TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Boleta Única de Papel
  • Dólar hoy
  • Acuerdo con EE.UU.
  • Elecciones 2025
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Sanidad acordó una suba salarial del 50% por seis meses, que tendrá impacto en las cuotas de las prepagas

    Empresarios y el gremio del sector salud acordaron incrementos escalonados hasta septiembre. Ese mes habrá una revisión para definir las subas salariales del último cuatrimestre del año. La decisión repercutirá desde junio en los valores de los planes de medicina prepaga.

    18 de abril 2023, 10:38hs
    El gremio de la Sanidad acordó con las cámaras empresarias del sector una suba salarial escalonada de 50% hasta septiembre. (Foto: NA)
    El gremio de la Sanidad acordó con las cámaras empresarias del sector una suba salarial escalonada de 50% hasta septiembre. (Foto: NA)
    Escuchar nota
    Compartir

    La Federación sindical de Sanidad acordó con las cámaras empresarias del sector una suba salarial escalonada del 50% por seis meses. El aumento se financiará con incrementos en las cuotas de la medicina privada.

    Leé también: Paritarias: el sindicato de Comercio firmó un “acuerdo corto” y el sueldo básico será de $220.000

    A diferencia de las últimas negociaciones que llevaron adelante otros gremios, donde se estableceron acuerdos por trimestre, el gremio que conduce Héctor Daer, uno de los líderes de la CGT, y la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS) establecieron una suba salarial para el período abril-septiembre que se llevará a cabo en 6 cuotas mensuales.

    Los incrementos escalonados fueron fijados en: un 9% en abril; otro 9% en mayo; un 8% en junio; otro 8% en julio; el 8% en agosto y otro 8% en septiembre.

    En el noveno mes de 2023, en tanto, se realizará una nueva reunión entre empresarios y representantes sindicales para volver a negociar los incrementos del tramo final del año.

    El gremio liderado por Héctor Daer se diferenció de las paritarias que ya cerraron o lo harán en las próximas semanas la mayoría de los gremios de la CGT.  (Foto: Télam)
    El gremio liderado por Héctor Daer se diferenció de las paritarias que ya cerraron o lo harán en las próximas semanas la mayoría de los gremios de la CGT. (Foto: Télam)

    De esta manera, la mejora salarial beneficiará a más de 220.000 trabajadores de sanidad y llevará el básico de convenio de la categoría de enfermero de los actuales $ 195.000 a $ 255.000, una vez que se completen todos los tramos del aumento.

    El aumento salarial para trabajadores de la Sanidad se trasladará a las cuotas de las prepagas

    El incremento acordado para el personal de Sanidad se trasladará a partir de junio a las cuotas de los planes de medicina prepaga. Así quedó establecido en un entendimiento que Federación Argentina de Prestadores de Salud, en representación de cámaras como ADECRA, CEDIM. CEPSAL, Confeclisa, CADIME, AAEG, AISAME, FEM y AHC, suscribió con empresas de medicina privada y las autoridades de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS).

    Según informó el organismo estatal, a través de un comunicado, se decidió “modificar el porcentaje de traslado- del aumento salarial- al 92% como mínimo” y con base en el Índice de Costos en Salud.

    Leé también: Gremios afines al Gobierno buscan que se los exceptúe de Ganancias en las negociaciones paritarias

    Mediante este acuerdo, también, se dispuso que el PAMI adicionará un 16% en su prepuesto destinado al financiamiento de las mejoras de las prestaciones por efecto de las paritarias, que se sumará a la previsión inicial de 60%.

    Sanidad se diferencia de los otros gremios de la CGT y cierra paritarias por seis meses

    El gremio liderado por Héctor Daer se diferenció de las paritarias grandes que ya cerraron o están en tratativas en la mayoría de los gremios, con acuerdos cortos de hasta tres meses y subas promedio del 20%.

    En ese marco, el viernes, Comercio y la Uocra, que agrupan alrededor de 1,6 millones de trabajadores, anunciaron el cierre de sus paritarias bajo este esquema. Ese mismo día, el Indec dio a conocer que la inflación de marzo fue del 7,7% y acumuló 21,7% en el primer trimestre del año.

    El gremio comandado por Armando Cavalieri acordó un incremento de 19,5% para el trimestre abril-junio que se instrumentará en tres tramos no acumulativos iguales de 6,5% y llevará el sueldo básico de la actividad a $220.000, una vez que se complete la totalidad del aumento.

    Leé también: La UOM acordó una paritaria corta y marca el rumbo de las negociaciones para afrontar la inflación

    En tanto, la Unión Obrera de la Construcción, liderada por Gerardo Martínez, y la cámara sectorial acordaron una primera recomposición trimestral que alcanzará el 22% y que también se implementará en tres cuotas: 10% desde abril, 8% en mayo y el 4% restante con los sueldos de junio.

    Estos dos acuerdos coincidieron con el esquema paritario consagrado hace un par de semanas atrás por el sindicato de la UOM (Unión Obrera Metalúrgica), que estableció una suba salarial escalonada de 18,8% por un período de tres meses.

    Este modelo de aumentos trimestrales con subas que se aplican mensualmente, busca actualizar los salarios de acuerdo a la inflación. Esto se distancia la idea original del ministro de Economía, Sergio Massa, que pretendía cerrar paritarias anuales del 60% o acuerdos semestrales del 30%.

    Las más leídas de Economía

    1

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 16 de octubre

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este miércoles 15 de octubre

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 16 de octubre

    4

    Las casas cápsula llegaron a la Argentina: se arman en dos horas y cuestan menos de US$50.000

    5

    Cómo es la casa prefabricada que se vende a $520.000 el m2 y se instala en 12 horas

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    paritariassanidadInflaciónHéctor DaerCGT

    Más sobre Economía

    Dólar oficial y dólar blue EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 16 de octubre

    Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizan este jueves 16 de octubre
 (Foto: AP Photo/LM Otero)

    Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizan este jueves 16 de octubre

    Euro hoy y euro blue: a cuánto cotizan este jueves 16 de octubre (Foto: Adobe Stock)

    Euro hoy y euro blue: a cuánto cotizan este jueves 16 de octubre

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Qué significa poner el volumen solo en números pares, según la psicología
    • Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizan este jueves 16 de octubre
    • El guiño de Alpine a Fernando Alonso que sorprendió a los fanáticos de Franco Colapinto
    • Escándalo en Córdoba: vecinos denunciaron que un grupo de personas en situación de calle se comieron sus gatos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit