TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Papa León XIV
  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Moneda común: los cuatro desafíos que tendrán Argentina y Brasil para implementarla

    Hay obstáculos que van desde la emisión monetaria, la cesión de soberanía y la instrumentación política, sostienen especialistas. El ministro de Economía y su par brasileño anunciaron un mecanismo de garantías para empresas de ambos países.

    Sofía Terrile
    Por 

    Sofía Terrile

    24 de enero 2023, 05:58hs
    En una conferencia de prensa, el ministro de Economía Sergio Massa y su par brasileño, Fernando Haddad, explicaron los alcances de una moneda común. REUTERS/Agustin Marcarian
    En una conferencia de prensa, el ministro de Economía Sergio Massa y su par brasileño, Fernando Haddad, explicaron los alcances de una moneda común. REUTERS/Agustin Marcarian

    Brasil y la Argentina comenzarían conversaciones para una moneda común. El título de un artículo del medio inglés Financial Times dio de qué hablar durante todo el fin de semana. ¿Se termina el peso? ¿Podrán los dos países integrar sus economías para lograr crear “Sur”, el supuesto nombre de la nueva divisa? Finalmente, en una conferencia de prensa, los ministros de Economía de ambas naciones aclararon los alcances de esta idea: solo serviría, en principio, para el comercio bilateral.

    “Establecimos mecanismo para avanzar en documentos para recorrer el objetivo de lograr una moneda común, no única. Tiene como objetivo central que tengamos mecanismo de comercio común”, explicó Sergio Massa, ministro de Economía.

    Leé también: Se recompuso el consumo con tarjetas de crédito en 2022: se eligen más los planes de 3 y 6 cuotas

    “No se trata de la idea del ministro Pablo Guedes [exministro de Economía brasileño] de una moneda única, se trata que avancemos en instrumentos previstos y que no funcionaron bien, ni el pago en moneda local, ofrecer una garantía de que podamos avanzar en el comercio de la manera en que el presidente Lula y el presidente Alberto Fernández pretenden”, agregó su par brasileño, Fernando Haddad.

    Para los especialistas, la idea de una moneda común tendrá varios desafíos por delante para llegar a buen puerto. REUTERS/Agustin Marcarian
    Para los especialistas, la idea de una moneda común tendrá varios desafíos por delante para llegar a buen puerto. REUTERS/Agustin Marcarian

    Para los especialistas, sin embargo, esta idea tendrá varios desafíos por delante para llegar a buen puerto. En principio, puntualiza Marcelo Elizondo, consultor en negocios internacionales, lo que se anunció hoy no es algo nuevo: es una intención que está vigente desde que se creó el Mercosur a inicios de la década del ‘90. “Allí se señala que los países van a avanzar en la coordinación monetaria, financiera, fiscal y regulativa de infraestructura: eso ya tiene 32 años”, describe.

    Elizondo señala, además, que todavía hay muchas preguntas por responder. En primer lugar, cómo se instrumentaría con respecto a las autoridades monetarias. “Cualquier instrumentación de una moneda común requeriría esfuerzos institucionales que no son sencillos. ¿Quién la emitiría? ¿Con qué política monetaria? ¿Qué banco central prevalece en el proceso?”, cuestiona. En tanto, indica que el banco central brasileño es autónomo y que el de la Argentina, en cambio, está sometido a las directrices del gobierno nacional, aunque teóricamente debería preservar su independencia.

    Leé también: El dólar blue cerró en $376 y el BCRA vendió más de US$200 millones en las últimas 5 jornadas

    Por otro lado, hay un obstáculo cambiario, dice: aquí hay múltiples tipos de cambio, mientras que en Brasil se convalida el tipo de cambio de mercado. “¿Cuál sería la cotización de esa moneda nueva? ¿Sería de mercado, administrada por la autoridad monetaria?”, se pregunta.

    Otro de los desafíos tiene que ver con su instrumentación política. “Para la Argentina esto sería una cesión de soberanía que no es tan sencilla en términos políticos. Si el Gobierno lo decide hoy, ¿sería convalidado en un año de transición política en el que no tiene mayoría en la Cámara de Diputados?”, suma.

    Finalmente, Elizondo apunta que hay un último impedimento relacionado con la dinamización del comercio. “En el memorándum que se firmó se señala que se busca la reducción de barreras para comerciar, pero es la Argentina la que pone impuestos a las exportaciones, un tipo de cambio oficial con retraso y confiscación para el exportador que no recibe dólares, la que aplica los mecanismos de administración de comercio como las SIRA aun cuando los productos vengan desde Brasil”, describe.

    “Son trabas que no son necesariamente monetarias y una moneda común, ¿haría que se levanten todas estas restricciones? No parece algo sencillo de que ocurra”, concluye.

    Crear una moneda única -en lugar de una moneda común para comerciar- implicaría muchísimas otras condiciones que hoy son muy difíciles de cumplir para la Argentina y de aceptar para Brasil por las asimetrías de sus economías. REUTERS/Agustin Marcarian
    Crear una moneda única -en lugar de una moneda común para comerciar- implicaría muchísimas otras condiciones que hoy son muy difíciles de cumplir para la Argentina y de aceptar para Brasil por las asimetrías de sus economías. REUTERS/Agustin Marcarian

    Por qué no se pudo avanzar en una moneda única

    Crear una moneda única -en lugar de una moneda común para comerciar- implicaría muchísimas otras condiciones que hoy son muy difíciles de cumplir para la Argentina y de aceptar para Brasil por las asimetrías económicas de ambos países.

    “Un banco de Mercosur con una única política monetaria implicaría llegar al final de todo un proceso de integración económico e institucional que en general dura mucho tiempo. Se comienza por el comercio exterior, bajando barreras arancelarias intrarregionales, mejorando movimientos de capitales y de mano de obra y luego se avanza en criterios institucionales, con reglas económicas muy relevantes para esa unión: topes al tamaño de la deuda, del déficit, restricciones como ocurrió cuando se creó la Unión Europea y el euro”, señala María Castiglioni, socia de C&T Asesores Económicos.

    “¿Por qué no se avanzó en esto hasta ahora? Hay que tener compromiso institucional y de integración enorme, y ni siquiera se avanzó en comercio de integración. Todo lo contrario, ambos países optaron por cerrar sus economías”, agrega la economista.

    Castiglioni se refiere también a otro de los ítems que se mencionan en el memorándum firmado, que tiene que ver con la “ampliación en el uso del Sistema de Pagos en Moneda Local (SML), con la intensificación de las tratativas entre bancos centrales y otros órganos responsables. Y busca avanzar en acuerdos e instrumentos que faciliten el libre flujo de divisas entre los países”, según expresa el comunicado de Presidencia.

    En ese sentido, la economista manifiesta que este mecanismo está activo desde 2008, pero que no se usa demasiado. “El problema de los flujos comerciales y financieros de la Argentina es el cepo cambiario, y ningún país está exento, ni aunque se use este mecanismo”, advierte.

    “Los procesos de unión de monedas no sirven para ordenar las economías. Primero hay que ordenar a las economías, ver que son capaces de cumplir ciertas condiciones, fiscales, monetarias y comerciales”, suma, en el mismo sentido, Santiago Bulat, socio de la consultora Invecq. Por el momento, claro está, ese orden está lejos de la realidad.

    Las más leídas de Economía

    1

    Las expensas subieron casi 5% en abril: cuánto dinero destinaron los inquilinos en CABA y PBA

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 17 de mayo sin cepo

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 18 de mayo sin cepo

    4

    Vouchers Educativos 2025: cómo saber si soy beneficiario

    5

    Los créditos hipotecarios UVA aumentaron por tercera vez y hay preocupación en el sector inmobiliario

    Por 

    Florencia Barragán

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    MERCOSURDólarBrasilCelac

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 18 de mayo sin cepo

    Pensiones no contributivas ANSES: cuánto se cobrará en junio de 2025 (Foto: ANSES).

    Pensiones no contributivas ANSES: cuánto se cobrará en junio de 2025

    El período de inscripción terminó el pasado viernes 16 de mayo. (Foto: Adobe Stock - argentina.gob.ar)

    Vouchers Educativos 2025: cómo saber si soy beneficiario

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El dolor de Calu Rivero por la muerte de la abogada que la defendió en el juicio a Darthés: “Fue mi guardiana”
    • Resultados de las Elecciones legislativas en CABA: cuántos votos sacó cada candidato
    • Adorni hizo un llamado al PRO y al resto de los partidos: “Hay que dejar los egoísmos de lado y sumarse a LLA”
    • Qué significa tabula rasa, la frase que dijo Manuel Adorni en el cierre de su discurso

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit