TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Boca Juniors
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    El ENRE llamó a una audiencia por un nuevo aumento en la tarifa de luz: qué impacto tendrá en la factura

    Discutirá el 30 de noviembre una actualización del valor de la energía eléctrica para el sector del transporte. Desde el organismo remarcaron que no está prevista ninguna actualización para las distribuidoras.

    20 de octubre 2022, 14:54hs
    Escuchá la noticia
    El ENRE realizará una audiencia pública a fines de noviembre para tratar una suba de tarifas para transportistas de energía eléctrica. (Foto: NA/DAMIAN DOPACIO)
    El ENRE realizará una audiencia pública a fines de noviembre para tratar una suba de tarifas para transportistas de energía eléctrica. (Foto: NA/DAMIAN DOPACIO)

    El Entre Nacional de Regulación de la Energía Eléctrica (ENRE) convocó para el 30 de noviembre a una audiencia pública para debatir un incremento en las tarifas de luz para el segmento del transporte tras un reclamo de las empresas del sector. No obstante, desde el organismo aclararon como “premisa innegociable la no tramitación automática de los requerimientos”.

    Además, dejaron en claro que “por el momento no está prevista” ninguna actualización para la porción tarifaria correspondiente a las distribuidoras, Edenor y Edesur, que vienen reclamando una mejora en sus ingresos.

    Leé también: En medio de la presión gremial, el Gobierno adelantará la suba del salario mínimo y no descarta una suma fija

    Cualquier cambio en ese precio derivaría en un impacto fuerte en las tarifas que pagan los consumidores y es algo que el Gobierno no quiere convalidar en momentos en que arranca la segmentación con quita de subsidios, pudo saber TN.

    La audiencia convocada para el 30 de noviembre se resolvió luego del pedido de los transportistas, que aseguran tener un fuerte desfasaje entre la tarifa que se implementa desde inicios de año, la alta inflación y las demandas salariales.

    El sector, que conforma uno de los tres tramos del servicio eléctrico (junto con la generación y la distribución) reclama un ajuste transitorio de tarifarias para paliar lso efectos de la inflación y hacer frente al pago de salarios.

    Se trataría de un aumento que llevaría el 2% actual al 3,4% del cargo variable que pagan los usuarios. Eso implicaría entre $26 y $28 por factura/usuario.

    Las empresas del sector son Transener (nacional), Transba (Buenos Aires), Transpa (Patagonia), Districuyo (Cuyo), Transco (Comahue), Transnoa (Noroeste), Transnea (Noreste) y el Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN)

    Qué dijo el ENRE sobre el pedido de las transportadoras de energía eléctrica

    “Desde ENRE comprendemos que la inflación proyectada en su momento, de 33% al establecer las tarifas anteriores, y la real, cercana al 95% anualizada, puede haber generado desfasajes un sus estados contables”, sostuvieron. Sin embargo, puntualizaron que “las empresas utilizaron las partidas de inversión que en ningún caso supera el 23% de lo comprometido para el financiamiento del pago de salarios”

    Indicaron que las firmas solicitaron “aumentos acumulados en 2022 que van más allá de los salarios acordados para el sector”, aunque remarcaron que en la audiencia pública se debatirá si corresponde o no la actualización.

    La reunión se realizará el 30 de noviembre desde las 9:00 y quienes quieran participar, tanto ciudadanos como asociaciones de consumidores, comerciantes, industriales y demás interesados, deben inscribirse en la web oficial, que estará habilitada entre el 11 de noviembre y hasta el 28 de noviembre.

    Autoridades del ENRE, de la Provincia de Buenos Aires y de municipios analizaron cómo avanza la quita de subsidios a los residentes del AMBA. (Foto: ENRE)
    Autoridades del ENRE, de la Provincia de Buenos Aires y de municipios analizaron cómo avanza la quita de subsidios a los residentes del AMBA. (Foto: ENRE)

    Reunión entre el ENRE, Axel Kicillof y municipios por la segmentación de tarifas con quita de subsidios

    El Interventor del ENRE, Walter Martello, se reunió el miércoles con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, para analizar la situación de lo usuarios de la Provincia inscriptos en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), en el marco del régimen de segmentación de tarifas que el Gobierno nacional propuso de acuerdo al nivel de ingresos.

    Desde que la normativa estableció que quienes no se anotaran en el RASE dejarían de percibir los subsidios, Provincia y Municipios realizan acciones territoriales para promover y facilitar la inscripción, y así evitar que hogares de bajos recursos paguen la tarifa plena del servicio eléctrico.

    Hasta el momento, el 73% de las y los usuarios residenciales de Edenor y Edesur que habitan el Gran Buenos Aires seguirán contando con aportes del Estado nacional, en tanto que el 27% integran la categoría sin ese beneficio.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 23 de mayo sin cepo

    2

    Dólares “del colchón”: Luis Caputo anticipó que impulsará la baja de dos impuestos clave

    3

    Plazo fijo: cuánto rinde invertir $1.500.000 a 30 días

    4

    Finanzas abiertas: el modelo bancario que impulsa el Gobierno para aumentar la oferta de crédito

    Por 

    Melina Manfredi

    5

    Tras el anuncio del Gobierno, los analistas advierten que el ingreso de dólares del colchón no será inmediato

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    TarifasENREluzenergía eléctrica

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 23 de mayo sin cepo

    Desactivaron el paro de los controladores aéreos y habrá vuelos con normalidad en el país. (Foto: Reuters)

    El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y se desactivó el paro de los controladores aéreos

    Las acciones argentinas que cotizan en el exterior cerraron en alza, pese al mal contexto que generaron las advertencias de Donald Trump a Apple. (Foto: REUTERS/Brendan McDermid).

    Tras los anuncios de Caputo, el dólar oficial bajó y las acciones y bonos cerraron con ganancias

    Por 

    Melina Manfredi

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Horóscopo de hoy, sábado 24 de mayo de 2025
    • Ricos y saludables: la receta de pastelitos de membrillo y batata para este 25 mayo
    • La estrategia legal de Wanda Nara contra Mauro Icardi para evitar dividir la casa de sus sueños en el divorcio
    • La novia de Cabré opinó sobre la polémica alrededor de la crianza de la hija del actor y la China Suárez

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit