TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Ciberdelito: los daños globales por el secuestro de datos y sistemas costarán US$30.000 millones este año

    Es la estimación de expertos en seguridad informática. Aunque la mayor parte de los ataques tienen un objetivo económico, hay otros que apuntan a hacer activismo.

    11 de mayo 2023, 17:32hs
    Las estafas digitales apuntan tanto a los individuos como a las empresas y organizaciones estatales. (Foto: Adobe Stock).
    Las estafas digitales apuntan tanto a los individuos como a las empresas y organizaciones estatales. (Foto: Adobe Stock).

    En un mundo cada vez más conectado, donde una familia promedio tiene entre 10 y 12 dispositivos con Internet en su casa, la amenaza de la ciberdelincuencia es cada vez más tangible. Ya no son cuestiones aisladas, sino que se trata de una industria creciente.

    Según BTR Consulting, un 80% de los incidentes de ciberseguridad son causados por errores humanos que generalmente se dan al hacer click en un link malicioso o bajar un archivo que el usuario supuso seguro.

    Leé también: AFIP advirtió sobre las estafas virtuales que incluyen embargos y pedidos de datos personales

    Entre los principales ciberdelitos que enfrentan las personas y empresas son los siguientes:

    • El ransomware, es decir, el secuestro de información o credenciales con el objetivo de pedir un “rescate” a cambio de su devolución. La indicación de los expertos es no pagar esa extorsión porque no es seguro que los delincuentes devuelvan los datos y accesos.
    • Los compromisos de correo electrónico.
    • El uso delictivo de las criptomonedas, que el año pasado generaron utilidades por aproximadamente US$5900 millones.
    • También aumentaron otros ataques como las estafas virtuales y los “cuentos del tío”, el robo de identidad, la violación de datos personales y el phishing (por ejemplo, un mensaje que simula ser de un banco y que le pide al usuario final que brinde sus datos personales para luego robarlos).

    Actualmente, hay seis ataques de ransomware por minuto y se estima que el costo global que tendrán los daños derivados de esos episodios será de US$30.000 millones este año y ascenderá a US$42.000 millones en 2024.

    Una de las formas más habituales de ciberdelito es el phishing, donde el delincuente envía un mensaje para que la víctima brinde información personal sin darse cuenta. (Foto: Adobe Stock).
    Una de las formas más habituales de ciberdelito es el phishing, donde el delincuente envía un mensaje para que la víctima brinde información personal sin darse cuenta. (Foto: Adobe Stock).

    Ya sea por la prevención (nunca completa) o por la mitigación ante eventuales ataques, el desembolso que las empresas hacen para enfrentar a la ciberdelincuencia es creciente. Las estimaciones hablan de un costo de entre US$10 billones y US$12 billones este año. A la vez, crecerán exponencialmente a futuro: la erogación rondaría los US$15 billones en 2024 y rozaría los US$24 billones en 2027.

    Ciberdelincuencia: una “industria” en ascenso

    El ciberdelito ya es una industria que se mueve en la ilegalidad, al amparo de la darkweb y la deepweb. El financiamiento se realiza a través de criptomonedas, que permiten pagar por los servicios sin pasar por los sistemas formales.

    Leé también: Alquileres imposibles: vencen los primeros contratos por la ley y los aumentos superan la inflación acumulada

    Por caso, en las capas más oscuras de Internet se pueden ver anuncios de venta de un paquete de credenciales de tarjetas de crédito robadas, que se abonan en bitcoin. Los delincuentes garantizan que al menos una parte (por ejemplo, un 20%) funcionen.

    Una forma de robar las credenciales de las tarjetas de créditos es direccionar a los usuarios para que ingresen los datos en páginas apócrifas. (Foto: AP).
    Una forma de robar las credenciales de las tarjetas de créditos es direccionar a los usuarios para que ingresen los datos en páginas apócrifas. (Foto: AP).

    Las proyecciones recopiladas por BTR Consulting indican que este año el fraude con tarjetas de crédito generará pérdidas por US$35.600 millones.

    Quién está detrás de los ciberataques

    Un 68% de los ciberataques son realizados por delincuentes que buscan un rédito económico, ya sea por el pago de un rescate o por la posterior venta o explotación del botín robado, pero no todos los episodios tienen como autores a criminales.

    Por el contrario, hay otros actores que participan de este mundo con otros objetivos. Entre ellos, desde BTR Consulting mencionaron:

    • Los estados, por motivos geopolíticos y de protección, tienen ciberdefensa, pero algunos también tienen equipos de ciberofensa, que pueden lanzar un hackeo.
    • Los hacktivistas, que cuyos blancos de ataque son elegidos en función de un ideal ideológico.
    • Los terroristas, que utilizan estas tecnologías para la violencia.
    • Los hackers inexpertos, que buscan aprender.
    • Los actores internos a la organización hackeada, que buscan manifestar su descontento.

    Las más leídas de Economía

    1

    La baja del dólar y las vacaciones de invierno reforzarán el boom de viajes al exterior, según los analistas

    Por 

    Florencia Barragán

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 11 de mayo sin cepo

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    4

    El Gobierno ratifica el techo en las paritarias para controlar la inflación y crece la tensión con los gremios

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    ciberataqueciberdelincuenciaciberdelitos

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 11 de mayo sin cepo

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    En el primer trimestre de 2025 viajaron cinco millones de argentinos a países de todo el mundo. (Foto AdobeStock).

    La baja del dólar y las vacaciones de invierno reforzarán el boom de viajes al exterior, según los analistas

    Por 

    Florencia Barragán

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Los libertarios siguen dominando el relato de las redes pese a la alta negatividad
    • Un francés en las sierras: la historia del arquitecto León Dourge y su legado cordobés
    • John Gotti, el mafioso condenado por 14 asesinatos cuya viuda terminó protagonizando un exitoso reality show
    • “Amor, voy a cambiar”: una trampa mortal, un incendio para borrar pruebas y la mentira que nadie creyó

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit