TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    “La incertidumbre es total”: el reclamo de los empresarios ante la falta de un plan económico

    Desde cámaras empresarias y el campo creen fundamental un programa estructural para despejar la economía. Los grandes hombres de negocios, en tanto, mantienen el silencio a la espera de los cambios de funcionarios que defina el presidente Alberto Fernández.

    Mariana Prado
    Por 

    Mariana Prado

    03 de julio 2022, 17:37hs
    El ahora renunciante ministro de Economía, Martín Guzmán, el mes pasado cuando expuso durante el cierre del foro organizado por la Asociación Empresaria Argentina (AEA). (Foto: NA/JUAN VARGAS)
    El ahora renunciante ministro de Economía, Martín Guzmán, el mes pasado cuando expuso durante el cierre del foro organizado por la Asociación Empresaria Argentina (AEA). (Foto: NA/JUAN VARGAS)

    En una creciente crisis política del Gobierno, la preocupación fundamental de los hombres de negocios pasa por la necesidad de despejar la tensión financiera y cambiaria que se apoderó en las últimas semanas de los mercados. “La incertidumbre es total”, dicen en el sector productivo.

    La renuncia de ministro de Economía, Martín Guzmán, y los cambios que evalúa el presidente Alberto Fernández, que se demoran, el empresariado sigue con atención los movimientos en la residencia oficial de Olivos, que definirá no solo los nombres sino el rumbo del Gobierno hacia el electoral 2023.

    Leé también: Renunció Martín Guzmán: el impacto que pueden tener en el dólar y la inflación los cambios de gabinete

    Sorpresa e incertidumbre por la delicada situación económica y financiera en la que renunció Guzmán. Además, de inquietud por la profundidad que pueden tener los cambios en el Gabinete y ansiedad por saber qué pasará con la política monetaria y las cabezas del Banco Central (BCRA) resumen las sensaciones que pudo recolectar TN en una ronda de consultora con empresarios que prefirieron mantener el anonimato.

    “La incertidumbre es total”: el reclamo de los empresarios ante la falta de un plan económico

    Llamados a toda hora, preocupación y un escenario incierto, la situación empresaria

    Las llamadas entre los empresarios se intensificaron desde que se conoció la salida de Guzmán del Gabinete de Alberto Fernández. La preocupación es reinante y la necesidad de despejar la situación económica también.

    “Hasta la semana pasada seguíamos con preocupación las trabas a las importaciones y el hecho de que ya había industrias que en 30 a 60 días podían empezar a detenerse. Ahora, la incertidumbre es mayor. Lo que pedimos es que el camino no sea a restringir aún más”, dijo a TN José Luis Ammaturo, miembro de la Comisión Directiva de la Unión Industrial Argentina (UIA) y presidente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica (CAMIMA).

    Para el dirigente empresario el actual “no es un problema económico, es un problema político y los problemas políticos a veces son más difíciles de resolver”. “Esperamos que reine la cordura y se busque darle confianza a la economía, que es lo que estamos necesitando”, agregó.

    Leé también: Renunció Martín Guzmán: las cuatro diferencias irreconciliables con el kirchnerismo que derivaron en su salida

    Para el titular de CAMIMA, en el contexto actual “tiene que haber un ajuste”, pero aclaró que “no puede ser el privado el que se haga cargo de ese ajuste”. “Como empresarios sabemos administrar bien cada una de nuestras empresas; hay alguien que se tiene que hacer cargo de administrar bien el país”.

    Dos cámaras empresarias reclaman un plan estructural para alejar la incertidumbre

    La Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y los industriales pymes argentinos (IPA) salieron a pedir al Gobierno un plan estructural que garantice previsibilidad e certidumbre para que no se detenga la reactivación económica.

    Preocupa el actual escenario. Ante la renuncia de Guzmán, se requiere una rápida reacción política.

    “Preocupa el actual escenario. Ante la renuncia de Guzmán, se requiere una rápida reacción política y la cooperación de todos los sectores clave en la economía del país. Desde el sector pyme advertimos que es necesario evitar que la actual coyuntura afecte la recuperación que implica tanto esfuerzo por parte de los sectores productivos”, sostuvo el presidente de CAME, Alfredo González, en un comunicado.

    Leé también: Renunció Martín Guzmán: los cinco desafíos urgentes que tendrá su sucesor en el Ministerio de Economía

    A su turno, Daniel Rosato, presidente de IPA planteó que el nuevo ministro de Economía “debe tener un consenso político, espíritu industrialista y una gran sensibilidad para tomar medidas basadas en explotar al máximo la productividad, el mercado interno, las exportaciones y las fuentes de empleo para asegurar la paz social”.

    El titular del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, y la política monetaria en el centro de la atención de los empresarios por las definiciones de cambios en el gabinete. (foto: AFP/JUAN MABROMATA)
    El titular del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, y la política monetaria en el centro de la atención de los empresarios por las definiciones de cambios en el gabinete. (foto: AFP/JUAN MABROMATA)

    Mario Galizzi, presidente de APYME Santa Fe, “hoy más que nunca se necesitan políticas fuertes, efectivas”. “El Estado nacional tiene que tomar decisiones claras sobre el monopolio de los precios, sobre las políticas de desarrollo, sobre lo financiero, para eso se necesita un ministro que tenga decisiones sobre todos los resortes del Estado y que tenga la definición de jugar fuerte”, dijo.

    Leé también: Martín Guzmán estuvo 935 días en el cargo: el top 10 de ministros de Economía que más perduraron

    En el mismo sentido, cuestionó que “lamentablemente Guzmán no pudo definir su política contra la inflación y el descontrol de la inflación lleva a pérdidas del Gobierno, pero también de los trabajadores y de las pymes”.

    La Sociedad Rural acusa al Gobierno de generar incertidumbre

    El presidente de la Sociedad Rural (SRA), Nicolás Pino, alertó que el Gobierno genera “incertidumbre” debido a sus peleas internas: “Todo el tiempo tenemos sorpresas. Eso muestra el gran problemas político que está teniendo la Argentina”, afirmó el dirigente agropecuario en declaraciones radiales.

    En ese sentido, Pino manifestó que existe un clima de “angustia” que adjudicó a “la incertidumbre que tiene el frente político que conduce el país”, tras la renuncia de Martín Guzmán como ministro de Economía.

    Leé también: Horas decisivas tras la renuncia de Martín Guzmán: danza de nombres y preocupación por la reacción del mercado

    “Uno no sabe qué va a pasar mañana, es feo convivir con eso. Es un momento complicado. Lo que refleja toda esta situación, es que la Argentina seguramente está inmersa en un problema político muy importante, generado en parte también por los idas y vueltas de este frente de gobierno que hoy lleva adelante al país”, planteó Pino.

    El dirigente criticó las políticas de restricción de importaciones y las retenciones a las exportaciones, por entender que parecen dirigidas a “complicarle la vida a los productores”.

    Las más leídas de Economía

    1

    ANSES: cuánto cobran los jubilados de mínima y máxima en mayo de 2025

    2

    Las inversiones en pesos llegaron a ganar más de 20% en dólares desde la salida del cepo

    Por 

    Melina Manfredi

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 11 de mayo sin cepo

    4

    El Gobierno apunta a que el dólar se mantenga en torno a los $1000 para las legislativas nacionales

    Por 

    Adrián Ventura

    5

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Martín GuzmánEmpresarioscambios de gabinete

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 11 de mayo sin cepo

    Pensiones no contributivas ANSES: cuándo cobro en mayo de 2025 y cómo saber si accedo (Foto: ANSES).

    Pensiones no contributivas ANSES: cuándo cobro en mayo de 2025 y cómo saber si accedo

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $4.000.000 a 30 días (Foto: Adobe Stock).

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $4.000.000 a 30 días

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El descargo de Wanda Nara después de que la acusaran de provocar a la China Suárez con un posteo
    • Pensiones no contributivas ANSES: cuándo cobro en mayo de 2025 y cómo saber si accedo
    • Torneo Apertura: a la espera del choque entre River y Barracas Central, así está el cuadro de cuartos de final
    • Qué personaje de series famosas te representa, según tu año de nacimiento

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit