TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cristina Kirchner
  • Ley de jubilaciones
  • Leandro Paredes
  • Dólar hoy
  • Escándalo de las valijas
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    La FED subió 25 puntos la tasa de referencia y advirtió sobre la inflación: “Sigue siendo alta”

    Esta es la octava vez que se eleva este índice. “La inflación ha disminuido un poco, pero sigue siendo alta”, remarcó el Comité de Política Monetaria de la FED.

    01 de febrero 2023, 18:03hs
    La FED subió 25 puntos la tasa y advirtió sobre la inflación. REUTERS/Jonathan Ernst
    La FED subió 25 puntos la tasa y advirtió sobre la inflación. REUTERS/Jonathan Ernst
    Escuchar nota
    Compartir

    En un nuevo intento por amortizar la suba de precios, la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) elevó la tasa de interés de referencia en 25 puntos y la fijó en un rango de entre 4,5% y 4,75%, informaron este miércoles desde el organismo.

    La tasa de referencia de los Estados Unidos es el rendimiento que globalmente se conoce como “libre de riesgo”, dado el historial favorable del Tesoro estadounidense en materia de cumplimiento de sus obligaciones. Es más el indicador de riesgo país mide precisamente la diferencia entre esa tasa y la que pagan las diferentes naciones del mundo para emitir deuda.

    La Reserva Federal anticipó que prevé nuevos incrementos luego de esta octava alza consecutiva, ante un índice de precios que se modera poco a poco en el país administrado por Joe Biden. “Los indicadores recientes muestran un crecimiento de los gastos y de la producción”, remarcó el Comité de Política Monetaria de la FED (FOMC) en un comunicado”.

    Leé también: Dólar, se renueva el cupo mensual de US$200 por persona: quiénes pueden acceder a la compra de la cotización más barata

    “La creación de puestos de trabajo fue sólida en los últimos meses y la tasa de desempleo se mantuvo baja”, diagnosticaron desde el Comité, aunque manifestaron cautela. “La inflación ha disminuido un poco, pero sigue siendo alta”, dijeron. Asimismo, apuntaron a la Guerra Rusia-Ucrania como uno de los principales hacedores de la coyuntura actual.

    En materia del impacto para la Argentina, el proceso desinflacionario de la economía norteamericana reduce las consecuencias que el elevado costo del dinero tiene sobre los niveles de actividad. En el caso argentino, el país necesita un mundo en crecimiento y con mayor demanda para exportar más y generar divisas.

    Leé también: Por el cepo a las importaciones, 9 de cada 10 empresas aseguran tener problemas de stock y ventas

    El objetivo de la política “restrictiva”, expresaron, es “lograr el máximo empleo y una tasa del 2% a largo plazo”. Por último, detallaron que para determinar el alcance de las subidas futuras contemplarán el endurecimiento acumulado de la política monetaria, el tiempo que tarda en verse el impacto de dicha política en la economía y la inflación, y la evolución económica y financiera.

    “Si bien los desarrollos recientes son alentadores, necesitaremos mucha más evidencia para estar seguros de que la inflación se mantiene a la baja”, expresó Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, en conferencia de prensa. Este incremento -esperado en lo que se bautizó como “supermiércoles”- implica la continuidad en el endurecimiento de la política monetaria, luego de que en diciembre pasado la entidad subiera las tasas unos 50 puntos básicos.

    El impacto de la decisión de la FED en la Argentina

    La decisión de subir la tasa de referencia puede impactar sobre los países emergentes y otros como la Argentina, porque el objetivo es fortalecer al dólar por sobre el resto de las monedas, de manera que las divisas de economías más frágiles tienden a debilitarse.

    También se puede ver un impacto sobre el precio de los commodities, que ya se encuentran golpeados a raíz de la invasión de Rusia a Ucrania, y se profundizará la salida de capitales que se refugian en economías más robustas y se encarece el valor de los créditos. Cuando la FED sube la tasa se vuelve más caro endeudarse para los países y es más conveniente, para los inversores, posicionarse en bonos de los Estados Unidos.

    Las más leídas de Economía

    1

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $3.000.000 a 30 días

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 10 de julio sin cepo

    3

    Asignaciones Familiares SUAF: cómo saber si cobro los $81.900 extra de ANSES en julio de 2025

    4

    El Gobierno espera definiciones del FMI para destrabar un giro por US$2000 millones y aliviar las reservas

    5

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este viernes 11 de julio

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    FED-TASAJerome PowellInflación

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 11 de julio sin cepo

    Dólar, acciones y bonos: la reacción del mercado luego del revés en el Congreso (Foto: Andrew Kelly/REUTERS).

    Dólar, acciones y bonos: la reacción del mercado al revés en el Congreso

    La jueza Loretta Preska, magistrada que preside juicios contra el Estado argentino. (Foto: The New York Times)

    Juicio por YPF: la jueza Preska definirá el lunes si suspende o no la orden de entrega de las acciones

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Se sentía solo y no quería comer
    • Los 8 jugadores de Boca con los que Paredes ya compartió equipo
    • Tras el cierre de alianzas, la coalición kirchnerista “Fuerza Patria” difundió el primer video de campaña
    • Qué significa que un perro rechace a su propio dueño, según la psicología

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit