TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Javier Milei
  • PRO
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    La Casa Rosada volvió a rechazar el reclamo kirchnerista de una suma fija para los trabajadores

    La ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, advirtió que la dinámica inflacionaria no se resuelve con un bono. Sin embargo, aseguró que existen “muchos mecanismos de actualización” para que los salarios no pierdan frente al aumento de precios.

    17 de mayo 2023, 20:18hs
    La ministra Raquel "Kelly" Olmos, una de las voceras del "albertismo". (Foto: NA - Presidencia)
    La ministra Raquel "Kelly" Olmos, una de las voceras del "albertismo". (Foto: NA - Presidencia)

    Pese a que los rumores acerca del pago de una suma fija suenan cada vez más fuerte en el ministerio de Economía, en la Casa Rosada siguen relativizando la efectividad de esa medida -un reclamo recurrente del kirchnerismo- en la lucha contra la inflación.

    “La inflación, al ser un proceso continuo, no se puede resolver con una suma fija, que es una decisión discreta”, señaló la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos. En diálogo con radio AM 750, Olmos planteó como alternativa que “hay muchos mecanismos de actualización que utilizan los gremios en paritarias que combinan ambos aspectos”.

    Leé también: El Gobierno evalúa otorgar una suma fija en medio de la presión de los gremios y el kirchnerismo

    “Comercio, por ejemplo, cerró un acuerdo e incorporó una suma fija adicional de 25 mil pesos para que nadie quede debajo de 200 mil pesos. Algo combinado. Las paritarias son un proceso de negociación tripartita. Como se alcanzan acuerdos y no hay conflictividad social, en lo público se percibe como si no se hiciera nada, pero se cierran 100 paritarias por semana; y eso es lo que mantiene la no-conflictividad”, argumentó la funcionaria “albertista”.

    Respecto de los “trabajadores no formales”, quienes no pueden discutir sus ingresos en paritaria, la ministra aseguró que “todo el tiempo se están actualizando los mecanismos de acompañamiento”.

    En las últimas horas surgió el rumor de que Massa "está evaluando" la posibilidad de otorgar una suma fija.
    En las últimas horas surgió el rumor de que Massa "está evaluando" la posibilidad de otorgar una suma fija.

    “Por ejemplo, el incremento de los jubilados incorpora un bono adicional, que es una suma fija. En el caso de la Tarjeta Alimentar, se generó un incremento del 35%; la Asignación Universal por Hijo se ajusta con el índice de las jubilaciones; el programa Potenciar Trabajo está actualizado a un nivel del 150% anual. Que no haya conflictividad es el resultado de que estamos trabajando continuamente en las actualizaciones”, agregó.

    Y sumó, en esa línea: “En promedio, los indicadores que vamos llevando nos muestran que desde el punto de vista del salario conveniado, en promedio, no hay desfasajes. Por supuesto que la alta inflación afecta los ingresos, pero estamos muy comprometidos en que no se produzcan grandes desfasajes. Esa es la razón por la cual estamos viendo el triunfo de los oficialismos en el interior del país”.

    Leé también: Massa apuesta al apoyo de EEUU a las últimas medidas contra la inflación que están bajo análisis del FMI

    El sábado, tras un nuevo y durísimo dato de inflación, Máximo Kirchner reapareció en un acto en La Matanza durante el que volvió a presionar con un aumento de suma fija para los trabajadores, un reclamo al que se sumaron algunos gremios cercanos a La Cámpora.

    Y, si bien hay sectores de la Casa Rosada que rechazan la idea, en el entorno de Sergio Massa revelaron que el ministro de Economía “evalúa la posibilidad” de otorgar una suma fija a los trabajadores. Por ahora se desconocen los detalles de cómo podría implementarse esta medida, el posible monto ni quiénes lo recibirán.

    Hasta ahora, la posibilidad de avanzar con un aumento de suma fija había sido rechazada abiertamente por el Presidente y por los principales gremios (plantean que “achata” las escalas), y es un tema sobre el que Massa evitó pronunciarse, pero sobre el que jamás avanzó. Y aunque en su entorno también venían descartando esa posibilidad, la cifra de inflación de abril alteró todos los planes.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar blue y dólar hoy: a cuánto cotizaron este lunes 19 de mayo

    2

    El Gobierno avanza en la privatización de la autopista Riccheri y otros 4400 kilómetros de rutas nacionales

    3

    El Gobierno se enfoca en dos medidas clave para su plan económico después del test electoral en CABA

    4

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.700.000 a 30 días

    5

    Subieron más de 6% las acciones argentinas en Nueva York tras el triunfo de Milei en CABA

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Kelly OlmosInflación

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar blue y dólar hoy: a cuánto cotizaron este lunes 19 de mayo

    Cuándo se paga el aguinaldo 2025 y cómo se calcula (Foto: Adobe Stock).

    Cuándo se paga el aguinaldo 2025 y cómo se calcula

    Los inversores valoran la victoria del oficialismo en las elecciones, pero esperan a los resultados de octubre. (Foto: Nicolás González / TN)

    Los inversores destacan la victoria de Milei en las elecciones, pero mantienen la cautela y esperan a octubre

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Boca e Independiente empatan 0-0 en busca del boleto a las semifinales del Torneo Apertura
    • Ni cargo ni parachute: el pantalón de los 90 que será tendencia este invierno 2025
    • Hay alerta amarilla por frío extremo para este martes 20 de mayo en el sur del país: las zonas afectadas
    • Qué pasa si empatan Boca e Independiente por los cuartos de final del Torneo Apertura

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit