TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Tensión entre Milei y los gobernadores
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Niebla en el AMBA
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Hacen falta casi $7000 para que una familia pueda comer el locro del 25 de mayo en los barrios populares

    El precio aumentó más de 95% en un año y hacen faltan casi tres días de salario mínimo para pagarlo. Los datos corresponden a un sondeo de Isepci.

    24 de mayo 2023, 23:48hs
    Comer locro patrio, cada vez más lejos de miles de familias (Foto: Pixabay)
    Comer locro patrio, cada vez más lejos de miles de familias (Foto: Pixabay)
    Escuchar nota
    Compartir

    En los barrios populares del conurbano bonaerense, con una inflación imparable, celebrar las fiestas patrias es un deseo cada vez más lejano. Según un sondeo del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci), para que una familia pueda disfrutar del tradicional locro patrio del 25 de mayo, este año necesitará $6879,90, más de 95% más que en 2022 y casi 260% por encima de 2021.

    El cálculo de Isepci suma el precio de los ingredientes para la preparación del locro, más una botella de gaseosa, una botella de vino y pan, entre otros y si se compara con el salario mínimo, actualmente en $84.512, se precisan casi tres días de ingresos para costear esa sola comida y celebrar el 25 de mayo como es típico en la Argentina.

    Leé también: Cómo funcionarán los bancos y el mercado cambiario este jueves 25 de mayo

    Los precios de los alimentos en los barrios bonaerense aumentaron un promedio de 10,5% por mes durante el primer cuatrimestre del año y una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores) necesitó en abril casi $91.400 para cubrir la canasta básica que solo incluye esos productos, según el organismo.

    Video Placeholder
    ¿Cuánto cuesta comer el tradicional locro del 25 de mayo en los barrios populares? (Video: Captura de Twitter/@IsepciNacional).

    El salario mínimo sigue sin alcanzar a cubrir la canasta alimentaria

    Según el Índice Barrial de Precios (IBP) que Isepci realiza en 900 comercios de cercanía de 20 distritos del conurbano bonaerense, los $80.342 del salario mínimo de abril, no alcanzaron para cubrir la canasta básica de alimentos.

    Uno de los mayores problemas es que el programa Precios Justos no llega a los negocios de barrio y los supermercados no suelen estar cerca. Por eso, quienes no pueden realizar una sola compra grande al mes, se ven obligados a acudir al negocio más cercano a sus hogares.

    Leé también: El Gobierno clausuró por 30 días a una cadena de supermercados por incumplir con el acuerdo de Precios Justos

    La suba de precios de los alimentos golpean con mayor fuerza en los sectores que destinan casi la totalidad de sus ingresos a cubrir necesidades básicas y cada vez son más las familias pobres, aun con trabajo bajo relación de dependencia.

    Las más leídas de Economía

    1

    Cuánto cobra una niñera por hora y mes en julio de 2025

    2

    El Gobierno eliminó otros tres fondos fiduciarios que manejaban casi $300.000 millones por año

    3

    Cómo va a quedar reorganizada la administración de Transporte y Obras Públicas tras el cierre de Vialidad

    4

    La inflación en CABA fue de 2,1% en junio y acumuló 15,3% en el primer semestre

    5

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este martes 8 de julio sin cepo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    25 de mayolocrolocro patrio

    Más sobre Economía

    Las reservas del Banco Central sufrieron por el pago a los bonistas. (Foto: Luis ROBAYO / AFP).

    La Argentina les pagó a los bonistas del exterior y las reservas cayeron US$2500 millones

    Por 

    Melina Manfredi

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este martes 8 de julio sin cepo

    La construcción y la industria crecieron en mayo. (Foto: NA)

    La construcción y la industria volvieron a crecer en mayo y consolidan su reactivación, según el INDEC

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La Argentina les pagó a los bonistas del exterior y las reservas cayeron US$2500 millones
    • El plato favorito de la China Suárez: la receta con solo tres ingredientes
    • Colocar cáscaras de limón en el frezeer: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve
    • La construcción y la industria volvieron a crecer en mayo y consolidan su reactivación, según el INDEC

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit