, señaló el banco de inversiones, uno de los más influyentes de Wall Street.

    Leé también: El mercado se acomoda antes del cierre de listas y alianzas: fuerte suba de acciones y bonos

    La entidad sostuvo que “casi todo el valor reside en el espacio de calificación ´B simple e inferior´”, al aludir a las notas más bajas que reciben los títulos de mercados emergentes.

    Ya se está produciendo un repunte de los precios en las partes más arriesgadas de los mercados emergentes, a medida que los bonos soberanos en dólares con calificación “basura”, desde El Salvador hasta Nigeria y Turquía, obtienen mejores resultados este mes.

    La deuda de alto rendimiento de los mercados emergentes ha recuperado casi un 3% en lo que va de mes. (Foto: Morgan Stanley)
    La deuda de alto rendimiento de los mercados emergentes ha recuperado casi un 3% en lo que va de mes. (Foto: Morgan Stanley)

    Según la agencia Bloomberg (vía NA), “incluso la Argentina, defaulteadora serial, ha visto avanzar sus bonos en dólares en junio, mientras los inversores se preparan para las próximas elecciones presidenciales”.

    La deuda de alto rendimiento de los mercados emergentes ha recuperado casi un 3% en lo que va de mes, y las mayores ganancias proceden de los países con calificación CCC, muy especulativos (entre los que está Argentina). En cambio, los países con grado de inversión (alta probabilidad de cumplimiento) apenas han variado en el mes.

    Leé también: El Gobierno le pagará al FMI un adelanto de US$1900 millones mientras intenta destrabar un nuevo acuerdo

    En su informe, los estrategas de Morgan Stanley afirman que han cambiado a una posición neutral en deuda de alto rendimiento, en lugar de favorecer el grado de inversión.

    Entre los papeles en dificultades, Morgan Stanley dijo que los bonos con vencimiento en 2035 de Ghana; 2026 de Ucrania; 2024 de Zambia; 2041 de El Salvador y 2041 de la Argentina eran los “adecuados” para elegir.

    Sus recomendaciones incluyen posicionarse en bonos de mayor vencimiento en la categoría de alto rendimiento de menor riesgo, incluyendo apuestas a que la curva de rendimiento en Bahréin y Brasil se aplanará.

    Leé también: Sergio Massa negocia la deuda en pesos para que los vencimientos recaigan sobre el próximo Gobierno

    Los analistas observan mejores rendimientos para la deuda en dólares que para las notas denominadas en euros, mientras los inversores deberían elegir bonos en lugar de “credit default swaps”.

    A días de las definiciones electorales y pese a la frágil situación económica, las acciones y los bonos argentinos anotaron subas importantes en las últimas semanas.

    A lo largo de 2023, las acciones argentinas mejoraron un 31,5% en promedio, muy por encima de los incrementos del índice estadounidense S&P 500 (12,1%); de la bolsa de Brasil (12,9%) y de las acciones emergentes (5,4%). En tanto, los bonos globales promedian una suba de 1,5% en 2023.

    Las más leídas de Economía

    1

    En el primer mes sin cepo, crecieron los gastos en dólares y se fortalecieron las inversiones en pesos

    Por 

    Julia D'Arrisso

    2

    El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

    3

    Tras una medida del Gobierno, YPF aumentó la nafta y el gasoil: a cuánto queda el litro

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este miércoles 14 de mayo sin cepo

    5

    Plazo fijo: cuánto rinde invertir $10.000.000 a 30 días

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Morgan StanleyBonos

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este miércoles 14 de mayo sin cepo

    Préstamos personales de hasta $100.000.000: quiénes acceden y cómo solicitarlos en mayo de 2025 (Foto: Adobe Stock).

    Préstamos personales de hasta $100.000.000: quiénes acceden y cómo solicitarlos en mayo de 2025

    Inflación (Foto: Nicolás González / TN)

    La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 11,6% en el primer cuatrimestre

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Juan Sebastián Verón compartió la primera foto de su papá tras dejar la internación
    • Expectativa en el Gobierno: Manuel Adorni cierra su campaña en Recoleta junto al Presidente y todo el gabinete
    • En el PRO y LLA confían en llegar a un acuerdo para las elecciones en Provincia, pese a la rivalidad en Ciudad
    • La sentencia de un histórico del Barcelona sobre la comparación entre Lamine Yamal y Lionel Messi

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit