TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Alertan que la Argentina encabeza el grupo de países más expuestos al riesgo de default

    Un trabajo de la agencia Reuters da cuenta de los temores a un colapso económico global en medio del incremento de los costos en los créditos y la alta inflación. Cinco países ya no cumplieron con sus obligaciones en lo que va de 2022 y otra decena enfrenta grandes vencimientos.

    17 de julio 2022, 11:02hs

    La semana pasada, en la previa a la cumbre del G20, la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, alertó sobre la crisis de deuda que puede dispararse a nivel global en los próximos meses ante el complicado panorama derivado de la invasión rusa a Ucrania. Y los temores sobre un colapso económico se profundizan en momentos de mercados alterados por la incertidumbre.

    En ese marco, un trabajo de la agencia Reuters puso el foco en que se evidencias señales tradicionales de una crisis de la deuda: desplome de las monedas locales, diferenciales de los bonos de 1000 puntos básicos y reservas en divisas desapareciendo. La situación, indica el reporte, apunta “a un número récord de países en desarrollo que ahora están en problemas y en riesgo”.

    Leé también: El dólar blue actualizó su récord y la brecha cambiaria alcanza el 130%

    Contabiliza cinco naciones en situación de default: El Líbano, Sri Lanka, Rusia, Surinam y Zambia. Pone a Bielorrusia “al borde” y a por lo menos otra decena “en zona de peligro”, donde aparece la Argentina como uno de los más altamente expuestos.

    El trabajo, firmando por Marc Jones, señala que sobre los diferenciales de los bonos de 1000 puntos básicos como umbral los analistas calculan que hay US$400.000 millones de deuda en riesgo.

    A dos semana de haber asumido, la ministra de Economía, Silvina Batakis, y su equipo analizando la situación fiscal, cambiaria y tributaria. (Foto: Ministerio de Economía)
    A dos semana de haber asumido, la ministra de Economía, Silvina Batakis, y su equipo analizando la situación fiscal, cambiaria y tributaria. (Foto: Ministerio de Economía)

    “La Argentina es el país más expuesto con US$150.000 millones”, sostiene el informe, seguida muy de lejos por Ecuador y Egipto, con entre US$40.000 millones y US$45.000 millones”, enfatiza.

    Si bien plantea que los expertos prevén que “muchos puedan evitar el impago, sobre todo si los mercados mundiales se calman y el FMI interviene con su apoyo”, los riesgos están a la vista.

    ¿La Argentina va rumbo a un nuevo incumplimiento de deuda?

    El informe de Reuters habla de que la Argentina es “el país con el récord mundial de impago de deuda soberana” y que se podría ampliar esa diferencia.

    En ese sentido, enumera que “el peso se negocia ahora con un descuento de casi el 50% en el mercado informal (blue), las reservas son críticamente bajas y los bonos se negocian a sólo 20 centavos de dólar, menos de la mitad que tras la reestructuración de la deuda del país en 2020.

    La incertidumbre económica se registra en momentos en que la tensión cambiaria se acrecienta, con los dólares paralelos casi 130% por encima de la cotización oficial, los bonos en dólares se encuentran en mínimos en dos años y el endeudamiento en pesos necesitó el rescate del BCRA para quebrar la tendencia negativa del último mes.

    “El Gobierno no tiene una deuda importante que pagar hasta 2024, pero después se dispara y se teme que la poderosa vicepresidenta Cristina Kirchner pueda presionar para incumplir” con el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), sostiene Reuters.

    Los mercados siguen alterados en julio y crecen los temores por una fuerte crisis de deuda global. (Foto: GMA Capital)
    Los mercados siguen alterados en julio y crecen los temores por una fuerte crisis de deuda global. (Foto: GMA Capital)

    Qué otros países enfrentan riesgos de default

    Además de la Argentina, el trabajo de la agencia internacional reporta otras naciones con problemas y peligros de cesación de pagos de sus deudas externas. Así, enumera:

    • Ucrania: Por la invasión rusa, el país deberá reestructurar casi con toda seguridad sus más de US$20.000 millones de deuda. En septiembre, Kiev de efectuar un pago por US$1200 millones, que los expertos consideran factible de pagar. aunque el pedido de congelar deudas durante 2 años hecho por la estatal ucraniana Naftogaz lleva a los inversores a considerar que el gobierno puede intentar hacer lo mismo.
    • Túnez: En África hay varios países que acuden al FMI, pero Túnez parece uno de los que más riesgo corre. Un déficit presupuestario cercano al 10%, una de las facturas salariales del sector público más elevadas del mundo y la preocupación de que garantizar, o al menos cumplir, un programa del Fondo pueda ser difícil debido a la presión del presidente Kais Saied para reforzar su control del poder.
    • Egipto: tiene una relación deuda/PIB cercana al 95% y ha sufrido uno de los mayores éxodos de efectivo internacional este año: unos US$11.000 millones, según JPMorgan. Este país debe afrontar “US$100.000 millones de deuda en los próximos cinco años. El Cairo devaluó la libra un 15% y pidió ayuda al FMI en marzo, pero los diferenciales de los bonos superan ahora los 1200 puntos básicos y los swaps de incumplimiento de crédito (CDS) -una herramienta de los inversores para cubrir el riesgo- cotizan con un 55% de posibilidades de impago.

    Leé también: El Gobierno reconoce que no podrá terminar el plan de 55 mil viviendas que prometió para 2023

    • Kenia: destina aproximadamente el 30% de sus ingresos al pago de intereses. Sus bonos han perdido casi la mitad de su valor y actualmente no tiene acceso a los mercados de capitales, un problema antes de que venza un bono de US$2000 millones en 2024.
    • El Salvador: La adopción del Bitcoin como moneda de curso legal cerró la puerta de acudir al FMI. La confianza ha caído hasta el punto de que un bono de US$800 millones con vencimiento en seis meses se negocia con un descuento del 30% y los de más largo plazo con un descuento del 70%.
    El Salvador adoptó el Bitcoin como moneda de curso legal y sufrió fuerte las consecuencias del derrumbe del mercado cripto de los últimos meses. (Foto: REUTERS/Jose Cabezas)
    El Salvador adoptó el Bitcoin como moneda de curso legal y sufrió fuerte las consecuencias del derrumbe del mercado cripto de los últimos meses. (Foto: REUTERS/Jose Cabezas)
    • Pakistán: cerró un acuerdo crucial con el FMI. El avance no podía ser más oportuno, ya que los elevados precios de las importaciones de energía han llevado al país al borde de una crisis de balanza de pagos. Las reservas de divisas han caído hasta US$9800 millones, apenas suficientes para cinco semanas de importaciones. La rupia pakistaní se ha debilitado hasta alcanzar mínimos históricos. El nuevo gobierno tiene que recortar el gasto rápidamente ya que destina el 40% de sus ingresos al pago de intereses.
    • Ecuador: Cayó en mora hace sólo dos años, pero ha vuelto a entrar en crisis debido a las violentas protestas y al intento de derrocar al presidente Guillermo Lasso. Tiene mucha deuda y, con el gobierno subvencionando el combustible y los alimentos, JPMorgan ha aumentado su previsión de déficit fiscal del sector público hasta el 2,4% del PIB este año y el 2,1% el próximo. Los diferenciales de los bonos han superado los 1500 puntos básicos.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 15 de mayo sin cepo

    2

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $2.100.000 a 30 días

    3

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este viernes 16 de mayo

    4

    Hot Sale: la mayoría de las marcas extendieron las promociones hasta el fin de semana

    Por 

    Mariana Prado

    5

    Cuánto cuesta el metro cuadrado para construir en la Ciudad de Buenos Aires

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    DeudadefaultFMI

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 16 de mayo sin cepo

    ANSES: quiénes cobran hoy viernes 16 de mayo. (Foto: ANSES)

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este viernes 16 de mayo

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 15 de mayo sin cepo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Video impactante: calles convertidas en ríos y casas inundadas por el fuerte temporal en Chacabuco
    • Qué ciudad del mundo te representa, según tu mes de nacimiento
    • Pocos lo saben: para qué sirven las hendiduras en las botellas de vino
    • Dos jóvenes argentinos se fueron de vacaciones a Italia y se llevaron una sorpresa en un local

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit