TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Presupuesto 2026
  • Dólar hoy
  • Racing-River
  • Causa Vialidad
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    De la guerra contra la inflación al 8,4%: así fue mes a mes la suba de precios en el gobierno de Fernández

    Ni Martín Guzmán ni Silvina Batakis ni Sergio Massa pudieron con la erosión del poder adquisitivo. El objetivo del “3 adelante” quedó más lejos que nunca.

    12 de mayo 2023, 20:26hs
    De la guerra contra la inflación al 8,4%: así fue mes a mes la suba de precios en el gobierno de Fernández. (Gráfico: Lucila Stolar, Damián Mugnolo)
    De la guerra contra la inflación al 8,4%: así fue mes a mes la suba de precios en el gobierno de Fernández. (Gráfico: Lucila Stolar, Damián Mugnolo)
    Escuchar nota
    Compartir

    El presidente Alberto Fernández dijo el 15 de marzo de 2022 que comenzaba “la guerra contra la inflación en la Argentina”. “Vamos a terminar con los especuladores y vamos a poner las cosas en orden”, sintetizó el mandatario. En ese momento, el Índice de Precios al Consumidor se encaminaba al 6,7% mensual y era el récord, pero este viernes el nivel de precios marcó un nuevo máximo tras difundir que en abril la inflación llegó al 8,4%.

    Martín Guzmán -el primer ministro de Economía de la gestión de Alberto Fernández- aseguró que vencer la suba de precios solo sería posible “alineando expectativas”. Sin embargo, cuando renunció en junio del 2022, la inflación marcó 5,3%.

    Leé también: INDEC: La INFLACIÓN de abril fue de 8,4%

    En julio del 2022, la nueva ministra a cargo de la cartera económica, Silvina Batakis prometió tranquilizar los mercados, pero en el séptimo y único mes bajo la conducción de Batakis, la inflación llegó al 7,4%.

    “No hemos podido cumplir el contrato social que prometimos, reconocer esto implica demostrar que tenemos conciencia de lo que está faltando. Los índices de pobreza nos dan bronca”, apuntó la funcionaria en su momento.

    “Establecimos recorrer un sendero de reducción de la inflación, bajar cada 60 o 75 días un punto de inflación. De alguna manera arrancamos en 7,5% el segundo bimestre los estacionamos en 6,2% en septiembre y 6,3% en octubre y aspiramos a seguir en ese sendero de reducción”, explicó Sergio Massa, ya a cargo del Palacio de Hacienda en noviembre del 2022.

    Sergio Massa y Martín Guzmán. (Foto: José Luis Perrino/NA)
    Sergio Massa y Martín Guzmán. (Foto: José Luis Perrino/NA)

    “El objetivo es llegar a abril de 2023 con el número 3 adelante”, enfatizó Massa por aquel entonces. En definitiva, tras conocer el dato oficial que publicó el Indec este viernes, es fácil constatar el error de cálculo con una inflación que escaló hasta el 8,4%.

    El dato marcó un nuevo máximo en el gobierno de Alberto Fernández. En lo que va del año, acumuló un 32% y en la medición interanual el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 108,8%, según el INDEC.

    El primer mes del año, el IPC registró un alza mensual de 6%, en febrero trepó al 6,6% y en marzo se ubicó en 7,7%. Para abril, el IPC marcó 8,4%, la cifra más alta desde abril de 2002.

    Las más leídas de Economía

    1

    Un sector industrial busca recuperar un mercado de US$1000 millones tras el acuerdo comercial con EE.UU.

    2

    Las acciones argentinas cayeron más de 2% en Wall Street y el riesgo país operó por debajo de los 640 puntos

    3

    La Argentina firmó un convenio con EE.UU. para agilizar los procesos en la Aduana e intercambiar información

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este lunes 24 de noviembre

    5

    Por la suba de alimentos y tarifas, los analistas creen que la inflación de noviembre seguirá por encima de 2%

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Martín GuzmánSilvina BatakisSergio MassaInflación

    Más sobre Economía

    Dólar oficial y dólar blue EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Pexels)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este lunes 24 de noviembre

    Quiénes acceden a los préstamos personales de $15.000.000 y cuáles son las tasas de interés (Foto: Adobe Stock).

    Quiénes acceden a los préstamos personales de $15.000.000 y cuáles son las tasas de interés

    Cómo operó el mercado este lunes 24 de noviembre. (Foto: AFP)

    Las acciones argentinas cayeron más de 2% en Wall Street y el riesgo país operó por debajo de los 640 puntos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Racing y River empatan en un partidazo en Avellaneda por los octavos de final del Torneo Clausura
    • La venta de objetos pasó a ser una estrategia frente a la pérdida del poder adquisitivo
    • Ni bolas rojas ni adornos verdes en Navidad: la nueva tendencia del 2025 más práctica y elegante
    • Los mejores memes de Racing vs. River por el Torneo Clausura 2025

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit