TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    Los salarios formales se deterioraron un 20% en los últimos 7 años pese a que la actividad económica creció

    Los sueldos de los trabajadores registrados marcaron su quinta caída anual consecutiva en 2022 y anticipan que por la inflación, en el 2023 también quedarán rezagados. Se complica una variable clave para el Gobierno.

    Agustín Maza
    Por 

    Agustín Maza

    04 de marzo 2023, 09:44hs
    Escuchá la noticia
    Pese a que la actividad económica avanzó, los salarios formales perdieron más de un 20% en los últimos 7 años. (Foto: TN/Leandro Heredia)
    Pese a que la actividad económica avanzó, los salarios formales perdieron más de un 20% en los últimos 7 años. (Foto: TN/Leandro Heredia)

    La actividad económica marcó en 2022 su segundo crecimiento anual consecutivo tras la pandemia, mientras los salarios sumaron su quinta caída ininterrumpida. El Gobierno afronta un nuevo año electoral con esta dualidad generada por los altos niveles de inflación que ya rozan los tres dígitos: una economía que produce más con trabajadores que perciben menores remuneraciones.

    El coordinador del Observatorio del Derecho Social (ODS) de la CTA Autónoma, Luis Campos, dijo a TN que el PBI cerró en diciembre un 0,3% arriba de diciembre de 2015, mientras los ingresos que perciben los asalariados del sector formal están 23,1% por debajo de ese momento. El especialista señaló que el “estancamiento salarial” está directamente vinculado con una aceleración de la inercia inflacionaria que provocó que las paritarias corrieran permanentemente por detrás del IPC, salvo en contados casos.

    Leé también: Pese a los acuerdos de precios, los alimentos tuvieron el mayor impacto en la inflación en los últimos seis años

    El corte elegido no es casual, ya que desde 2016 hubo caída salarial real en seis de los últimos siete años, en donde solo 2017 marcó una leve mejora. “La ruptura más fuerte fue durante la gestión Cambiemos en 2018-2019, cuando la actividad cayó un poco y los salarios se desplomaron. En la gestión del Frente de Todos la actividad repuntó un poco, pero los sueldos no”, sostuvo Campos.

    Los salarios formales se deterioraron un 20% en los últimos 7 años pese a que la actividad económica creció

    En el último informe del INDEC también se observaron seis años de retroceso en el promedio salarial liderado por la pérdida de ingresos en los informales, los cuales se encuentran 18,1% por debajo de los niveles de diciembre del 2019. Obviamente, este segmento tiene menos posibilidades de defender su capacidad de compra porque no cuentan con convenios colectivos.

    Además, la inflación impacta especialmente sobre los sectores más vulnerables y el último reporte de Ecolatina mostró que la caída del poder adquisitivo promedió 1,6% en el 50% más rico de la población, mientras que la baja fue de 3,7% en la mitad más pobre. La diferencia es mayor al comparar los extremos: para el sector más asalariado fue 5,1% el retroceso real en la capacidad de compra y 1,2% en el grupo que menos ingresos tiene. La consultora proyectó que esa dinámica volverá a repetirse este año.

    Los salarios formales se deterioraron un 20% en los últimos 7 años pese a que la actividad económica creció

    El Gobierno podrá mostrar antes de las elecciones que incluso con el impacto de la pandemia, la actividad económica superó los niveles previos a las sucesivas crisis de los últimos años. Pero no podrá jactarse de una mejora en los salarios, que tuvieron un fuerte deterioro.

    Leé también: Barrio por barrio, el mapa de los cortes de luz en Ciudad y el conurbano en medio de la ola de calor

    En el Frente de Todos saben que el bolsillo es una de las claves para mantenerse en el Ejecutivo luego de los comicios. Por eso, habrá que estar atento a la actividad económica, que en un contexto de falta de divisas, cepo importador, tasas más altas y ajuste fiscal, acumuló en diciembre su cuarta caída mensual y la primera en 21 meses.

    Las más leídas de Economía

    1

    El INDEC difunde la inflación de abril: los analistas estiman que estará en torno a 3%

    2

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.900.000 a 30 días

    3

    Tras una medida del Gobierno, YPF aumentó la nafta y el gasoil: a cuánto queda el litro

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este miércoles 14 de mayo sin cepo

    5

    La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 11,6% en el primer cuatrimestre

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    salariosInflaciónPBI-INDECactividad economico

    Más sobre Economía

    ANSES: quiénes cobran hoy jueves 15 de mayo. (Foto: ANSES)

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 15 de mayo

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este miércoles 14 de mayo sin cepo

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.900.000 a 30 días  (Foto: Adobe Stock).

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.900.000 a 30 días

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Martín Masiello, el cantante argentino que vive en un barco en Japón y su música resuena en todo el mundo
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 15 de mayo
    • Milei: “No voy a perder el tiempo con los amarillos fracasados que pelean el cuarto lugar”
    • Con un discurso de Milei y críticas al PRO, Adorni cerró su campaña con la meta de nacionalizar la elección

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit