TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Papa León XIV
  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Miguel Pesce anunció que el dólar para turistas extranjeros comenzará a funcionar este viernes

    Tras varias semanas de demora, el jefe del BCRA, ratificó que el 2 de diciembre “a más tardar” comenzará a regir el tipo de cambio especial para quienes visiten la Argentina.

    30 de noviembre 2022, 19:33hs
    El presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, anticipó que el dólar para turistas extranjeros entra en vigencia este viernes 2 de diciembre. (Foto: BCRA)
    El presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, anticipó que el dólar para turistas extranjeros entra en vigencia este viernes 2 de diciembre. (Foto: BCRA)

    El presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, anunció que los turistas del exterior que visitan la Argentina podrán acceder al dólar MEP a partir de este viernes 2, luego de demoras para implementarlo. El jefe de la autoridad monetaria expresó al cierre de las Jornadas Monetarias y Bancarias 2022, que “el viernes, a más tardar, estará operativo el sistema”.

    En concreto, los turistas que lleguen al país accederán a la cotización del dólar MEP, que este miércoles 30 de noviembre cotizó a $315,33, mientras el oficial cerró a $174,25. El objetivo de la medida es desincentivar el cambio de billetes que se consiguen en el mercado informal para pagar con tarjeta los gastos en el país, como hoteles, restaurantes y paseos.

    Leé también: Aumenta la nafta: cuánto valdrá el litro en CABA en diciembre y los primeros meses de 2023

    La idea central es que los turistas no residentes que visiten el país puedan utilizar medios electrónicos de pago. La normativa establece que la tarjeta convierte el gasto realizado por los turistas al tipo de cambio fijado por el Gobierno, que en este caso la cotización del dólar MEP.

    “Esperábamos que Visa lo hiciera antes. A nosotros nos vienen diciendo día a día que se implementa”, afirmó Pesce sobre los motivos del retraso de su implementación originalmente pautada para principios de este mes.

    El objetivo, según pudo saber TN a través de fuentes oficiales, es alcanzar una mayor formalización del sector, lograr que el Estado tenga mayor nivel de control de la facturación y mejorar el impacto sobre la recaudación fiscal. Además, se proyecta que habrá un efecto que sirva para reducir la brecha cambiaria y se espera que también se incremente la cantidad de turistas que lleguen a la Argentina.

    Según estimaciones oficiales, por mes operan entre 200 y 250 millones de dólares mensuales en tarjeta de crédito. Por eso, se espera recuperar ese dinero y que pase directamente a las arcas del Central. En el Gobierno se entusiasman con que, por ser temporada alta, noviembre y diciembre sumarían US$1100 millones por gastos de turismo receptivo.

    El Banco Central de la República Argentina. (Foto: Mario Peredo / TN)
    El Banco Central de la República Argentina. (Foto: Mario Peredo / TN)

    Si bien consideran que el impacto no será tan fuerte sobre las personas que provengan de países limítrofes, sí se espera que lleguen más viajeros, especialmente de Europa. “En los del exterior, hay una limitación del tipo de cambio y en la liquidación de los dólares. Y andar con billetes genera un desincentivo para elegir a la Argentina como un destino para visitar”, expresaron en despachos oficiales.

    Leé también: Previaje 3: cómo averiguar cuánto dinero le queda a la tarjeta y en qué se puede gastar

    La normativa la instrumentan los operadores de las tarjetas. Las tarjeteras podrán vender los dólares en el mercado financiero y luego tienen cinco días para liquidarlos al MEP. Además, los operadores que no cumplan con el acuerdo de precios se quedarán sin la posibilidad de acceder a este sistema, advirtieron en el Gobierno.

    El “dólar soja” y la meta de reservas

    En otro tramo de su exposición, Pesce explicó que la nueva edición del Programa de Incremento Exportador, conocido como el nuevo “dólar soja”, que establece un tipo de cambio diferencial de $230 por unidad, obedece a que algunos productores se habían quedado con stock.

    “Hay una oferta de más de US$3000 millones que son muy importantes para recomponer las reservas del Banco Central”, argumentó el directivo. Esta medida, sostuvo, “ayudará a cumplir la meta de reservas que tiene planteado el Gobierno, de US$5000 millones para el cierre del año”.

    Las más leídas de Economía

    1

    Los supermercados mayoristas lanzan su “Black Week” con descuentos de hasta 40%: todos los detalles

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 17 de mayo sin cepo

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 18 de mayo sin cepo

    4

    Los créditos hipotecarios UVA aumentaron por tercera vez y hay preocupación en el sector inmobiliario

    Por 

    Florencia Barragán

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Dólardolar turistaExtranjerosBanco Central

    Más sobre Economía

    Las expensas subieron casi 5% en abril: cuánto dinero destinaron los inquilinos en CABA y PBA (Foto: NA / MARCELO CAPECE)

    Las expensas subieron casi 5% en abril: cuánto dinero destinaron los inquilinos en CABA y PBA

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 18 de mayo sin cepo

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Télam)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 17 de mayo sin cepo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver el GP de Imola de Fórmula 1: a qué hora es la carrera y en qué puesto larga Franco Colapinto
    • Jeep Commander: el SUV de siete asientos tendría este rediseño y tecnología híbrida
    • Qué pasa si no voto en las elecciones: cómo evitar sanciones
    • Nissan Kicks: así es el interior del nuevo SUV que llegará a Argentina este año

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit