TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Papa León XIV
  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Agua, empleo doméstico, colegios, taxis y GNC: los aumentos que llegan en noviembre

    El penúltimo mes del año estará marcado por la quita de subsidios a los servicios públicos, el nuevo incremento en las cuotas de los colegios bonaerenses, los taxis porteños y la nueva escala salarial para el empleo doméstico, entre otros.

    29 de octubre 2022, 05:50hs
    Aysa inicia en noviembre la quita de subsidios al servicio del AMBA que se sentirá en el bolsillo. (Foto: Unsplash)
    Aysa inicia en noviembre la quita de subsidios al servicio del AMBA que se sentirá en el bolsillo. (Foto: Unsplash)

    Noviembre no será la excepción en un año de alta inflación sigue fuera de control y llega con aumentos que golpearán aún más al bolsillo de los argentinos. El penúltimo mes del año estará marcado por el alza en las tarifas de los servicios públicos (agua y la segunda tanda para la luz y el gas) tras la quita de los subsidios, aunque también ya se confirmaron al menos otros siete incrementos.

    Leé también: La Argentina llegó a un acuerdo con el Club de París para refinanciar la deuda por US$2400 millones

    A continuación, uno por uno, los aumentos que ya están confirmados para el comienzo de noviembre.

    1. Agua

    AYSA pondrá en marcha en noviembre la quita de subsidios, que afectará en primer lugar a los usuarios residenciales de nivel alto (15% del total), que desde el mes próximo dejarán de recibir asistencia estatal para el pago de la tarifa de agua. Así, la factura promedio pasará de $840 a $2100 por mes.

    Para el resto de los usuarios, que ingresan en las zonas de media y baja valuación, la quita de los subsidios será gradual y se aplicará por fases hasta marzo. La idea es que entre ese tercer mes y mayo de 2023, el usuario pague la tarifa plena.

    Aquellos usuarios que vivan en zonas de valuación alta, pero cuyos ingresos estén por debajo de lo establecido, pueden pedir mantener el subsidio a través del formulario on line que puso en marcha el Ente Regulador del Agua y Saneamiento (ERAS).

    2. Luz

    El martes 1° de noviembre entrará en vigencia la segunda etapa de la quita de subsidios a la energía.

    De esta forma, un 30% de los hogares tendrá un aumento del 20% por lo que paga por la luz entre octubre y noviembre. Y entre diciembre y enero, el incremento será del 40%. Entre febrero y marzo, otro 40%. Recién el próximo año comenzarán a pagar tarifa plena quienes estén en el Nivel 1, de altos ingresos o quienes no hayan pedido mantener los subsidios, según el esquema de segmentación aplicado.

    3. Gas

    En el caso del gas natural, unos 4,1 millones de hogares dejarán de percibir facturas subsidiadas sobre un total de 9,7 millones de clientes registrados. La escala de segmentación indica que los usuarios de todo el país verán en noviembre un incremento de 50% en relación con septiembre.

    El noviembre rige el último tramo del aumento para empleadas domésticas, de 9%. (Foto: Télam)
    El noviembre rige el último tramo del aumento para empleadas domésticas, de 9%. (Foto: Télam)

    Leé también: El Gobierno oficializó el nuevo piso del Impuesto a las Ganancias, que regirá desde el 1° de noviembre

    4. Empleadas de casas particulares

    La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares alcanzó en agosto un acuerdo salarial para el personal doméstico, pactado en cuatro tramos de 9% cada uno. El último tramo llega en noviembre, con lo que los salarios de las trabajadoras de servicios generales (la más demandada), que se paga entre fines de noviembre y principios de diciembre, llegará a $ 60.544.

    5. Alquileres

    Por la ley de Alquileres, los inquilinos que ingresan a una propiedad o renuevan sus contratos deberán afrontar un alza en torno al 73% anual. Son casi seis puntos porcentuales más que el mes anterior, que había dejado incrementos del 67,3%.

    6. Expensas

    La Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Particulares (FATERYH) firmó hace unos días una revisión de la paritaria por la que sumó incrementos de 16% para octubre, 16% para noviembre y 16% para enero de 2023 que impactarán en las expensas de los propietarios e inquilinos.

    Además, en noviembre, los encargados reciben una de las cuotas de un bono retributivo, que para ese mes es de $18.000.

    Leé también: El Gobierno confirmó que analiza otorgar un bono a fin de año para los trabajadores en relación de dependencia

    7. GNC

    El Gas Natural Comprimido (GNC) aumentará a partir del martes 1 de noviembre. Así, se venderá a un promedio de $47 en las estaciones de servicio del AMBA.

    La suba de las cuotas de los colegios privados suma presión sobre la inflación (Foto: Damián Dopacio/NA)
    La suba de las cuotas de los colegios privados suma presión sobre la inflación (Foto: Damián Dopacio/NA)

    8. Colegios privados bonaerenses

    Los colegios privados de la Provincia de Buenos Aires que reciben subvención estatal aumentarán 6,5% su cuota en noviembre, luego de la autorización del gobierno bonaerense para cubrir el incremento en los salarios que fijó para los gremios estatales.

    Alcanzará a 1,2 millones de alumnos. Es la quinta vez que la dirección General de Escuelas habilita una modificación arancelaria en lo que va del año.

    9. Taxis porteños

    La bajada de bandera de los taxis en la Ciudad de Buenos Aires aumentará 20% desde el sábado 5 de noviembre. Es la tercera alza en lo que va del año, tras los incrementos de abril (20%) y septiembre (30%) pasados.

    Las más leídas de Economía

    1

    Las expensas subieron casi 5% en abril: cuánto dinero destinaron los inquilinos en CABA y PBA

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 17 de mayo sin cepo

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 18 de mayo sin cepo

    4

    Vouchers Educativos 2025: cómo saber si soy beneficiario

    5

    Los créditos hipotecarios UVA aumentaron por tercera vez y hay preocupación en el sector inmobiliario

    Por 

    Florencia Barragán

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    aumentosInflaciónTarifasSubsidiosAguataxiscolegios privadosgnc

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 18 de mayo sin cepo

    Pensiones no contributivas ANSES: cuánto se cobrará en junio de 2025 (Foto: ANSES).

    Pensiones no contributivas ANSES: cuánto se cobrará en junio de 2025

    El período de inscripción terminó el pasado viernes 16 de mayo. (Foto: Adobe Stock - argentina.gob.ar)

    Vouchers Educativos 2025: cómo saber si soy beneficiario

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Adorni se impuso en la elección para legisladores de CABA, Santoro se ubicó segundo y Lospennato quedó tercera
    • Resultados de las Elecciones legislativas en CABA: minuto a minuto
    • De Ramiro Marra a Lula Levy: quiénes son los candidatos que no lograron entrar en la legislatura
    • Ni pintar ni lavandina: el método para eliminar las manchas de tu puerta blanca

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit